Más de 600 municipios en alerta por deslizamientos en Colombia, según el Ideam

Las fuertes lluvias han ocasionado que más de la mitad del territorio nacional  se encuentre en alerta por deslizamientos, según informó el Ideam

Compartir

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) lanzó una advertencia preocupante: el 61 % de los municipios de Colombia están actualmente bajo algún nivel de alerta por deslizamientos de tierra.

Según el más reciente informe diario de alertas y pronósticos hidrometeorológicos, correspondiente al 25 de abril, son 678 municipios distribuidos en cinco regiones naturales Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonía los que enfrentan esta amenaza, como consecuencia de las intensas lluvias de los últimos días.

De ese total, 114 municipios se encuentran en alerta roja, lo que significa que el riesgo de deslizamientos es inminente y potencialmente destructivo.

Ideam: Colombia enfrenta una emergencia climática por lluvias: 678 municipios en riesgo de deslizamientos

Los departamentos con mayor número de municipios en esta categoría crítica son Antioquia (19 municipios), Cauca (16), Huila (14) y Nariño (14), regiones que ya han presentado eventos graves en temporadas lluviosas anteriores.

Colombia enfrenta una emergencia climática por lluvias: 678 municipios en riesgo de deslizamientos
Foto: Redes

El panorama se agrava si se tienen en cuenta las alertas hidrológicas emitidas por el Ideam, las cuales incluyen advertencias por inundaciones y crecientes súbitas en diversas cuencas hidrográficas del país.

La región Magdalena-Cauca es una de las más afectadas, con un total de 7 alertas rojas, 4 rojas puntuales, 63 naranjas y 24 amarillas. El Pacífico colombiano no se queda atrás, con 2 alertas rojas y 28 naranjas.

La región Caribe, por su parte, suma 4 alertas rojas, 22 naranjas y 7 amarillas, mientras que la Orinoquía cuenta con 9 alertas rojas y la Amazonía con 10 alertas naranjas.

A este complejo panorama se suman las alertas por incendios, especialmente en zonas del Caribe, la Amazonía y la región Andina.

Aunque el número de municipios en riesgo es reducido (cinco en total), uno de ellos se encuentra en alerta roja, ubicado en el departamento de La Guajira, una zona históricamente vulnerable a sequías y temperaturas extremas.

Le puede interesar:  Se levanta el paro arrocero en Colombia: acuerdos y beneficios para productores

También se mantienen alertas meteomarinas en ambas costas del país. En el mar Caribe persiste una alerta amarilla por fuertes vientos y oleaje en el sector central del litoral colombiano.

De igual manera, en el océano Pacífico, las condiciones climáticas adversas obligan a mantener alertas por lluvias intensas y oleaje en el sur y norte de la cuenca.

En cuanto a los pronósticos de lluvia para las próximas 24 horas, el Ideam prevé acumulaciones significativas en los departamentos de Nariño, Cauca, Chocó, el occidente de Antioquia, el sur de Cesar y Bolívar, así como en Norte de Santander, sectores del piedemonte llanero, el oriente del Amazonas, el Eje Cafetero, Meta y Guaviare.

Estas zonas ya enfrentan suelos saturados, lo que aumenta la posibilidad de deslizamientos e inundaciones.

En contraste, en el archipiélago de San Andrés y Providencia se anticipa un clima más estable, con predominio del tiempo seco y cielo parcialmente nublado.

Colombia enfrenta una emergencia climática por lluvias: 678 municipios en riesgo de deslizamientos
Foto: Redes

En Bogotá, la capital del país, se esperan lluvias durante la tarde, especialmente en el norte de la ciudad, donde localidades como Usaquén, Suba, Chapinero y Barrios Unidos podrían registrar precipitaciones de alta intensidad.

Frente a este panorama, las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse atenta a los boletines oficiales, evitar transitar por zonas de alta pendiente o cercanas a ríos crecidos, y reportar cualquier situación de emergencia a los organismos de socorro.

La temporada de lluvias apenas comienza, y todo indica que el país debe prepararse para semanas de alta vulnerabilidad.

Lea también:Impuesto vehicular Bogotá 2025: fechas, descuentos y cómo pagar

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar