Mauricio Lizcano confirmó que será candidato presidencial en 2026

Mauricio Lizcano será candidato presidencial

El exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, sorprendió al país este 23 de abril confirmando que será candidato presidencial en 2026, con lo que se una a la contienda que ya tiene varios precandidatos seleccionados.

«Vivimos tiempos donde hemos hecho de la división un modelo de sociedad, vivimos tiempos donde faltarse al respeto es lo normal, donde nos hacen elegir entre derechas e izquierdas pero los problemas no vienen de las ideologías», dijo.

También agregó que «se puede defender al trabajador y a la empresa, se puede defender a las mujeres sin atacar a los hombres, es por esto que quiero demostrar que las cosas se pueden hacer de otra forma, aquí cabemos todos».

«Tras meses de reflexión he tomado una de las decisiones más complejas de mi vida, tengo claro un modelo de país abierto, plural, donde caben todos, donde la tecnología sea aliada de progreso. Hoy anuncio formalmente que tengo la voluntad de ser presidente de Colombia».

Durante su paso por MinTIC, Mauricio Lizcano logró la implementación del 5G en Colombia, «Recorrimos Colombia, trajimos y desarrollamos la tecnología 5G para el país, instalamos 2.375 antenas y entregamos más de 100.000 computadores a estudiantes de pequeñas instituciones educativas. Trabajamos incansablemente para hacer de Colombia una PotencIA Digital, conectando a más de tres millones de personas, formando a más de un millón de colombianos en habilidades digitales y llevando tecnología e innovación a las regiones más apartadas”, destacó Lizcano tras su salida del Ministero.

Hoja de vida de Mauricio Lizcano

Mauricio Lizcano nació en Medellín. Es Abogado de la Universidad del Rosario en donde se destacó por su excelencia académica y liderazgo. Tiene una especialización en Gerencia, Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia en asociación con la Universidad de Columbia; participó en el Programa de Alto Gobierno cursado en la Universidad de los Andes; realizó un curso en administración de empresas y tecnología en el Cambridge Business College; realizó un programa de verano en Estudios de instituciones de Occidente brindado por el Phoenix Institute en la Universidad de Notre Dame.

En su hoja de vida se destaca que cuenta con Maestría de Política Pública en MPA de Harvard University, maestría en Administración de Empresas, de Massachusets Institute Of Technology -MIT y se graduó como investigador académico de Massachusets Institute Of Technology -MIT.

Fue Presidente del Consejo Estudiantil en su Universidad, y Vicepresidente de la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Sociales AIESEC en el año 2000.

A lo largo de sus 15 años de experiencia; ha sido Asesor del Consejo Regional de Planeación Económica y Social CORPES de Occidente, Director Territorial para Bogotá y Cundinamarca del Departamento Administrativo de Economía Solidaria, DANSOCIAL, Secretario de Tránsito de Manizales durante la Administración de Germán Cardona, Consultor del PNUD en el despacho del Ministro del Interior y de Justicia, Asesor de la Ministra de Comunicaciones, y Secretario General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC.

Tras el secuestro de su padre el Ex Congresista Oscar Tulio Lizcano por parte de las FARC, y durante el tiempo que permaneció en cautiverio, demostró su capacidad de hacer frente ante las dificultades, convirtiéndose en un abanderado de la causa de las familias de los secuestrados.

Es reconocido en publicaciones de la revista Cambio, El Tiempo, El Espectador y otros medios de circulación nacional como uno de los jóvenes políticos con mayor proyección en Colombia en el ejercicio de una mejor política en el país. Fue profesor del Programa de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Manizales, donde participó en la formulación y gestión de programas de posgrado y otros cursos.

Fue elegido Representante a la Cámara por el Partido de la U en el periodo 2006-2010 y Senador de la República desde el 2010-2014. Fue reelegido para el período 2014-2018.

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil