Medellín será el epicentro de la innovación: llega Conexión Summit, el evento donde los empresarios escuchan a los emprendedores

Medellín será el escenario donde por primera vez en Colombia los grandes empresarios escuchen a los emprendedores.

Por primera vez en Colombia, los roles se invierten, serán los grandes empresarios quienes escuchen a los emprendedores. Esa es la apuesta de Conexión Summit 2025, el evento de innovación y negocios que llega con un formato inédito para conectar talento, ideas y oportunidades reales. La cita será el 19 y 20 de agosto en Plaza Mayor, Medellín.

Medellín será el epicentro de la innovación: llega Conexión Summit, el evento donde los empresarios escuchan a los emprendedores

Más de 50 compañías líderes de Latinoamérica como Sony Music, Bavaria, Claro, FlyPass, Fundación Bolívar Davivienda, ISA y Atlético Nacional tendrán su propio stand. Pero esta vez no será para vender, sino para escuchar directamente las propuestas de startups colombianas en reuniones uno a uno de 15 minutos. El objetivo: romper las barreras entre el mundo corporativo y el ecosistema emprendedor.

“El emprendimiento, la cultura y la innovación se unen para romper las brechas entre corporativos y emprendedores. Por primera vez en Colombia, los emprendedores no son los que van a tener stand: el stand lo tendrán los corporativos, donde harán reuniones uno a uno para escuchar las mejores ideas. Serán experiencias donde participarán universidades, el sector público y todas las entidades del ecosistema emprendedor”, explicó Ana María Osorio, CEO del evento.

Además de estas reuniones, Conexión Summit ofrecerá más de 60 actividades paralelas, entre ellas espacios de networking, ruedas de inversión, conferencias, experiencias inmersivas, grabaciones de podcast en vivo y un hito regional: la primera Cumbre del Jaguar de Inteligencia Artificial Generativa aplicada al sector cultural, liderada por COCREA.

Conexión Summit también contará con la participación de figuras destacadas como el exciclista Rigoberto Urán, el extenista Robert Farah, la fundadora de Morado Ángela Acosta, el CEO de Global66 Tomás Bercovich, y Jorge Mejía, presidente de Sony Music LATAM, entre muchos otros. Para Pamela Richter, cofundadora de la startup B2Chat, este tipo de espacios son fundamentales para validar ideas y escalar proyectos: “Los corporativos no solo aportan recursos, también representan un sello de confianza. Conectarse con ellos impulsa el crecimiento de todo el ecosistema”.

4

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico de Medellín, su titular María Fernanda Galeano destacó que la ciudad ocupa el segundo lugar en Colombia en número de startups mapeadas, y el sexto en Latinoamérica. “Queremos seguir consolidando a Medellín como una ciudad que apuesta por el desarrollo empresarial y la generación de empleo de calidad”, aseguró.

En 2024, la primera edición del evento reunió a más de 4.000 personas y permitió cerrar negocios a 25 startups, con apoyo de 49 fondos de inversión de 16 países. Este año, la meta es cambiar las reglas del juego y demostrar que, cuando los emprendedores toman la palabra, la innovación da el siguiente paso.

Toda la programación y venta de entradas está disponible en: www.conexionsummit.com

También puede leer: Reacciones políticas tras fallo contra Álvaro Uribe: voces a favor y en contra

Salir de la versión móvil