Con $3.000 millones, Ruta N busca responder a los grandes desafíos de Medellín

Con una inversión de $3.000 millones, Ruta N lanzó una convocatoria dentro de su estrategia FutuMed para financiar proyectos que validen tecnologías en entornos reales.

Con $3.000 millones, Ruta N busca responder a los grandes desafíos de Medellín
Foto: Alcaldía de Medellín

Medellín quiere seguir consolidándose como un laboratorio de innovación y desarrollo. Ruta N anunció la destinación de 3.000 millones de pesos dentro de su estrategia FutuMed, que hace parte de un plan mayor de más de 14.000 millones de pesos, orientados a financiar proyectos de investigación, experimentación tecnológica y soluciones que impacten directamente en la calidad de vida los habitantes de la ciudad.

La apuesta contempla tres programas de financiación que buscan articular esfuerzos entre universidades, emprendedores y empresas para resolver retos en sectores estratégicos como salud, energía, movilidad, logística, agroindustria, inmobiliario y financiero. Según explicó la directora ejecutiva de Rutan N, Carolina Londoño, el objetivo es llevar tecnologías que ya han sido probadas en entornos de laboratorio a escenarios reales de validación.

“Queremos que Medellín continúe siendo esa ciudad innovadora, tecnológica y con oportunidades de crecimiento. Lo más importante es que la tecnología llegue a las personas y sirva para tomar decisiones informadas”, destacó Londoño, al invitar a investigadores y desarrolladores a participar en la convocatoria.

Ruta N abre convocatoria con $3.000 millones para proyectos que validan tecnologías en sectores estratégicos de Medellín

Cada iniciativa seleccionada podrá recibir hasta 500 millones de pesos para probar sus desarrollos en niveles de madurez tecnológica 5 o 6. La idea es transformar esos proyectos en soluciones tangibles que generen bienestar social y económico. Esta metodología busca acelerar el paso de la innovación desde los laboratorios hasta el mercado, en áreas de alto impacto para la ciudad.

Foto: Alcaldía de Medellín

Uno de los puntos más novedosos del programa es el esquema de pago por resultado, que garantiza que los desembolsos se realicen únicamente cuando los proyectos cumplan con los hitos y los objetivos acordados. Con esto, Ruta N pretende asegurar mayor transparencia en el uso de los recursos públicos y mitigar los riesgos asociados a la ejecución.

“Tenemos un comité de evaluadores y expertos que acompañarán todo el proceso. Queremos ver resultados en el corto plazo y que cada peso invertido se traduzca en innovación efectiva”, agregó la directora ejecutiva.

Proyección y futuro

La iniciativa también busca sentar las bases para que la Alcaldía de Medellín pueda replicar este modelo de financiación en otras áreas estratégicas. La meta es fortalecer la capacidad local de generar conocimiento, empleo y desarrollo sostenible, alineado con la visión de una ciudad que apuesta por la ciencia, la tecnología y la innovación como motores de progreso.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de octubre a través del portal rutanmedellin.org/futumed.

También puede leer: DANE reporta caída del desempleo: en agosto fue de 8,6 %, frente al 9,7 % de 2024

Salir de la versión móvil