Medellín, sede de Smart Cities Latam 2025: Innovación y tecnología para ciudades inteligentes

En este contexto, Medellín ha presentado avances en inteligencia artificial aplicada a la gobernanza, la movilidad, la seguridad, el medio ambiente, la educación, la participación ciudadana y el urbanismo sostenible.

Foto: Redes

Por primera vez, Colombia es sede de la feria internacional Smart Cities Latam, un evento que congrega a expertos y autoridades para debatir sobre la transformación digital de las ciudades. Medellín, como anfitriona de esta edición, está aprovechando la oportunidad para destacar sus logros en tecnología e innovación urbana.

Medellín lidera la transformación digital en Smart Cities Latam 2025

El evento, que inició el 2 de abril y se extiende hasta el jueves 3 en Plaza Mayor, busca inspirar la creación de soluciones tecnológicas y el diseño de políticas públicas innovadoras para convertir las urbes de la región en territorios inteligentes.

Medellín lidera la transformación digital en Smart Cities Latam 2025
Foto: Redes

Medellín y su camino hacia la digitalización

Carolina Londoño, directora ejecutiva de Ruta N, destacó que la participación de la ciudad en el evento está alineada con la consolidación de Medellín como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.

“Estamos mostrando nuestras soluciones en GovTech y fortaleciendo la conexión con líderes del sector público y privado que trabajan en la construcción de ciudades inteligentes”, explicó Londoño.

En el evento, distintas entidades del Distrito, como las secretarías de Innovación Digital y Desarrollo Económico, la Agencia APP (Alianzas Público-Privadas), el Departamento Administrativo de Planeación, la Corporación Ruta N y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), están participando activamente con ponencias y exposiciones.

Agenda y conferencias destacadas

Uno de los momentos clave del evento se dio este miércoles a las 10:30 a.m., cuando se llevó a cabo la conferencia “Hacia una Medellín Inteligente: colaboración, datos abiertos y gemelos digitales”. En esta sesión se explicó cómo las tecnologías emergentes pueden impulsar la planificación urbana y la toma de decisiones basada en datos.

Uno de los proyectos más innovadores presentados fue “Gemelos Digitales”, una iniciativa impulsada por el Comité Geográfico del Distrito en colaboración con Esri Colombia.

Este sistema permite visualizar en tiempo real el estado de la ciudad en aspectos ambientales, demográficos y socioeconómicos, además de predecir escenarios futuros mediante simulaciones avanzadas.

Al mediodía, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) presentó “UrbanIA para el desarrollo territorial”, una plataforma que utiliza la ciencia de datos para optimizar la planificación y gestión del territorio.

Para el cierre de la jornada, a las 4:30 p.m., las secretarías de Innovación Digital y Desarrollo Económico, junto con Ruta N y la Agencia APP, abordaron la temática “Medellín, Distrito Inteligente: innovación, tecnología y alianzas para el desarrollo”, en la que compartieron estrategias y casos de éxito sobre la colaboración entre el sector público y privado para impulsar la digitalización urbana.

El jueves 3 de abril, la agenda continúa con la plenaria “Apuestas de la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para incentivar la vocación de Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación”, programada para la 1:00 p.m.

Foto: Redes

Este espacio servirá para discutir las directrices urbanas que Medellín adoptará en su camino hacia la consolidación como una ciudad inteligente de referencia en la región.

Además de las conferencias y paneles, Medellín cuenta con un stand en el Pabellón Rojo de Plaza Mayor, donde se presentan proyectos y soluciones tecnológicas aplicadas a la gestión urbana.

Smart Cities Latam 2025 ha servido como una plataforma clave para posicionar a Medellín en el mapa de la innovación urbana en América Latina. La ciudad sigue apostando por el desarrollo tecnológico como herramienta para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y consolidarse como un referente en la región.

Lea también:Estos son los productos colombianos que se verán afectados por aranceles del 10% de Trump

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil