A dónde comunicarse si quiere los $200 millones de recompensa por atentado en Medellín

El secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, fue enfático al señalar:“Medellín no se arrodilla ante el terrorismo. Aquí hay autoridad y habrá resultados”.

Secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía

En la noche de este miércoles 10 de septiembre, una torre de energía de alta tensión de EPM, ubicada en el sector La Asomadera del Distrito de Medellín, fue derribada tras un ataque con explosivos que actualmente investigan las autoridades competentes.

Pese al hecho, no se presentaron interrupciones en el servicio de energía en la ciudad.

De manera inmediata, personal técnico de EPM se desplazó hasta la zona para inspeccionar la infraestructura afectada. No obstante, las labores de reparación solo podrán comenzar una vez se descarte la presencia de otros artefactos explosivos y se garantice la seguridad de las cuadrillas.

Dónde comunicarse y qué sigue en Medellín en cuanto al atentado

Medellín rechazó de manera categórica el atentado con explosivos ocurrido en la noche de este martes en el sector de Loreto – La Asomadera y anunció una recompensa de hasta $200 millones por información que permita identificar, judicializar y capturar a los responsables.

El ataque, registrado entre las 8:00 y 8:10 p. m., ocasionó dos detonaciones que afectaron una torre de energía de EPM. A pesar de los hechos, el servicio eléctrico en la ciudad no presentó interrupciones y las cuadrillas de la empresa avanzan en la evaluación de los daños. Como medida preventiva, la Fuerza Pública mantiene cierres viales en la zona.

En el lugar fue hallado un trapo con mensajes alusivos al Frente 36 de las disidencias de las FARC. Las autoridades investigan si el ataque sería una retaliación por la reciente operación conjunta de la Policía Nacional y el Ejército en Antioquia, en la que fueron abatidos cuatro integrantes de esa estructura criminal.

La Administración Distrital exigió resultados inmediatos a las autoridades e hizo un llamado al Gobierno Nacional para reforzar la presencia de la Fuerza Pública en Medellín.

Para poder comunicarse si tiene información que pueda dar con los responsables y así obtener los $200 millones que ofrece la Alcaldía de Medellín, debe llamar a las siguientes líneas telefónicas a nivel local y nacional: (+57) 604 44 44 144 y Línea Gratuita Nacional (+57) 01 8000 411 144.

¿Hace cuánto no había bombas en Medellín?

Las ultimas bombas que se registraron en Medellín fueron haciendo uso de vehículos cargados de explosivos en el año 2001, por duplicado (en el Parque Comercial El Tesoro -en enero de ese año-, y en el Parque Lleras -en mayo de ese año), y también en el año 2004, pues el 7 de junio ese año en el parqueadero de la iglesia María Auxiliadora en Medellín explotó un automóvil con explosivos al interior.

Cabe recordar que en década de 1980 y comienzos de 1990 el narcoterrorismo del Cartel de Medellín dejó decenas de atentados con carros bomba, concretamente entre 1988 y 1993, en plena guerra de Pablo Escobar contra el Estado y sus rivales.

También, el 10 de junio de 1995 ocurrió el atentado en la Plaza de San Antonio, durante un concierto, que dejó 23 muertos y más de 200 heridos. Este ha sido considerado el último gran ataque con explosivos en Medellín en el marco de violencia urbana.

Por otro lado, el alcalde Federico Gutiérrez se pronunció en la mañana de este jueves señalando que “desde anoche se tiene presencia y control de fuerza pública en el sector donde ocurrieron los actos terroristas el día de ayer. Durante la madrugada nuestra policía y el equipo de antiexplosivos está verificando la zona y lograron identificar una carga que el día de ayer no se activó. El personal de la policía procederá conforme a los protocolos preestablecidos para la desactivación de explosivos, y en los próximos minutos, se ejecutará una detonación controlada del artefacto”

“En estos momentos se avanza en consejo de seguridad donde se están tomando acciones y medidas para responder ofensivamente a los hechos, dar con los responsables y blindar la ciudad frente a los grupos terroristas”, finalizó en su escrito publicado a las 9:41 a.m.

Lea también: ¿Cómo fue la gestión Juan Sebastián Abad como alcalde de La Estrella?

Salir de la versión móvil