Agéndese con la FIEP Medellín: lugar, fecha y horas confirmadas

Continuando con mayor detalle acerca de la FIEP, que también se desarrollará en otras tres ciudades de Sudamérica en el mes de octubre y en España en el mes de noviembre, es de mencionar que asistiendo de forma personal al evento podrá recibir información de maestrías de las principales áreas de estudio y beneficiarse de los más de 1.000.000 € en becas que ofrecen las universidades y centros participantes.

Agéndese con la FIEP Medellín: lugar, fecha y horas confirmadas
Foto: Redes sociales

La formación profesional se ha convertido en fundamental cuando se habla de un mercado laboral cada vez más competitivo, no solo en Medellín sino también en el mundo. Y es que la FIEP, Feria Internacional de Estudios de Posgrado, será el epicentro el día 7 de octubre en Medellín, concretamente en el Hotel San Fernando Plaza.

Es válido anotar que esta feria será de solo un día, teniendo en cuenta que será entre las 4:30 de la tarde y las 8:00 de la noche en dicho hotel ubicado sobre la Avenida El Poblado, comuna 14 de Medellín. Para saber cómo llegar, puede hacer clic aquí. También, cabe decir que para asistir debe inscribirse a través del siguiente enlace: www.fiep.es/inscripcion/medellin.

Continuando con mayor detalle acerca de la FIEP, que también se desarrollará en otras tres ciudades de Sudamérica en el mes de octubre y en España en el mes de noviembre, es de mencionar que asistiendo de forma personal al evento podrá recibir información de maestrías de las principales áreas de estudio y beneficiarse de los más de 1.000.000 € en becas que ofrecen las universidades y centros participantes.

Foto: FIEP

FIEP Medellín, Sudamérica, México, Centroamérica y Caribe… y también en Europa

Cabe recalcar, entonces, que la formación profesional y los estudios posteriores son vitales en dos sentidos: en cuanto al desarrollo individual y como catapulta para el progreso social. Teniendo esto en cuenta, hay que precisar que la formación profesional y estudios posteriores como maestrías otorgan la facilidad de conseguir más rápidamente empleo, con mejor remuneración y con mejores condiciones.

Es por esto que la FIEP, Feria Internacional de Maestrías, ya tuvo su lugar en varios países en América del Sur y se seguirá extendiendo Bogotá (8 de octubre) y en otras ciudades de Ecuador como Guayaquil y Quito (el 9 y 10 de octubre respectivamente), en tanto que el 24 de noviembre será en Madrid España.

Así mismo, cabe señalar que entre el 26 de enero de 2026 y el 29 de enero de ese mismo año, se efectuará en México en las ciudades de Guadalajara, Santiago de Querétaro, Ciudad de México y Puebla respectivamente; entre el 2 de febrero y el 5 de ese mismo mes, se llevará a cabo en las siguientes ciudades y países, de forma respectiva: Santo Domingo, República Dominicana; Ciudad de Panamá, Panamá; Ciudad de Guatemala, Guatemala y San José, Costa Rica.

Si tiene planeado volver a Europa en 2026, pues entre el 10 de febrero y 18 de marzo FIEP estará en estas ciudades españolas, y una italiana: Oviedo, Zaragoza, Madrid, Valencia, Barcelona, Milán, Salamanca, Bilbao, Santiago de Compostela, Sevilla, Málaga y Granada.

Más sobre la importancia de estudios superiores o posteriores a una carrera profesional, como una maestría

En primer lugar, una maestría es un programa de posgrado que posibilita tener una mayor profundidad en un área específica de conocimiento, desarrollar capacidades de investigación y aplicar metodologías avanzadas en campos profesionales. Es de anotar que la duración aproximada es entre 1 y 2 años, y estas pueden ser de tipo investigativo o profesionalizante; la de tipo investigativo está enfocada en producción de conocimiento y la profesionalizante está orientada a fortalecer competencias aplicadas.

Así las cosas, es pertinente remarcar de nuevo que mejora la empleabilidad y competitividad en un mercado laboral, y es que los profesionales que han estudiado una maestría son más valorados en procesos de selección. ¿La razón? Porque demuestran rigor académico, disciplina y capacidad de análisis crítico.

Para finalizar, es prioritario referenciar que según la OCDE y el Observatorio Laboral para la Educación, los egresados de maestría en Colombia pueden tener ingresos entre 50 % y 80 % superiores a los de pregrado, aunque esto sometido al área en que se encuentre.

Lea también: ¿En qué marco se propone al río Aburrá-Medellín en el centro de la conversación?

Salir de la versión móvil