Altavoz Medellín, confirmadas las 53 agrupaciones que harán parte de la edición 22

Con entrada libre, el festival se ha consolidado como una de las plataformas musicales más importantes de la región, proyectando a Medellín en la escena global. En esta ocasión, los asistentes disfrutarán de siete géneros que marcarán el ritmo de cada tarima.

Altavoz Medellín, confirmadas las 53 agrupaciones que harán parte de la edición 22
Foto: Alcaldía de Medellín

Del sábado 11 al lunes 13 de octubre, Medellín vivirá la edición 22 del Festival Internacional Altavoz, que reunirá a 53 agrupaciones en dos escenarios principales: el estadio Cincuentenario y el Parque Norte. La programación incluye artistas nacionales e internacionales, además de talentos locales seleccionados a través de la Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura.

Con entrada libre, el festival se ha consolidado como una de las plataformas musicales más importantes de la región, proyectando a Medellín en la escena global. En esta ocasión, los asistentes disfrutarán de siete géneros que marcarán el ritmo de cada tarima: metal, punk, electrónica y alternativa, ska y reggae, rap, rock y core. En total, habrá participación de 10 países, entre ellos Francia, Estados Unidos, México, Brasil, Chile e Inglaterra.

“Altavoz representa para nosotros la oportunidad de seguir trabajando en la consolidación de una escena musical en Medellín que reconoce la diversidad y todas las posibilidades que ofrece la industria musical de la ciudad. Por eso nos alegra profundamente que, en la convocatoria de este año, más de 300 agrupaciones se hayan postulado con el deseo de hacer parte de Altavoz, pasando por el proceso de audiciones, luego por Ciudad Altavoz, y llegando finalmente a las 28 agrupaciones que se presentarán en el Festival”, precisó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.

En Altavoz Medellín estará por primera vez famosa banda británica

Por primera vez en Medellín, la legendaria banda británica Napalm Death sacudirá la escena con toda la fuerza del death metal y grindcore. Junto a ellos, también debutará en la ciudad Pennywise, ícono del punk californiano y habitual protagonista de los grandes festivales del mundo.

La programación incluye a Gabylonia, una de las voces más influyentes del rap latinoamericano y venezolano, y un homenaje a las agrupaciones históricas de Medellín como I.R.A, Lilith, Reencarnación y Tarmac, símbolos de resistencia musical y cultural en la ciudad.

El festival se desarrollará en tres jornadas:

Sábado 11 de octubre

Se presentarán: Mátame Si Puedes, Sr. Moskato, Pacífico Sur, Soul In Pill, Zetta One, Cinta Negra, Los Hijos De Sam, Meiby, Mística y Shimura Cinema.

A ellos se sumarán artistas nacionales e internacionales como Supa Celebration, Skampida, La Etnnia, Gabylonia, Tarmac, Killabeatmaker, 1280 Almas y La Maldita Vecindad.

Domingo 12 de octubre

El cartel lo integran: El Incendio Más Largo Del Mundo, Bless The Silence, Real House Of Hate, Invoker, King, Tedio, Viajero, Atávico, Sörceress y Nuestro Tiempo.

La jornada contará además con bandas de gran trayectoria como Ratos de Porao, Reencarnación, Here Comes The Kraken, V For Volume, Athanator, Lilith, Castrator y Napalm Death.

Lunes 13 de octubre (festivo)

El cierre estará a cargo de agrupaciones como Mykael Hyla Cuarteto, El Piloto Ciego, Cuchas, Audiodisturbio, El Diestro, Dosis Margarita, Pirineos En Llamas y Píldora Letal.

También se presentarán Briela Ojeda, Total Chaos, I.R.A, La Chiva Gantiva, Mi Amigo Invencible, Los Árboles, Popcorn, Claudio Narea – Los Prisioneros y el esperado show de Pennywise.

La programación completa está disponible en www.medellin.gov.co y en las redes sociales @festivalaltavoz.

Historia de Altavoz

Origen

Año de creación: 2004.

Impulso inicial: La Alcaldía de Medellín y la Secretaría de Cultura Ciudadana lo concibieron como una plataforma para los géneros musicales alternativos y emergentes de la ciudad, muchos de ellos nacidos en contextos de resistencia juvenil.

Motivación: Brindar espacios de visibilidad y profesionalización a bandas locales que no encontraban cabida en los escenarios comerciales tradicionales.

Evolución

En sus primeras ediciones se centró en reunir las expresiones urbanas más fuertes de Medellín: rock, punk, metal, rap, ska y reggae.

Con los años, se consolidó como un festival gratuito y masivo, con tarimas abiertas a públicos diversos.

Desde 2005 se estableció la Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura, que permite seleccionar las bandas locales participantes mediante audiciones públicas y transparentes.

En 2006 comenzó a recibir agrupaciones internacionales, lo que le dio proyección global.

Consolidación

Hoy es reconocido como el festival alternativo más grande de Medellín y uno de los más importantes de Colombia.

Su programación abarca siete géneros: metal, punk, electrónica y alternativa, ska y reggae, rap, rock y core.

Ha contado con invitados de más de 20 países, incluyendo Estados Unidos, México, Inglaterra, Brasil, Argentina, Chile, España y Francia.

Se ha convertido en una plataforma de exportación musical, pues varias bandas que iniciaron en Altavoz han llegado después a festivales internacionales.

Lea también: Sabaneta: ¿Qué está pasando con la vía aledaña a la Institución Educativa Adelaida Correa?

Salir de la versión móvil