Antioquia cerrará 2025 con un crecimiento económico del 3% según la Cámara de Comercio de Medellín

La Cámara de Comercio de Medellín anticipa que la economía antioqueña cerrará el 2025 con un crecimiento del 3 %, gracias al dinamismo empresarial, la diversificación de exportaciones y la generación de empleo formal.

Antioquia cerrará 2025 con un crecimiento económico del 3% según la Cámara de Comercio de Medellín

La economía de Antioquia sigue mostrando señales de dinamismo y resiliencia. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Medellín, el departamento cerrará el 2025 con un crecimiento cercano al 3 %, muy por encima del promedio nacional y de otras regiones del país.

Uno de los aspectos más destacados ha sido el buen comportamiento del primer semestre, impulsado por la creación de nuevas empresas, la disminución en la liquidación de sociedades, el aumento de las exportaciones y una reducción en la tasa de desempleo, que hoy se ubica en 7,6 %, cifra más baja que la registrada en las principales capitales del país.

“Antioquia ha demostrado una gran resiliencia empresarial en medio de un entorno marcado por la incertidumbre y la caída en la confianza del consumidor. Los indicadores regionales están mejor que los del resto de Colombia”, señaló Lina Vélez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín.

Antioquia proyecta un crecimiento económico del 3% en 2025 impulsado por más creación de empresas

Entre enero y julio de 2025 se registraron 19.335 nuevas empresas en el departamento, un incremento del 2,3 % frente al mismo periodo de 2024. Paralelamente, el número de sociedades canceladas cayó 6,2 %, al pasar de 8.358 a 7.840.

En materia de comercio exterior, Antioquia también mostró un desempeño sobresaliente: las exportaciones crecieron un 20,2 % en el primer semestre del año, mientras que a nivel nacional el aumento fue de apenas 1,6 %. El buen resultado se explica por la diversificación de productos exportados, que incluyen oro, café, frutas, flores, aguacate y manufacturas.

“Antioquia no solo exporta oro. Los sectores agroindustriales y manufactureros han ganado participación gracias a su calidad, lo que nos ha permitido estar por encima del promedio país”, agregó Vélez. 

Recuperación de sectores clave

De acuerdo con Fredy Pulgarín, vicepresidente de Competitividad y Desarrollo Empresarial de la entidad, los sectores que más dificultades habían tenido en los últimos años como comercio, industria y construcción lograron mostrar señales positivas en 2025.

La construcción, en particular, experimentó un repunte gracias a un entorno de mayor confianza empresarial y al apoyo de programas de subsidios impulsados por la Gobernación de Antioquia y las alcaldías del Valle de Aburrá.

“Se está viendo una recuperación muy sólida en los principales sectores de la economía. Lo más relevante es que Antioquia no solo está mejorando, sino que lo hace por encima del resto de regiones de Colombia”, afirmó Pulgarín.

Retos pendientes

Pese a los resultados alentadores, la región aún enfrenta desafíos. Uno de los más importantes es el desempleo juvenil. Según Vélez, este fenómeno obedece a la dificultad de los jóvenes para permanecer en los empleos y a los cambios en sus modelos de vida laboral.

“Hoy los jóvenes tienen un gran potencial para emprender y requieren alternativas diferentes a las tradicionales. Desde la Cámara hemos visto en ellos una enorme capacidad de innovación y creación de empresa”, apuntó la dirigente gremial.

Una economía que se consolida

El panorama para Antioquia al cierre de 2025 es alentador. Con más inversión en sociedades, crecimiento del sector exportador, un turismo en expansión y una tasa de desempleo inferior al promedio nacional, la región se consolida como motor económico de Colombia.

“Medellín está de moda y seguirá de moda”, concluyó Vélez, al destacar la confianza que genera la región tanto en empresarios locales como en inversionistas externos.

También puede leer: Bolsa de Valores de Colombia amplía su vitrina con 11 acciones del Perú Select

Salir de la versión móvil