Así se optimiza la conexión en vía Las Palmas en Medellín, con obra ya concluida

La intervención en ese sector de Medellín tuvo señalización horizontal y vertical de 714 metros lineales.

Compartir

La Administración Distrital, por medio de la Secretaría de Movilidad, avanza en la transformación de uno de los corredores más importantes de la ciudad como lo es la vía Las Palmas, con una intervención que mejora la circulación y reduce las congestiones en el sector de la carrera 35 con la calle 18. La obra incluye la implementación de una glorieta virtual que facilita la conexión entre Las Palmas, la transversal inferior y El Poblado, ofreciendo a los conductores una experiencia de movilidad más fluida, segura y eficiente.

La estrategia busca descongestionar la vía Las Palmas en sentido ascendente, mejorar el retorno en inmediaciones de Carulla, habilitar un nuevo acceso a El Poblado y avanzar en la primera fase de la construcción del lazo del restaurante San Carbón.

Cabe recordar que en mayo se implementó una prueba piloto con la habilitación del lazo de incorporación entre la carrera 30 (transversal inferior) y la calle 16 (avenida Las Palmas), lo que permitió el acceso desde la calzada descendente hacia El Poblado. Durante la hora pico del 14 de mayo se registró el paso de 518 vehículos por esta conexión, lo que confirma su alta demanda y efectividad.

Así se optimiza la conexión en vía Las Palmas en Medellín, con obra ya concluida
Foto: Alcaldía de Medellín

Esta obra de Las Palmas en Medellín funcionará así

Como parte de la intervención, la carrera 30, entre la calle 12A y esta avenida tendrá único sentido oriente–sur, mientras que la calle 12A, entre la carrera 30 y la transversal 12A, será oriente–occidente. La calle 12 conservará su condición bidireccional para mantener la conectividad. Estos cambios benefician directamente a los barrios Las Lomas # 1 y La Asomadera # 2, mejorando el acceso a la transversal inferior y agilizando la movilidad en la calzada ascendente de Las Palmas.

Le puede interesar:  Feria de las Flores 2025: Medellín espera más turismo, más cultura y mayor impacto económico

La intervención tuvo señalización horizontal y vertical de 714 metros lineales, con demarcaciones, pictogramas, dispositivos reflectivos y elementos de seguridad vial. Esta acción se enmarca en el Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan Maestro de Movilidad y las políticas de sostenibilidad de la Administración Distrital.

Cabe recordar que el miércoles 7 de mayo El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció en sus redes sociales una «información importante de movilidad por cierre en la loma de Los Balsos» por cuenta del deslizamiento de grandes proporciones que se registró en este sector en las horas de la tarde de este martes 6 de mayo.

Y es que las altas e incesantes precipitaciones han obligado el cierre de un tramo de este concurrido sector por los medellinenses, el cual comenzó a ser reportado por usuarios de redes sociales cercanos a este medio de comunicación.

El hecho se vivió con incertidumbre, hasta que unos 90 minutos después las autoridades confirmaron que no había víctimas mortales ni daños materiales, aunque sí cabe mencionar que una de las casas de las cuales se efectuó el deslizamiento quedó a la vista pero sin ningún movimiento que haya ocasionado algún daño hasta ahora.

El alcalde de Medellín dio a conocer los cierres y las vías alternas disponibles en su momento.

Por medio de su cuenta de X, el mandatario de Medellín señaló que «la Loma de los Balsos se encuentra cerrada entre el restaurante Marmoleo y la Av. Las Palmas, con ingreso permitido únicamente para residentes de las urbanizaciones y estudiantes del colegio Euskadi y del jardín infantil Mañanitas».

«Restaurantes Quiéreme, Serie, Cabra Andaluz, El Bosque era Rosado, Redman, Casa de Nadie y Ritwal con ingreso restringido por cierre preventivo. Restaurantes Cielo Alto y Colosal pueden ingresar por la Av. Las Palmas en sentido Oriente-Occidente», prosiguió.

Le puede interesar:  Medellín busca talento: 14 mil puestos disponibles en múltiples áreas

Gutiérrez Zuluaga escribió también que «residentes de Los Álamos y San Juan de las Aguas ingresan por la Loma de los Balsos en sentido Occidente-Oriente. Los de Santas Marías de los Balsos, Biuma y Reserva del Tesoro ingresan por la Av. Las Palmas en sentido Oriente-Occidente».

«Vías alternas habilitadas: Cola del Zorro, Transversales Superior, Inferior, de la Montaña y Loma del Escobero», detalló el alcalde

«La Cola del Zorro funcionará en sentido ascendente (Occidente-Oriente) de 5 a.m. a 2 p.m. y en sentido descendente (Oriente-Occidente) de 2 p.m. a 8 p.m. para facilitar la movilidad en las horas pico», explicó.

Así las cosas, y ya con Los Balsos habilitada desde hace unas 2 semanas, se espera una mejor fluidez vehicular no solo en el sector de Las Palmas sino en las vías circundantes.

Lea también: ¿Cómo la campaña Prevenir es Proteger contribuye al cuidado de la vida?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar