El Olaya Herrera, un escenario cultural para celebrar el patrimonio histórico de Medellín

El Olaya Herrera es el único aeropuerto en Colombia declarado Bien de Interés Cultural de la Nación en 1995 con un Plan Especial de Manejo y Protección vigente desde 2008, un reconocimiento que lo convierte en un escenario para vivir la historia, la cultura y la memoria de la ciudad.

Compartir

Con actividades culturales, talleres y conversatorios, el Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera y Airplan, se unen al Mes del Patrimonio. La actividad principal será la proyección del documental Infierno Verde, que revive el primer rescate aéreo en Colombia ocurrido en la selva del Chocó. Se realizará este viernes 5 de septiembre, a las 5:30 p. m., en el hall del aeropuerto, con entrada libre.

En este sentido, cabe decir que este mes en curso, también estará la exposición El ojo y la tinta; los talleres Memorias análogas en cianotipia, el viernes 12, a las 3:00 p. m.; Tejiendo la memoria, el viernes 19, a las 3:00 p. m.; Revelando el patrimonio, el viernes 26, a las 9:30 p. m.; y el conversatorio Jornadas de la memoria, el viernes 26, a las 2:00 p. m. Los talleres se harán en el segundo piso de la zona de comidas.

La programación, disponible en las redes @aerolayaherrera y @aeropuertoeoh, es resultado de una alianza entre el Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera, Airplan, la Cinemateca Distrital de Medellín y entidades culturales de la comuna 15-Guayabal.

El Olaya Herrera, un escenario cultural para celebrar el patrimonio histórico de Medellín
Foto: Alcaldía de Medellín

El Olaya Herrera, único con una característica bien particular

El Olaya Herrera es el único aeropuerto en Colombia declarado Bien de Interés Cultural de la Nación en 1995 con un Plan Especial de Manejo y Protección vigente desde 2008, un reconocimiento que lo convierte en un escenario para vivir la historia, la cultura y la memoria de la ciudad que ha tenido diversos contextos que no solo han sido marcados por la violencia, sino también por episodios que han generado un impacto positivo para los medellinenses.

Le puede interesar:  Medellín: ¿En qué va la ejecución del proyecto del Metro de la 80?

Es de anotar que Inaugurado el 5 de julio de 1932, originalmente llamado Campo de Aviación Las Playas, adoptó formalmente el apellido Olaya Herrera (expresidente) según acuerdo municipal de agosto de 1932. En 1935, fue escenario del trágico accidente que costó la vida al icónico cantante Carlos Gardel.

Cabe resaltar que ha albergado eventos como la llegada del Papa Juan Pablo II en 1986 y una misa campal del Papa Francisco en 2017. En 2023 movilizó un total de 1.242.806 pasajeros.

Operaciones aéreas

Opera vuelos regionales, nacionales, y aviación general (privada y ejecutiva) hasta cierto límite de peso de las aeronaves.

Ha sido un aeropuerto con alta historia en aviación; antes de 1985 era el aeropuerto internacional principal de Medellín, hasta que se inauguró José María Córdova en Rionegro a 19 km.

Hoy permanece operativo bajo concesión (AirPlan), con proyectos de modernización como nueva torre de control, terminal ejecutiva, mejoras en plataformas y zonas comerciales.

Actualmente conecta más de 54 destinos directos, incluyendo rutas populares como Quibdó, Bogotá y Montería, con un tráfico creciente del 1,2 % respecto a 2023.

Servicios y facilidades

Las instalaciones incluyen dos salas de espera con acceso a plataformas, zona comercial y plaza de comidas, pantallas de información, servicios para personas con discapacidad, amplio parqueadero y acceso a Plaza Gardel.

Completa la oferta: sala VIP, cajeros automáticos (Bancolombia, Davivienda), sistema de revisión de equipaje (BHS), servicio de objetos perdidos y guarda equipaje externo.

Ubicación precisa: Carrera 65A # 13‑157, Medellín. Horario de atención habitual: 06:00 a 18:00.

Accesibilidad

Desde el aeropuerto al centro de Medellín hay varias opciones: taxi, Cabify, Uber (directo y más cómodo), transporte público (económico) o traslados privados según conveniencia.

Le puede interesar:  Clínica del Prado se suma a hospitales que cierran servicios a EPS intervenida

Rutas recientes y promociones

Desde junio de 2025 opera una nueva ruta directa entre Paipa (Boyacá) y Medellín con Satena; tarifas desde COP 315.850 (solo ida).

En agosto de 2025, Satena lanzó una promoción de vuelos a Olaya Herrera para la Feria de las Flores, con tarifas especiales usando el código «VuelaaMedallo»

A principios de año, el aeropuerto reactivó operaciones tras una emergencia por falla en la rueda de una avioneta que tardó en resolverse. También ha registrado interrupciones por inundaciones y derrumbes provocados por las lluvias intensas en Medellín, afectando la operatividad aérea en el aeropuerto.

Lea también: Medellín: Abren licitación para paso a desnivel en El Tesoro con vía Linares

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar