En Medellín, prevención de violencias de género se consolida como referente en la región y el país

Medellín cuenta con un Sistema Integral de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias Basadas en Género que ha marcado la diferencia.

En Medellín, prevención de violencias de género se consolida como referente en la región y el país
Foto: Alcaldía de Medellín

En Medellín se ha posibilitado la construcción de un modelo integral y articulado con el fin de prevenir y atender las violencias basadas en género, convirtiéndose en referente no solo para Antioquia sino también para el país.

Es preciso señalar que como parte de este liderazgo, la Administración Distrital participó en el Conversatorio Regional de Género y Enfoque Diferencial, en el que compartió sus experiencias y reafirmó sus compromisos: avanzar en la implementación de la Política Pública de las Mujeres Urbanas y Rurales, consolidar el Mecanismo de Protección Integral y liderar la agenda de prevención, atención y sanción.

Así las cosas, Medellín tiene un Sistema Integral de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias Basadas en Género que ha marcado la diferencia. Está conformado por la Línea 123 Agencia Mujer, disponible las 24 horas y los siete días de la semana como canal inmediato de emergencias; Atención Psicojurídica en territorio; Defensa Técnica especializada; y el nuevo Mecanismo de Protección Integral que amplía y diversifica modalidades como casas refugio, hoteles de emergencia y subsidios monetarios.

Foto: Alcaldía de Medellín

Más sobre la prevención de violencias de género en Medellín

Así como existe la Secretaría de las Mujeres para dicho fin, la cual diseña políticas de igualdad de género, promueve el Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, junto con acciones de prevención de violencias, como también implementa Centros de Equidad de Género en donde ofrecen asesorías jurídicas, atención psicológica y acompañamiento social, también está disponible la línea 123 Mujer que funciona las 24 horas al día los siete días a la semana; allí ofrecen orientación  de rutas de protección en casos de violencia.

También es válido señalar que están dispuestas Escuelas de Formación y procesos educativos. Allí se dan talleres en colegios, universidades y comunidades sobre masculinidades no violentas, derechos sexuales y reproductivos, como también prevención del acoso. En este sentido, cabe decir que organizaciones como la Ruta Pacífica de las Mujeres, colectivos feministas barriales y la Red de Mujeres de Medellín velan por la prevención desde la base social.

Por último, es de anotar que hay diferentes retos asociados a la persistencia del subregistro en denuncias por violencia sexual y doméstica, existe la necesidad de mayor articulación interinstitucional. También, existen desafíos en lo relacionado con la ampliación de prevención hacia el ámbito digital ante el ciberacoso, sextorsión y violencia en redes sociales.

Lea también: La tajante lucha de Medellín contra la explotación sexual y comercial de menores

Salir de la versión móvil