La tajante lucha de Medellín contra la explotación sexual y comercial de menores

Este 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA).

La tajante lucha de Medellín contra la explotación sexual y comercial de menores
Foto: Alcaldía de Medellín

Desde Medellín se reconoce la clara problemática relacionada con la Explotación Sexual y Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), una lucha que hoy, 23 de septiembre, se conmemora mundialmente. Y es que el distrito emprende acciones en la generación de entornos protectores mediante acciones integrales y corresponsabilidad comunitaria. En ese sentido, cerca de 169 menores han sido atendidos para el restablecimiento de sus derechos.

Cabe anotar que en materia de seguridad, la Administración ha empleado estrategias para atender esta problemática. Entre 2024 y el primer semestre de 2025 se aumentaron en 1.100 % las capturas de personas dedicadas a este delito, se realizaron más de 1.800 acciones de vigilancia, suspensiones y cierres de establecimientos. En total, hubo 57 detenciones por explotación sexual, 317 por delitos sexuales y 73 inadmisiones migratorias.

“Desde Medellín seguimos enviando un mensaje totalmente claro: no vamos a permitir que estructuras criminales atenten contra nuestra niñez y adolescencia. Con autoridad, orden y resultados estamos enfrentando este flagelo con la contundencia que la ciudadanía exige y merece”, señaló el secretario de Seguridad, Manuel Villa Mejía.

Foto: Alcaldía de Medellín

GESET Medellín, contundentes contra la explotación sexual y comercial de menores

Es preciso remarcar que la creación del Grupo Especializado contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas (GESET), campañas en las instituciones educativas y el trabajo con la Embajada de Estados Unidos y HSI han permitido judicializar responsables en Colombia y en el exterior, con condenas ejemplares como la cadena perpetua impuesta en junio de 2025 a Stefan Andrés Correa, en Estados Unidos, por el abuso de más de 50 niñas.

“Con estos resultados, Medellín pasó de la invisibilidad a la acción decidida, dejando claro que no permitirá que estructuras criminales atenten contra su niñez y adolescencia”, dijeron desde el distrito.

“Es un propósito del alcalde Federico Gutiérrez combatir la explotación sexual y comercial contra las niñas, niños y adolescentes. No queremos que sigan siendo instrumentalizados; por eso invitamos a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de vulneración. Desde la institucionalidad estamos activando las rutas de atención”, complementó la secretaria de Inclusión Social y Familia, Luz María Ramírez.

Medellín tiene un equipo de profesionales disponible las 24 horas del día realizando recorridos territoriales para identificar y atender a menores en riesgo. Entre el 2024 y 2025 se han activado más de 1.600 rutas integrales en salud, protección y justicia, garantizando respuesta oportuna y articulada. En el mismo sentido, cuanta con acciones de prevención como Parchemos, actividades complementarias por fuera del entorno escolar, clubes juveniles, le quitan los niños a la criminalidad.

“Este trabajo no sería completo para nosotros como comerciantes, si el Distrito no estuviera articulado. Por eso, hoy quiero agradecer a la Alcaldía por esa labor tan importante y ardua que ha logrado disminuir problemáticas que estaban muy acentuadas en el sector”, dijo la directora ejecutiva de Corpolleras, Nelly García.

Para finalizar, cabe decir que la Alcaldía ha realizado más de 1.300 acciones pedagógicas de prevención, con niñas, niños, adolescentes, familias, instituciones educativas, comercios y hoteles. El llamado es a la corresponsabilidad, a estar alerta, a no normalizar acciones cotidianas que se convierten en signos evidentes y a denunciar a tiempo para realizar más derivaciones al sistema de protección.

Lea también: Antioquia se prepara para convocatoria a Practicantes de Excelencia, esto se sabe

Salir de la versión móvil