Este fin de semana comienza Altavoz en Medellín, festival internacional

Habrá un pódcast en vivo y se tendrá una cabina para la gestión de emociones a través del arte.

Este fin de semana comienza Altavoz en Medellín, festival internacional
Foto: Alcaldía de Medellín

La capital de Antioquia, Medellín, se prepara para vivir una nueva edición del Festival Internacional Altavoz, donde se escucharán géneros musicales como el rock, el metal y el rap, entre otros, y que se ha consolidado como símbolo de la pluralidad de su público y de los fanáticos.

Y es que del sábado 11 al lunes 13 de octubre, el estadio Cincuentenario y el Parque Norte serán el epicentro del evento, el cual recibirá a artistas nacionales e internacionales desde las 3:00 p. m. y hasta la medianoche.

Así las cosas, los asistentes podrán disfrutar de otras experiencias alrededor de los dos escenarios, como la grabación de un pódcast en vivo realizado por Voltaverso y la participación de las agrupaciones bogotanas 1280 Almas y V for Volume. Además, estará la reconocida banda paisa Los Árboles, fundada en 1992.

“Vamos a tener ampliación del horario del metro los días domingo y lunes festivo hasta las 11:30 p. m., para que la gente se pueda movilizar. Queremos destacar que este festival es sostenible y amigable con el medio ambiente. Además, algo muy importante: es muy seguro para las mujeres y los jóvenes. Vengan, disfruten de este Altavoz Internacional, para gozar con artistas nacionales e internacionales”, dijo el subsecretario de Arte y Cultura, Cristian Cartagena.

Foto: Alcaldía de Medellín

Festival Internacional Altavoz de Medellín, más allá de la música

Cabe remarcar que este año, la Escuela Nacional del Grito tendrá la experiencia Laboratorio de Latidos, para manifestar emociones a través del arte y promover el cuidado de la salud mental. También, en el ingreso de Altavoz se fomentarán donaciones de comida, juguetes, cobijas, camas y elementos útiles para fundaciones que trabajan con animales en estado de vulnerabilidad.

También, la Secretaría de las Mujeres y la Gerencia de Diversidad contarán con un punto para promover estrategias de seguridad que garanticen la protección de los derechos de los asistentes.

El domingo 12 de octubre se hará una rueda de negocios que promueve oportunidades de circulación en escenarios de otros países para las 28 bandas finalistas con 20 programadores invitados.

También es conveniente recalcar que esta vez, habrá una tarima con agrupaciones artísticas y culturales vinculadas a procesos de Presupuesto Participativo -PP-, la Red de Músicas de Medellín y los Laboratorios de Producción Sonora. Otra experiencia será El Ensayadero, una propuesta creada por el aliado Musical Cedar que invita al público a interactuar libremente con instrumentos y equipos musicales; además, se entregarán tres guitarras como premio entre los asistentes.

Con el fin de facilitar la movilidad, el metro extenderá el horario de servicio: el domingo y el lunes será hasta las 11:30 p. m; este último, con algunas restricciones. El ingreso a la estación Universidad será solamente entre las 10:00 p. m. y las 11:30 p. m. La recomendación, además, es tener la tarjeta Cívica con saldo disponible. Esta ampliación no cubrirá el tranvía, cables aéreos, líneas de buses 1, 2 y O, ni las cuencas 3 y 6.

La Alcaldía de Medellín, señalan, estará presente con 60 recicladores de varias organizaciones, quienes se encargarán de realizar jornadas de recolección y aprovechamiento de residuos. También, como compromiso ambiental, en el festival se medirá la huella de carbono, promoviendo el uso de termos con punto de agua para todos los asistentes, entre otras acciones.

Lea también: Estos son los cierres viales en San Antonio de Pereira, ¿por qué?

Salir de la versión móvil