¿Cómo será el monitoreo de ruido en tiempo real en Medellín?

Medellín iniciará pilotos de innovación para medir en tiempo real los niveles de ruido en la ciudad y fortalecer comunidades energéticas con energía solar.

¿Cómo será el monitoreo de ruido en tiempo real en Medellín?
Foto: Redes sociales

La Administración Distrital y Ruta N presentaron una serie de pilotos de innovación que buscan transformar la calidad de vida en Medellín a través del control ambiental y el impulso a la transición energética. Las iniciativas se centran en dos frentes: la medición de ruido en tiempo real y la consolidación de comunidades que produzcan y gestionen energía solar.

El monitoreo acústico permitirá caracterizar las fuentes de ruido en diferentes zonas de la ciudad, registrar los niveles de contaminación auditiva y determinar los horarios más críticos, todo con datos en tiempo real. Además, incluirá la evaluación de materiales de aislamiento y recomendaciones prácticas para los actores involucrados, con el fin de mitigar los impactos negativos.

Medellín implementará monitoreo de ruido en tiempo real y proyectos de energía solar comunitaria

Las autoridades han señalado que en sectores críticos de Medellín ya se evidencian niveles de contaminación acústica superiores a lo permitido por la normativa, lo que genera afectaciones en la convivencia y en la salud de los ciudadanos.

“Hoy damos un paso clave con pilotos que enfrentan dos retos que impactan la calidad de vida: la gestión del ruido y la consolidación de comunidades energéticas. Con consciencia, tecnología e innovación, buscamos medir y comprender mejor estos fenómenos, al igual que proponer modelos sostenibles y escalables”, explicó Carolina Londoño, directora ejecutiva de Ruta N.

Energía solar comunitaria: el otro eje del proyecto

Además del control de ruido, la ciudad avanzará en la creación de comunidades energéticas basadas en el uso de energía solar. Estas iniciativas permitirán organizar a los ciudadanos en torno a la producción, el consumo y la distribución equitativa de energía limpia, aprovechando las condiciones favorables que tiene Medellín para la generación fotovoltaica.

“Vamos a participar acompañando la conformación de una nueva comunidad energética basada en la normativa nacional, que nos permita repartir la energía entre los participantes. Además, vamos a desarrollar una plataforma digital donde los usuarios aprenderán a consumir su energía de forma más eficiente”, afirmó Juanita Giraldo, líder de Comunidades Energéticas de Solenium.

Los pilotos, que incluyen la validación de tecnologías y la prueba de redes inteligentes de energía, buscan sentar las bases para que Medellín avance hacia un modelo urbano más sostenible y resiliente.

Una apuesta por la sostenibilidad

Con estas acciones, la capital antioqueña reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, mientras enfrenta retos ambientales que inciden directamente en el bienestar de sus habitantes. Los resultados de estas pruebas serán el punto de partida para escalar soluciones que transformen la convivencia, la salud y la resiliencia del territorio.

También puede leer: Los nombres que entrarían a la convocatoria de la Selección Colombia

Salir de la versión móvil