Medidas drásticas para la inversión publicitaria en Antioquia

Compartir

Luego de muchas solicitudes por parte de medios de comunicación serios a dirigentes políticos y mandatarios actuales, se han venido tomando decisiones justas sobre el manejo, inversión y adjudicación de los planes de medios que normalmente tienen cada año las entidades publicas.

Lastimosamente el gremio en Antioquia ha sido muy perjudicado por periodistas que venden sus opiniones, notas e incluso programas a políticos. Otros ni si quiera tienen un espacio en la radio y asisten a ruedas de prensa y otros eventos sin sentido alguno.

Los que tienen un espacio muy reducido una vez a la semana y se la pasan grabando de lunes a viernes todo el día también tienen un espacio en este confidencial, pues no entendemos que hacen con todo o que graban si tienen 25 minutos cada 8 días.

Afortunadamente ahora se calificará a cada medio no solo por su reputación o nombre, sino por sus inversiones, grupo empresarial que lo respalde y sus indicadores. Todo lo anterior en la búsqueda de más equidad en la inversión, donde quien invierta más y tenga mejor calidad, pues reciba una mejor remuneración por esto.

Es importante revisar quienes están mejor ubicados en el dial, quienes cuentan con más tiempo, y sobre todo la calidad de su contenido y el respaldo que tienen a la hora de revisar sus clientes.

Ojalá y esto sirva para depurar el gremio en Antioquia, pues de los 120 que envían documentación y hacen presencia las 24 horas del día en la Alpujarra, solo 10 se escuchan y uno se lee.

PD: Ojo con las inhabilidades para contratar. Sobre todo en el caso de los canales regionales. No vaya y den un “papayazo”.

Le puede interesar:  Contraloría de Medellín se consolida como una de las mejores del país, ¿a qué se debe?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar