Megaproyectos férreos integrarán regiones con más de $130 billones en inversión

En el Foro Internacional por la Reactivación Ferroviaria, la ministra María F. Rojas reafirmó que el tren será clave para cerrar brechas y conectar territorios históricamente olvidados.

Compartir

En un escenario donde la movilidad sostenible y la conectividad territorial se han convertido en ejes fundamentales del desarrollo nacional, el Gobierno de Gustavo Petro avanza con decisión en su plan de reactivación del sistema férreo colombiano, los megaproyectos férreos que promete cambiar la historia del transporte en el país tras décadas de abandono.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, expuso los principales avances y apuestas de este plan durante el Foro Internacional por la Reactivación Ferroviaria, celebrado en Bogotá. Allí enfatizó que el tren “no es solo transporte: es equidad, conectividad y sostenibilidad”.

Panorama general: En su intervención, la ministra Rojas presentó algunos de los logros más representativos del plan ferroviario, destacando especialmente la adjudicación del corredor La Dorada – Chiriguaná bajo el modelo de Alianza Público Privada (APP), cuya operación ha logrado duplicar la carga movilizada en apenas un año. Esta obra, con una inversión superior a los $4,6 billones, se perfila como uno de los pilares de la red nacional.

Otros tramos estratégicos en operación o fortalecimiento incluyen:

  • Bogotá – Belencito: con cifras récord tanto en carga como en operación turística, consolidándose como un eje logístico y cultural.

  • Chiriguaná – Santa Marta: donde se avanza en la diversificación de carga y la habilitación del transporte de pasajeros.

  • Tren de la Sabana: un modelo de movilidad patrimonial que moviliza a más de 514.000 pasajeros al año, mostrando el potencial del transporte férreo en entornos metropolitanos.

Por qué es importante: Para asegurar que este impulso ferroviario tenga continuidad en el tiempo, el Gobierno avanza en la creación de la Agencia Férrea Nacional, una entidad encargada de coordinar, planificar y supervisar el desarrollo del modo ferroviario en Colombia. Esta institución contará con el respaldo del Reino Unido, a través de organizaciones como Crossrail International y el programa UK PACT.

Le puede interesar:  Estaciones de Transmilenio y vía cerradas por marchas hoy 11 de junio

A la par, se lanzó la primera especialización en ingeniería ferroviaria en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), con el fin de formar el talento humano requerido para enfrentar los retos técnicos, logísticos y ambientales del sistema.

“Sin talento no hay tren. Necesitamos manos, mentes y corazón para liderar este nuevo capítulo ferroviario. El tren regresó para quedarse”, concluyó la ministra Rojas.

Los megaproyectos férreos que prometen transformar la geografía productiva

Los megaproyectos férreos que prometen transformar la geografía productiva

La hoja de ruta presentada por el Ministerio incluye ambiciosos megaproyectos que buscan integrar regiones históricamente marginadas del desarrollo ferroviario. Entre ellos se destacan:

  • Corredor Interoceánico Caribe – Pacífico (Chocó): actualmente en un 80% de avance en prefactibilidad, con una inversión estimada en $54,6 billones. Su ejecución permitirá conectar los océanos Atlántico y Pacífico por vía férrea, dinamizando el comercio regional e internacional.

  • Corredor Andes – Orinoquía: una apuesta para unir los Llanos Orientales con los principales puertos del país, con una inversión proyectada de $19 billones.

  • Bogotá – Red Central: concebido para integrarse con los grandes corredores productivos y descongestionar el centro del país, con una inversión estimada en $59,7 billones.

Además, se anunciaron iniciativas regionales como el Tren del Café, el Tren del Caribe, el Tren del Huila, el Tren Verde y el Tren del Catatumbo, proyectos que buscan articular la red férrea nacional con las economías locales mediante un enfoque multimodal y descentralizado.

Lea también: Bavaria refuerza su compromiso con tenderos: alianza beneficiará a miles en la región

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar