Las Subestaciones Eléctricas Receptoras (SER) serán las encargadas de suministrar la energía para mover los trenes de la Primera Línea del Metro de Bogotá.
Por: Redacción 360 Radio
Durante la tarde de este miércoles, la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), informó que en paralelo a las obras que se vienen realizando a lo largo de la capital el concesionario Metro Línea 1 obtuvo los permisos y licencias necesarias para avanzar en su construcción.
Según un comunicado emitido por Metro de Bogotá, la Primera Línea del Metro de Bogotá será totalmente eléctrica y autónoma, lo cual hace que se deba contar con un flujo permanente de energía que será alimentado por tres (3) Subestaciones Eléctricas Receptoras (SER), ubicadas estratégicamente en diferentes puntos de la ciudad.
Es importante mencionar que el concesionario solicitó las licencias a la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), autoridad ambiental, para la construcción de estas subestaciones y para la conexión de este suministro. Dichas licencias fueron otorgadas en el mes de mayo del 2023 para tres (3) SER y sus líneas de transmisión a 115kV, según las resoluciones 0745, 0746 y 0747 de la SDA.
De esta manera: la primera SER estará ubicada en el patio taller de la PLMB en la localidad de Bosa y se conectará a la subestación eléctrica Porvenir de ENEL Colombia; la segunda SER se ubicará en la futura estación de la Av. Caracas con calle primera, en el barrio Eduardo Santos de la localidad de Antonio Nariño, y la tercera SER estará ubicada cerca de la estación de la calle 63 de la PLMB con Av. Caracas, en la localidad de Chapinero.
Leonidas Narváez, gerente general de la EMB indicó que “es importante destacar que la obtención de estas licencias se logró en un tiempo récord de siete (7) meses, gracias al trabajo y a la cooperación de los diferentes profesionales, en donde también hubo un acompañamiento por parte de la Secretaría Distrital de Ambiente desde la revisión y evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental hasta la asignación de las licencias”.
Desde que se obtengan estas licencias, se espera iniciar con la construcción de las subestaciones y las líneas de trasmisión en agosto de 2023, con una duración de aproximadamente veinte (20) meses, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento en el año 2025.
Lea también: «La ministra no firmó esos contratos»: Daniel Caicedo, abogado de María Isabel Urrutia