Con la participación de la comunidad académica y en un ambiente festivo, la Institución Universitaria de Envigado recibió a MinEducación, en cabeza de Daniel Rojas Medellín, quien realizó la entrega simbólica de los recursos que su cartera aprobó para la IUE y que suman $40.220’695.685.
En el encuentro, el primer mandatario de los envigadeños y presidente del Consejo Directivo, Raúl E. Cardona González agradeció al gobierno nacional por la entrega de estos recursos y asumió el compromiso de cuidar cada peso como ‘’recursos públicos sagrados de la gente, y en este caso, de la comunidad académica’’.
Por su parte, el rector de la institución, Rafael Alejandro Betancourt Durango manifestó la alegría de recibir este recurso para terminar el proyecto del Bloque 14, del cual aseguró se beneficiarán los estudiantes de la institución, de los cuales el 40% son de Envigado, 50% del Área Metropolitana y el 10% de otros municipios del departamento.

MinEducación Medellín y rector Betancourt, con declaraciones compartidas
El rector aseguró, además, que la universidad avanza en su proceso de regionalización y que le apuesta a llevar su oferta fuera del departamento, a municipios como El Plato y El banco Magdalena y Garzón Huila.
“Esta entrega de recursos pues es la materialización de un sueño que convoca entonces la terminación del bloque 14 donde se van a contar con 33 aulas de clase, escenarios especializados y un componente muy importante que es la biblioteca institucional, que va a estar extendida también a nuestra comunidad de la zona 6 como biblioteca comunitaria”, señaló el rector de la IUE Rafael Alejandro Betancourt.
“Este proyecto pues dentro del marco de la inversión es un proyecto cofinanciado entre el Ministerio de Educación Nacional, el municipio de Envigado y la institución universitaria Envigado para una proyección de recursos aproximados de unos 70 mil millones de pesos, estamos muy contentos en nombre de la familia IUE y esperamos en unos 18 meses estar inaugurando esta magna obra de infraestructura educativa”, finalizó Betancourt.
Por su parte, el ministro anunció además que desde su cartera se agilizarán los trámites para otorgar los registros que permitirán a la I.U.E. ofertar carreras de las ciencias de la salud.
“Estamos aquí en la ciudad de Envigado, más exactamente en la institución universitaria de Envigado, para hacer el anuncio de la entrega de 40 mil millones de pesos por parte del Ministerio de Educación Nacional del Gobierno del Cambio a una obra que, hay que decirlo, inició con la voluntad de la alcaldía del municipio de Envigado, quien aportó los primeros 23 mil billones de pesos para que iniciara con este auditorio, con una primera fase”, dijo Daniel Rojas Medellín, ministro de Educación.
“La idea es que este bloque pueda crecer hacia arriba 8 pisos más, con 33 aulas, con áreas de co-working, con biblioteca, porque la unión y la articulación de esfuerzos y voluntades entre la alcaldía municipal y el Gobierno Nacional hace posible la garantía del derecho a la educación”, precisó Rojas Medellín.
La Institución Universitaria de Envigado de la mano de la Administración Municipal continúa trabajando para consolidarse como referente en educación, investigación y extensión de calidad, tanto en la región metropolitana, como en el departamento y el país.
Historia de la IUE — Institución Universitaria de Envigado
Orígenes e impulso fundacional (1988–1993)
1988: Se inicia la gestión en el Concejo para crear una universidad pública municipal.
1992: El alcalde Jorge Mesa Ramírez, junto con personalidades del municipio, consolidan el proyecto educativo.
30 de noviembre de 1993: El Concejo Municipal de Envigado mediante el Acuerdo 029 establece la Corporación Universitaria de Envigado, base de la futura IUE.
Evolución institucional y primeras sedes (1994–1999)
1994: El ICFES solicita requisitos previos para reconocimiento oficial; se cumplen.
10 de febrero de 1995: Se inicia labores académicas en la sede provisional en la Institución Educativa José Miguel de la Calle, con la Facultad de Ingeniería, ofreciendo Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Electrónica, y con unos 180 estudiantes.
1996: Cambio de denominación a Institución Universitaria de Envigado (IUE). El Ministerio expide la Resolución 5237, aprobando su factibilidad socioeconómica, y el Concejo lo ratifica mediante el Acuerdo 044.
En esos años, la IUE operó en diversas sedes en comodato, como la Corporación Jesús de la Nueva Esperanza.
1997: Creación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y lanzamiento del programa de Derecho.
1998: Se consolida la actual sede en predios del antiguo edificio de Coltejer (sector Rosellón), cedidos por el municipio en 1999.
1999: Se crea la Facultad de Ciencias Empresariales y el programa de Contaduría Pública.
Expansión académica y consolidación (2000 en adelante)
2001: Se establece la Facultad de Ciencias Sociales con el programa de Psicología.
2002: Se incorpora el programa de Administración de Negocios Internacionales (actualmente Administración de Negocios Internacionales) en la Facultad de Ciencias Empresariales.
2004: Inicia la tecnología en Desarrollo de Sistemas de Información.
2006–2010: Se ofrecen programas en telecomunicaciones, estructurados en diferentes niveles educativos.
Acreditaciones y reconocimiento en alta calidad
2017: Acreditación en Alta Calidad del programa de Psicología.
2019: Acreditaciones para Contaduría Pública y Administración de Negocios Internacionales.
2020: Acreditación en Ingeniería Electrónica como parte del camino hacia la acreditación
2022: La IUE recibe el sello Ecouniversidad AAA, otorgado por Corantioquia, destacando su compromiso ambiental, emprendiendo proyectos de sostenibilidad y biodiversidad.
Alcances actuales y celebración del legado
2022 (aprox.): La IUE es acreditada institucionalmente en Alta Calidad, destacando su modelo pedagógico dialógico centrado en la formación con sentido humano y responsabilidad social.
2025: Celebración de los 30 años de fundación (10 de febrero de 1995), con más de 10.161 graduados, cuatro facultades y 32 programas (15 pregrados, 13 especializaciones y 4 maestrías). Se planifican múltiples actividades académicas y culturales.
Además, la institución se proyecta hacia la regionalización e internacionalización, buscando alianzas estratégicas con redes académicas y empresariales globales.