domingo, octubre 1, 2023

MinInterior instala Comisión Nacional de Garantías Electorales

- Advertisement -

Desde el Ministerio de Interior se realizó la  implementación de esta Comisión, la cual establece medidas y mecanismos para el normal desarrollo de los procesos electorales y el cumplimiento de las garantías electorales.


Por: Redacción 360 Radio

El Ministerio del Interior a través de la Dirección de Democracia, Participación Ciudadana, puso en marcha la Comisión Nacional de Garantías Electorales con enfoque hacia los comicios locales y regionales. Los cuales se llevarán a cabo durante la vigencia 2023, lo que permite coordinar las comisiones departamentales, distritales y municipales, en desarrollo del Decreto 2821 de 2013, mediante el cual se crean estas instancias.

Al desarrollar la implementación de esta Comisión, se establecen medidas y mecanismos para el normal desarrollo de los procesos electorales, el cumplimiento de las garantías electorales, y la salvaguarda de los derechos y deberes de los partidos y movimientos políticos, en desarrollo del Plan Nacional de Garantías Electorales.

Plan Demos Ruta, es el nombre que se le ha otorgado en el Plan Nacional de Garantías Electorales. Este articulará acciones de entidades del Estado con el fin de fomentar y garantizar la participación electoral de los colombianos y colombianas para que la ciudadanía elija libremente a sus mandatarios y representantes locales.

“Esta Comisión Nacional la vamos a trasladar a partir del mes de mayo a los territorios, es decir, vamos a descentralizar el funcionamiento, no con las comisiones departamentales que también están funcionando -y van a funcionar-, pero queremos hacer presencia en el territorio y en los sitios, incluso más complicados, donde se requiera la presencia integral del Estado”, informó el ministro del Interior, Alfonso Prada.

Además, el ministro fue enfático que con la plataforma URIEL (Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral) se hará el debido seguimiento a los procesos electorales.

Le puede interesar:  ¿Qué tan lejos está Federico Gutiérrez de los demás candidatos en intención de voto en Medellín?

Esta plataforma también estará en disposición para recibir quejas y denuncias por los delitos e irregularidades que puedan afectar el normal progreso de las votaciones a lo largo de los territorios.

“Tenemos a URIEL como un instrumento permanente para cuidar la democracia y para recibir la totalidad de las quejas, las denuncias que tengan ustedes y está ya activada”, aseguró.

En las líneas estratégicas  para consolidar el Plan Demos Ruta son la Seguridad Humana, transparencia electoral, tolerancia y respeto por el opositor político, prevención de la financiación ilícita de campañas y diálogo constructivo.

Lea también: Cámara de Comercio de Bogotá lanza el primer evento enfocado a la sostenibilidad empresarial  

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Desde el Ministerio de Interior se realizó la  implementación de esta Comisión, la cual establece medidas y mecanismos para el normal desarrollo de los procesos electorales y el cumplimiento de las garantías electorales.


Por: Redacción 360 Radio

El Ministerio del Interior a través de la Dirección de Democracia, Participación Ciudadana, puso en marcha la Comisión Nacional de Garantías Electorales con enfoque hacia los comicios locales y regionales. Los cuales se llevarán a cabo durante la vigencia 2023, lo que permite coordinar las comisiones departamentales, distritales y municipales, en desarrollo del Decreto 2821 de 2013, mediante el cual se crean estas instancias.

Al desarrollar la implementación de esta Comisión, se establecen medidas y mecanismos para el normal desarrollo de los procesos electorales, el cumplimiento de las garantías electorales, y la salvaguarda de los derechos y deberes de los partidos y movimientos políticos, en desarrollo del Plan Nacional de Garantías Electorales.

Plan Demos Ruta, es el nombre que se le ha otorgado en el Plan Nacional de Garantías Electorales. Este articulará acciones de entidades del Estado con el fin de fomentar y garantizar la participación electoral de los colombianos y colombianas para que la ciudadanía elija libremente a sus mandatarios y representantes locales.

“Esta Comisión Nacional la vamos a trasladar a partir del mes de mayo a los territorios, es decir, vamos a descentralizar el funcionamiento, no con las comisiones departamentales que también están funcionando -y van a funcionar-, pero queremos hacer presencia en el territorio y en los sitios, incluso más complicados, donde se requiera la presencia integral del Estado”, informó el ministro del Interior, Alfonso Prada.

Además, el ministro fue enfático que con la plataforma URIEL (Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral) se hará el debido seguimiento a los procesos electorales.

Le puede interesar:  Subasta 5G: MinTIC publicó borrador para comentarios

Esta plataforma también estará en disposición para recibir quejas y denuncias por los delitos e irregularidades que puedan afectar el normal progreso de las votaciones a lo largo de los territorios.

“Tenemos a URIEL como un instrumento permanente para cuidar la democracia y para recibir la totalidad de las quejas, las denuncias que tengan ustedes y está ya activada”, aseguró.

En las líneas estratégicas  para consolidar el Plan Demos Ruta son la Seguridad Humana, transparencia electoral, tolerancia y respeto por el opositor político, prevención de la financiación ilícita de campañas y diálogo constructivo.

Lea también: Cámara de Comercio de Bogotá lanza el primer evento enfocado a la sostenibilidad empresarial  

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico