Ministerio de Comercio sancionó a Rappi por vender licor a menores de edad

Compartir

El Ministerio de Comercio, por medio de la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor, sancionó a la empresa de domicilios Rappi por 1.245.000.000 millones de pesos, por no tener medidas eficientes y suficientes dentro de su plataforma para evitar la venta de licor a menores de edad.


Por: Redacción 360 Radio

La decisión reflejada en el fallo 10098 de 2022, emitido por el Ministerio de Comercio, da cuenta de una demanda en contra de Rappi por parte de la organización Red Papaz desde septiembre del 2019, que manifestó que la sociedad estaría comercializando bebidas alcohólicas a menores de edad.

Las quejas en contra de la aplicación no son nuevas. Padres de familia y organizaciones sociales y civiles han denunciado que la aplicación no cuenta con las medidas necesarias para corroborar la edad de la persona que recibe el domicilio. Una Cámara de seguridad de un edificio captó el momento en el que un rappi tendero hace la entrega del licor a un joven de 15 años.

LEER TAMBIÉN: Superfinanciera autorizó el funcionamiento de Rappipay Compaía de Financiamiento

La directora ejecutiva de Red Papaz, Carolina Piñeros, manifestó que “es un fallo valiente e importante que va en la dirección correcta para proteger a niños, niñas y adolescentes. Lo que exigimos es que se cumplan las garantías y obligaciones por la venta de productos alcohólicos”.

Hay dos puntos que se destacan en la sanción a Rappi:

  1. Rappi Hola deberá crear una solución tecnológica para garantizar que el receptor del domicilio sea un mayor de edad.
  2. No emitir publicidad de productos nocivos, especialmente de bebidas alcohólicas, a través de sus redes sociales y hacer énfasis en los perjuicios de consumir licor.
Le puede interesar:  Hay acuerdo: Invías pagará deudas a contratistas de proyectos de infraestructura

Rappi tendrá 10 días para apelar la decisión del Ministerio de Comercio, sin embargo, la compañía afirmó que garantizar que el cliente final sea mayor de edad les excede de su responsabilidad. Además, explicaron que capacitar a sus colaboradores es imposible, así se tenga los protocolos, ya que son muchos los pedidos que realizan al día y no tienen un registro consolidado de sus colaboradores.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]