Ministerio TIC logró una ejecución del 88% en el 2024, donde destacó la reducción de la brecha digital en Colombia

El Ministerio TIC 2024 destacó por conectar a tres millones de personas, impulsar la inteligencia artificial y fortalecer la innovación, consolidando a Colombia como una potencia digital regional.

Compartir

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de Colombia culminó 2024 con logros excepcionales en conectividad, desarrollo tecnológico e innovación. Bajo el liderazgo del ministro Mauricio Lizcano, esta entidad se consolidó a Colombia como una potencia digital en la región, alcanzando cifras históricas en ejecución presupuestaria y despliegue tecnológico.

Ministerio TIC 2024: Avances históricos en conectividad e innovación digital

Conectividad: Tres millones de nuevos usuarios en 2024: Uno de los logros más destacados del Ministerio TIC 2024 fue la conexión de tres millones de personas a internet, especialmente en zonas rurales y alejadas. Este avance fue posible gracias a la instalación de 2.375 antenas y el despliegue de 1.353 estaciones base con tecnología 5G, superando en un 78% las metas iniciales. Además, iniciativas como las Juntas de Internet y las Zonas Comunitarias para la Paz permitieron que 136.000 personas en comunidades indígenas y rurales accedieran por primera vez a servicios digitales.

En infraestructura, se completarán 2.782 kilómetros de fibra óptica , beneficiando a 107.000 hogares en 222 municipios. Programas como «Conectividad para Cambiar Vidas» conectan a 400.000 hogares de estratos 1 y 2 en regiones como el Pacífico colombiano y La Guajira.

Habilidades digitales para una Colombia más competitiva: La formación en habilidades digitales fue clave en la estrategia del Ministerio. Durante el año, un millón de colombianos participó en programas educativos que abarcan desde niños hasta adultos mayores. Destacan iniciativas como Talento Tech, Generación TIC y AvanzaTEC, que formaron miles de personas en áreas tecnológicas avanzadas como inteligencia artificial, ciberseguridad y blockchain .

Ministerio TIC 2024: Avances históricos en conectividad e innovación digital
Foto: Cortesía

Uno de los hitos más innovadores fue la creación de los Centros PotencIA , hubs tecnológicos distribuidos por todo el país, junto con la apertura de la primera facultad de Inteligencia Artificial en la Universidad de Caldas. Estas acciones posicionan a Colombia como líder regional en IA, con programas diseñados para democratizar el acceso a la tecnología.

Le puede interesar:  Espectro radioeléctrico en Colombia: Nueva política 2025-2029 para mayor conectividad

Impulso a la innovación regional y el emprendimiento: El Ministerio TIC también promovió la digitalización de sectores clave de la economía a través de la innovación. Aplicaciones como «Conecta Cartagena» y «Conecta Quindío» mejoraron la experiencia turística, mientras que Mompox se convierte en el primer territorio inteligente del país. Estas herramientas tecnológicas no solo potencian el patrimonio cultural y ambiental, sino que también fortalecen la competitividad regional.

Además, se fomentaron espacios para el desarrollo de ecosistemas digitales , incentivando el emprendimiento y la sofisticación empresarial. Esto refuerza el compromiso de transformar las regiones en polos de desarrollo económico y tecnológico.

Un presupuesto histórico al servicio de la transformación digital: Con una inversión de $4,7 billones y una ejecución del 88%, el Ministerio TIC 2024 se consolidó como una de las entidades más eficientes del gobierno. Su presencia en 92 municipios de todos los departamentos refleja el enfoque territorial y social de sus programas, que deja un legado tangible en conectividad, educación digital e innovación.

Por qué es importante: Los logros del Ministerio TIC en 2024 demuestran cómo la tecnología puede ser un motor de equidad y progreso, cerrando brechas digitales y promoviendo la inclusión.

Detalles destacados: El despliegue de redes 5G, los Centros PotencIA y los programas de formación tecnológica subrayan el compromiso del Ministerio con la conectividad y la innovación.

Contexto: En un mundo digitalizado, iniciativas como estas posicionan a Colombia como referente en la región, aumentando su competitividad económica y tecnológica.

Lea también: Superintendencia de Salud rechaza retiro de EPS Sura: estos son los argumentos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]