Ministro de Hacienda anuncia posible extensión de decretos de conmoción y aumento en ACPM

Ministro de Hacienda aseguró que se cuenta con la "jurisprudencia de la Corte Constitucional" para respaldar esta medida, permitiendo su aplicación durante los próximos meses.

Foto: Redes

Durante la presentación de las Perspectivas Económicas de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), el ministro de Hacienda, Diego Guevara, anunció que buscará la posibilidad de extender los decretos de conmoción por toda la vigencia del año 2025.

Ministro de Hacienda resalta desafíos económicos de Colombia en 2025 y medidas del Gobierno

Uno de los puntos que explicó el ministro fue la demora en la presentación del documento correspondiente, que según indicó, se debió a ajustes en la regulación del tributo para los juegos de azar en línea. Sin embargo, aseguró que este decreto será presentado en el transcurso de la semana.

Desafíos económicos de Colombia en 2025 y medidas del Gobierno
Foto: Redes

En otro de los temas clave abordados, el jefe de la cartera de Hacienda destacó los avances en la reducción del déficit del Fondo de Estabilización de los Precios del Combustible (Fepc), en particular en lo relacionado con el diésel (Acpm).

Según el ministro, el déficit pasó de $15,2 billones en 2023 a $10,7 billones en 2024, lo que representa una mejora significativa en las finanzas del fondo.

A pesar de esta reducción, Guevara no descartó la posibilidad de nuevos incrementos en el precio del ACPM durante este año. Dijo que cualquier decisión al respecto dependerá del comportamiento del déficit del Fepc y de los acuerdos con el gremio de transportadores, quienes han expresado preocupación por los efectos de posibles aumentos en el costo del combustible.

En cuanto a los desafíos económicos del país, el ministro resaltó que uno de los principales objetivos de su cartera para 2025 será reducir la inflexibilidad del gasto público.

Según sus declaraciones, aproximadamente el 90% del gasto de funcionamiento del Gobierno es inflexible, y se estima que podría aumentar hasta el 93% en el presente año.

Guevara también reiteró las proyecciones de crecimiento económico para Colombia, con un 1,8% estimado para 2024 y un 2,6% para 2025. No obstante, reconoció que la meta de inflación establecida por el Banco de la República, del 3% para 2025, podría no cumplirse, situándose en un 3,6% según sus estimaciones.

Además, el Ministerio de Hacienda prevé que la deuda neta del Gobierno Nacional Central se incremente en 0,6 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) durante el próximo año, un dato que refuerza la necesidad de ajustar las finanzas públicas y garantizar un manejo sostenible de la economía.

Al final de su intervención, Guevara también se refirió a su reciente renuncia como ministro de Hacienda, explicando que se trató de una solicitud del presidente Gustavo Petro dentro de un proceso de reorganización gubernamental.

Foto: Redes

«Es una renuncia protocolaria, no irrevocable», aseguró el ministro, añadiendo que es «respetuoso de las decisiones del señor Presidente».

La continuidad de Guevara en el cargo o la designación de un nuevo jefe de cartera dependerá de la decisión del mandatario en los próximos días, mientras el país sigue atento a las medidas económicas y fiscales que marcarán el rumbo del 2025.

Lea también: Este es el nuevo director de la Policía Nacional: Carlos Fernando Triana

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil