Ministro Jaramillo y presidente Petro exigen auditoría a las EPS por deficiencias en la gestión de recursos de salud

Gobierno de Colombia solicita auditoría internacional a las EPS por posibles irregularidades en el manejo de recursos Públicos.

Foto: Redes

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reveló este miércoles que el Gobierno Nacional ha detectado una serie de irregularidades en la administración de los recursos públicos destinados a las Entidades Promotoras de Salud (EPS).

Ministro de salud y la solicitud de auditoría internacional a las EPS: un paso hacia la transparencia en la salud pública

Ante esta situación, el ejecutivo ha decidido solicitar la contratación de una auditoría internacional que permita esclarecer el destino de estos fondos, que son vitales para el funcionamiento del sistema de salud en el país.

Gobierno de Colombia y la solicitud de auditoría internacional a las EPS: un paso hacia la transparencia en la salud pública
Foto: Redes

En su declaración, Jaramillo expresó que la decisión responde a un proceso de investigación que se viene desarrollando en los últimos meses, debido a la falta de transparencia por parte de las EPS en la gestión de los recursos destinados a la atención de la salud pública.

Según el ministro, las evidencias apuntan a una presunta malversación de estos fondos, lo que ha generado preocupación en el gobierno y en la sociedad en general sobre el manejo de los recursos que deberían estar dirigidos a garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud para todos los colombianos.

El pronunciamiento del ministro de Salud coincide con las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien ha señalado públicamente que las EPS han demostrado una gestión deficiente de los recursos públicos.

El mandatario afirmó que esta situación refleja «la falla de un modelo de aseguramiento financiero en una sociedad desigual», y agregó que se requiere una reforma profunda en el sistema de salud del país.

Petro propuso transformar las EPS, pasando de ser simples aseguradoras financieras a convertirse en gestoras del sistema de salud, con un enfoque preventivo y descentralizado que permita reducir la carga de enfermedades y, por ende, los costos asociados al modelo asistencial.

En su intervención, el presidente Petro destacó que el gobierno ya ha comenzado a implementar este modelo preventivo en varias regiones del país, específicamente en la mitad del territorio nacional, con el despliegue de miles de equipos de salud territorializados.

Según el mandatario, esta estrategia está orientada a mejorar la cobertura sanitaria, disminuir los índices de enfermedades y lograr un sistema de salud más equitativo y accesible para las poblaciones más vulnerables.

El presidente también presentó cifras que dan cuenta de una disminución en los reclamos y quejas por parte de los usuarios de las EPS intervenidas durante el último trimestre de 2024. Este dato fue utilizado por Petro como evidencia del éxito parcial de las reformas implementadas, que, según él, han comenzado a mostrar resultados positivos en la atención al público.

A pesar de estos avances, el gobierno continúa comprometido con erradicar los problemas estructurales del sistema de salud, como la especulación y el acaparamiento de medicamentos, y con la promoción de la educación en ciencias de la salud en las regiones más excluidas.

Foto: Redes

El presidente expresó su esperanza de que el proyecto de reforma al sistema de salud sea aprobado en el Congreso en los próximos meses, lo que marcaría un paso crucial hacia la creación de un sistema sanitario más justo, accesible y eficiente.

El anuncio de la auditoría internacional refleja la creciente preocupación del Gobierno Nacional por la transparencia y la correcta administración de los recursos destinados a la salud pública, especialmente en un contexto donde las EPS juegan un papel fundamental en la prestación de servicios médicos a millones de colombianos.

Esta medida, sumada a la implementación de un modelo preventivo y territorializado, promete ser uno de los puntos clave en la agenda de salud del gobierno de Gustavo Petro en los próximos años.

Lea también:Acuerdo de Ecopetrol y JPMorgan: reducción del 50% en costos de ADRs en EE.UU

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil