El Gobierno de Colombia pidió ayuda internacional a la OFAC y al FBI para ubicar los 70.000 millones de pesos que MinTic anticipó a Unión Temporal Centros Poblados para la conectividad de los niños en el país.
Por: Redacción 360 Radio
Desde hace varios días en el país se conoció el caso de las supuestas irregularidades en el contrato que se celebró entre Unión Temporal Centros Poblados y el Ministerio de las Telecomunicaciones. Hoy, el presidente Iván Duque se pronunció ante el tema y respaldó a la ministra Karen Abudinen, y aclaró que es una mujer trabajadora, honorable y que confía plenamente en ella.
El presidente de los colombianos explicó en una rueda de prensa nacional que no solo se está trabajando con las autoridades nacionales como Contraloría, Fiscalía o Procuraduría, sino que también se ha acudido a organismos de seguridad e inteligencia de carácter internacional para poder esclarecer el caso lo antes posible.
Un medio nacional reveló noticias que Colombia pidió a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros OFAC y al FBI ayuda en la investigación por el escándalo del contrato del MinTic. Ambos organismos prestarían sus servicios para ubicar los 70.000 millones de pesos de anticipo entregado a Centros Poblados.

Jorge Pino Richi, abogado de la Unión Temporal Centros Poblados ha explicado a su vez que ese adelanto de 70.000 millones se invirtió en el proyecto, con compras en el extranjero de baterías, antenas y demás implementos para la conectividad; sin embargo, Centros Poblados deberá demostrar dicha aclaración no solo en las instituciones nacionales, sino también internacionales.
Este polémico contrato ha puesto en el ojo del huracán a la ministra Karen Abudinen y a varios de sus funcionarios que han tenido que abandonar su cargo como ella lo ha explicado en los diferentes medios de comunicación. La ministra a dicho a los colombianos que no renunciará a su cargo y se mantendrá firme hasta que es hecho se aclare.
Por otro lado, sectores de la oposición han radicado el día de hoy una moción de censura en la Cámara de Representantes contra la ministra Abudinen. León Fredy Muñoz, del Partido Verde fue uno de los promotores de la moción.
“Esta es la inversión más grande que hemos hecho en MinTIC, pedíamos recursos para acabar con la brecha digital y nos decían que no había plata, pero si tenían para el despilfarro y la corrupción. Por eso citamos a la #MociónDeCensura a Karen Abudinen” Publicó el representante en su cuenta de Twitter.
Katherine Miranda, ha sido otra congresista que ha firmado lo moción de censura contra la ministra, León Fredy, Miranda y otros 18 congresistas han sido los firmantes de este radicado.