martes, septiembre 26, 2023

MinTrabajo y alcaldía de Bogotá apuestan a la empleabilidad de jóvenes

- Advertisement -

Se subsidiará hasta el 80 % de la nómina a empresas que generen empleo a jóvenes, así lo dio a conocer Claudia López, alcaldesa de la Capital del país. #Empleabilidad


Por: Redacción 360 Radio

El programa “Empleo Joven”, es una estrategia creada entre la Secretaría de Desarrollo Económico y el Ministerio de Trabajo, donde se busca promover procesos continuos de empleabilidad para más de 50.000 hombres y mujeres jóvenes de la ciudad en los próximos años.

La tasa de desempleo joven alcanzó el 26,3% entre marzo y mayo del 2021, y por ello se busca, con esta estrategia, disminuir los altos niveles de desocupación que ha dejado la pandemia dentro de los miles de jóvenes en la ciudad capitalina que se encuentran en el rango de edad entre los 18 y los 28 años.

“Empleo, empleo y empleo, ese es el mejor rescate social. Se trata de que las mujeres, los jóvenes, las familias de Bogotá tengan no solamente empleo e ingresos que, por supuesto lo necesitan, sino que salgan adelante en la vida por su mérito” enfatizó la alcaldesa Claudia López

Este programa promoverá la empleabilidad y formación de jóvenes gracias a un esquema que otorga un beneficio de aporte a los costos de los contratos laborales por parte del Distrito, más el aporte de las cajas de compensación familiar a la formación, son las que ayudarán a ese feliz encuentro entre las empresas que generan ofertas de empleo y los jóvenes que lo necesitan”.

Empleabilidad de jovenes2 1
Foto: Alcaldía de Bogotá

Dicho esto, el Distrito otorgará un apoyo a la nómina por los tres primeros meses del contrato laboral, con termino a un año, esto equivale, según cifras de la mandataria a un 55 % de los costos laborales de la contratación de cada nuevo joven, esto sumaría $2.406.762 en total por los 3 meses. Los nuevos empleos que serán sujetos para recibir el beneficio serán los que se hayan generado después del día 30 de junio.

Le puede interesar:  Preocupante: Colombia entró a organización que busca poner fin a producción de petróleo y gas

 “son los jóvenes y las mujeres los que han sido desproporcionalmente más afectados. Por eso tenemos programas específicos como éste para generar educación, formación, empleo y emprendimiento para jóvenes y para mujeres” afirmó Claudia López.

LEER TAMBIÉN: Multinacional requiere al menos 1.350 empleados en Colombia

¿Cómo postularse?

 Cada empleador deberá ingresar a www.bogotatrabaja.gov.co , se inscribe como empresa, y tendrá la opción de generar 3 empleos a jóvenes entre los 18 y 28 años, con un contrato con seguridad social, un contrato formal, y como mínimo a un año. Esa será la forma como las empresas, pequeñas, medianas y grandes podrán hacer parte de esta iniciativa.

A su vez, lo jóvenes que estén en este rango de edad y que estén buscando empleo, deberán ingresar también a www.bogotatrabaja.gov.co postularse como desempleado, e incluso la plataforma contará con una base de datos, donde el joven que busque empleo podrá aclarar que tipo de trabajo busca y cuáles son sus habilidades laborales.

Se espera que para el resto de este año se empleen 15.000 jóvenes y para el 2022 los otros 35.000, y así sumarían los 50.000 nuevos empleos en la capital, luego del proceso de reactivación económica.

@ClaudiaLopez

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Se subsidiará hasta el 80 % de la nómina a empresas que generen empleo a jóvenes, así lo dio a conocer Claudia López, alcaldesa de la Capital del país. #Empleabilidad


Por: Redacción 360 Radio

El programa “Empleo Joven”, es una estrategia creada entre la Secretaría de Desarrollo Económico y el Ministerio de Trabajo, donde se busca promover procesos continuos de empleabilidad para más de 50.000 hombres y mujeres jóvenes de la ciudad en los próximos años.

La tasa de desempleo joven alcanzó el 26,3% entre marzo y mayo del 2021, y por ello se busca, con esta estrategia, disminuir los altos niveles de desocupación que ha dejado la pandemia dentro de los miles de jóvenes en la ciudad capitalina que se encuentran en el rango de edad entre los 18 y los 28 años.

“Empleo, empleo y empleo, ese es el mejor rescate social. Se trata de que las mujeres, los jóvenes, las familias de Bogotá tengan no solamente empleo e ingresos que, por supuesto lo necesitan, sino que salgan adelante en la vida por su mérito” enfatizó la alcaldesa Claudia López

Este programa promoverá la empleabilidad y formación de jóvenes gracias a un esquema que otorga un beneficio de aporte a los costos de los contratos laborales por parte del Distrito, más el aporte de las cajas de compensación familiar a la formación, son las que ayudarán a ese feliz encuentro entre las empresas que generan ofertas de empleo y los jóvenes que lo necesitan”.

Empleabilidad de jovenes2 1
Foto: Alcaldía de Bogotá

Dicho esto, el Distrito otorgará un apoyo a la nómina por los tres primeros meses del contrato laboral, con termino a un año, esto equivale, según cifras de la mandataria a un 55 % de los costos laborales de la contratación de cada nuevo joven, esto sumaría $2.406.762 en total por los 3 meses. Los nuevos empleos que serán sujetos para recibir el beneficio serán los que se hayan generado después del día 30 de junio.

Le puede interesar:  Finagro y Davivienda entregarán 14.000 seguros 100% subsidiados a campesinos y pequeños productores

 “son los jóvenes y las mujeres los que han sido desproporcionalmente más afectados. Por eso tenemos programas específicos como éste para generar educación, formación, empleo y emprendimiento para jóvenes y para mujeres” afirmó Claudia López.

LEER TAMBIÉN: Multinacional requiere al menos 1.350 empleados en Colombia

¿Cómo postularse?

 Cada empleador deberá ingresar a www.bogotatrabaja.gov.co , se inscribe como empresa, y tendrá la opción de generar 3 empleos a jóvenes entre los 18 y 28 años, con un contrato con seguridad social, un contrato formal, y como mínimo a un año. Esa será la forma como las empresas, pequeñas, medianas y grandes podrán hacer parte de esta iniciativa.

A su vez, lo jóvenes que estén en este rango de edad y que estén buscando empleo, deberán ingresar también a www.bogotatrabaja.gov.co postularse como desempleado, e incluso la plataforma contará con una base de datos, donde el joven que busque empleo podrá aclarar que tipo de trabajo busca y cuáles son sus habilidades laborales.

Se espera que para el resto de este año se empleen 15.000 jóvenes y para el 2022 los otros 35.000, y así sumarían los 50.000 nuevos empleos en la capital, luego del proceso de reactivación económica.

@ClaudiaLopez

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico