Con una emotiva carta de despedida, Mónica Gasca Rojas anunció el cierre de su ciclo como presidenta de la Asociación Hidrógeno Colombia, organización que ha liderado durante casi tres años y que hoy se consolida como una de las plataformas más importantes del país para impulsar el desarrollo de energías limpias y sostenibles.
Gasca, ingeniera química con una sólida trayectoria en el sector energético y ambiental, se ha convertido en una de las voces más influyentes en la transición energética del país. Bajo su presidencia, Hidrógeno Colombia no solo fortaleció su red de empresas asociadas, sino que también promovió proyectos pioneros y consolidó alianzas clave para el desarrollo del ecosistema del hidrógeno verde en el país.
Una gestión ejemplar: Mónica Gasca Rojas y su impacto en el desarrollo del hidrógeno verde en Colombia
Un liderazgo basado en visión, compromiso y resultados: Desde su llegada a la Asociación, Mónica Gasca enfocó sus esfuerzos en construir una hoja de ruta clara para posicionar el hidrógeno como un pilar estratégico en la matriz energética de Colombia.
Su gestión estuvo marcada por la articulación entre el sector público y privado, la participación en escenarios internacionales, y la creación de espacios de formación y networking para los actores emergentes del sector.
“Cada día, cada proyecto y cada conversación ha dejado una huella imborrable en mí”, expresó Gasca en su carta de despedida, publicada el pasado 23 de abril.
Agradeció a los asociados por su confianza y a su equipo por el compromiso demostrado durante estos años, y destacó que el trabajo conjunto fue clave para transformar a la Asociación en una entidad sólida y de referencia regional.
Retos superados y avances concretos: Durante su liderazgo, Hidrógeno Colombia enfrentó múltiples desafíos. Desde la construcción de un marco normativo que aún sigue en proceso, hasta la necesidad de cerrar brechas tecnológicas y de conocimiento en torno al uso y producción del hidrógeno como fuente de energía limpia.
Gasca Rojas rememoró con aprecio los primeros pasos de la organización: “Recuerdo con cariño nuestras primeras reuniones, llenas de ideas y visión compartida.
Juntos, vimos cómo esa semilla inicial germinó en una Asociación referente para América Latina”.
A pesar de los retos, se lograron avances notables. La Asociación participó activamente en mesas de trabajo con el Gobierno Nacional, facilitó la llegada de inversión extranjera al sector, y desarrolló proyectos piloto que hoy sirven de ejemplo para otras naciones en la región.
El futuro del hidrógeno en Colombia: El cierre del ciclo de Mónica Gasca como presidenta no significa su desvinculación del sector. Al contrario, en su mensaje aseguró que su compromiso con el desarrollo del hidrógeno en Colombia sigue vigente y que continuará acompañando de cerca los avances de la Asociación.
“Seguiré dispuesta a apoyar en lo que sea necesario. Mi rol como presidenta llega a su fin, pero mi convicción con esta causa sigue intacta”, afirmó, dejando claro que su liderazgo continuará desde otras trincheras.
Colombia ha dado pasos importantes hacia la descarbonización de su economía, y el hidrógeno verde es una de las apuestas más ambiciosas. Se estima que, en los próximos cinco años, el país podría convertirse en un hub de exportación para este tipo de energía, aprovechando su potencial en energías renovables como la solar y la eólica.
Una Asociación con mayor proyección: Bajo la gestión de Gasca, Hidrógeno Colombia pasó de ser una organización emergente a una plataforma de peso en el escenario energético. Hoy cuenta con una membresía diversa que incluye empresas nacionales e internacionales, startups tecnológicas, centros de investigación y entidades gubernamentales.
El fortalecimiento institucional y el reconocimiento regional de la Asociación son prueba de una gestión enfocada en la sostenibilidad, la innovación y la cooperación multisectorial.
Mónica también destacó el componente humano de su trabajo. “Me llevo en el corazón innumerables momentos de aprendizaje, celebración y profunda conexión. Cada uno de ustedes ha enriquecido esta Asociación de una manera única”, expresó, subrayando el valor de las relaciones interpersonales construidas durante su presidencia.
Reconocimiento y legado: La salida de Gasca ha sido recibida con múltiples mensajes de reconocimiento en redes sociales y entre los actores del sector. Colegas, empresarios y funcionarios públicos han coincidido en resaltar su liderazgo visionario, su capacidad de articulación y su impacto positivo en el desarrollo energético del país.
En su carta, cerró con un mensaje de agradecimiento: “Gracias de corazón por todo. Ha sido un viaje inolvidable”.
Sin duda, el legado de Mónica Gasca Rojas marca un antes y un después en la historia de la Asociación Hidrógeno Colombia. Su paso por la presidencia deja bases sólidas para continuar con el desarrollo de una de las tecnologías clave para la transición energética y la lucha contra el cambio climático en el país.
Lea también: Las preguntas que nunca respondió la Alcaldía de Bello