Moody’s alerta por déficit fiscal y caída de ingresos tributarios en Colombia

Con ingresos por debajo de lo previsto y gasto rígido, Colombia enfrenta una mayor presión fiscal, advierte Moody’s.

Compartir

La agencia calificadora Moody’s advirtió que el creciente déficit fiscal en Colombia y la presión sobre el cumplimiento de la regla fiscal en 2025 están generando mayor escrutinio sobre la gestión financiera del país. En su más reciente informe Issuer In-Depth, la firma destacó que la combinación de menores ingresos tributarios de lo previsto y un gasto fiscal más rígido han elevado las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal del gobierno colombiano.

Panorama general: El documento, titulado “Gobierno de Colombia: Menos ingresos y mayor carga de la deuda intensifican el escrutinio sobre el déficit y ponen a prueba la gestión fiscal”, resalta que en 2024 los ingresos tributarios alcanzaron los COP 172 billones (USD 16.400 millones), equivalentes al 4,2 % del PIB.

Esta cifra está muy por debajo de los niveles esperados por las autoridades, y representa una caída con respecto a los niveles históricos del 14,5 % del PIB registrados hasta 2022 y al 16,7 % del PIB alcanzado en el excepcional 2023.

Moody’s advierte sobre el déficit fiscal de Colombia y los riesgos para la sostenibilidad financiera

Moody’s advierte sobre el déficit fiscal de Colombia y los riesgos para la sostenibilidad financiera

En este contexto, Colombia se encuentra ahora con una carga de deuda cercana a la mediana de los países con calificación Baa, aunque con una carga de intereses que sigue siendo más alta que la de sus pares. Moody’s advierte que esta situación complica aún más las perspectivas fiscales y podría obstaculizar el cumplimiento de la regla fiscal establecida para 2025.

“La combinación de menores ingresos, rigidez del gasto y ruido político persistente continúa socavando el crecimiento y la sostenibilidad de las finanzas públicas”, subraya el informe, firmado por los analistas Renzo Merino, Sohaib Nasim y Ariane Ortiz-Bollin.

Le puede interesar:  ¿Por qué se disparó el precio del dólar en Colombia hoy cerca de $4.300?

Por qué es importante: Moody’s señala que, pese a los esfuerzos del gobierno para contener el gasto, el déficit fiscal alcanzó el 6,8 % del PIB en 2024. Este resultado obedece tanto a la desaceleración económica como a la baja en los precios de los commodities, que redujeron los ingresos fiscales.

Además, las reformas tributarias previas no lograron compensar la caída en la recaudación, y algunos ajustes constitucionales eliminaron disposiciones clave que gravaban con más impuestos a sectores como el extractivo.

Moody’s alerta por déficit fiscal y caída de ingresos tributarios en Colombia

Uno de los elementos más críticos destacados por la calificadora es el aumento de la relación deuda/PIB, que subió más de seis puntos porcentuales en un año, pasando del 54 % al 60 %. Asimismo, se estima que la relación entre intereses de deuda e ingresos se incrementó al 16 %, un salto significativo desde el 12,6 % observado anteriormente.

Aunque Colombia mantiene mecanismos institucionales de control fiscal, la creciente presión económica y la limitada maniobrabilidad política dificultan la posibilidad de ajustes significativos. Moody’s considera que el gobierno enfrentará serios retos para cumplir con la regla fiscal el próximo año, lo que podría afectar su calificación soberana y la confianza de los inversionistas.

Lea también: Benedetti se reúne con líderes bancarios para explicar consulta popular sobre reforma laboral

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]