Movistar anuncia que se irá masivamente de LatAm: ¿También de Colombia?

Telefónica, dueña de Movistar, anuncia salida de México y Sudamérica. Es de recordar que la empresa es de origen español.

Foto: Movistar

Telefónica -originaria de España-, propietaria de Movistar, anunció su salida de México y otros países de Hispanoamérica como parte de una reestructuración estratégica planteada para el periodo 2026-2029; en ese sentido, por ahora también se ha confirmado la salida de la compañía de Telecomunicaciones de Chile y Venezuela.

Es preciso remarcar que en esos países Movistar se mantiene operando. Y es quen  la información fue confirmada este martes por el presidente de la empresa, Marc Murtra, en el marco de la presentación del nuevo plan estratégico.

Según Radio Fórmula, la salida de Telefónica en la región está relacionado con el giro corporativo que priorizará los mercados de España, Reino Unido, Alemania y Brasil. Es así como el plan fue anunciado el mismo día en que la firma publicó sus resultados financieros hasta septiembre, periodo que marcó su peor caída en el Ibex 35 español en los últimos cinco años.

Ahora, con el fin de dar a conocer la decisión y así contribuir a que haya un mejor entendimiento, Murtra descartó motivos políticos, mencionando que se trata de una definición estrictamente empresarial con origen en un programa iniciado durante 2019 y ratificado con la nueva estrategia.

Movistar anuncia que se irá masivamente de LatAm: ¿También de Colombia?
Foto: Redes sociales

Aún no se confirma si Movistar alista maletas para irse de Colombia

En julio pasado, Telefónica tuvo conversaciones exclusivas sobre la venta de su negocio mexicano a Beyond ONE, empresa controladora de Virgin Mobile México. Es de anotar que las negociaciones, citadas por la agencia Reuters, siguen sin norte temporal definido para su cierre, y es que Telefónica busca no afectar eventuales acuerdos con potenciales compradores. Por su parte, el presidente de la compañía evitó adelantar detalles sobre posibles resultados u operaciones de venta en esta fase.

En lo relacionado con los resultados económicos de la región, la Telefónica reportó una disminución del 11,3 % en ingresos de su unidad de Hispanoamérica (que incluye países como Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, México y Venezuela) totalizando 3.152 millones de euros en los primeros nueve meses del año.

En este punto, es válido apuntar que a esto se suma una pérdida neta de 1.080 millones de euros registrada hasta septiembre, atribuida al impacto de las desinversiones regionales, frente a los 954 millones de euros de ganancias obtenidas en el mismo periodo de 2024.

También conviene señalar que la hoja de ruta de la multinacional destaca, adicionalmente, el cierre de ventas de activos en Argentina y Perú durante el primer semestre de 2025, y el fin de operaciones en Uruguay y Ecuador en octubre.

Palabras Claras remarcó la posición oficial de la empresa: “No somos un actor político ni damos opiniones políticas”, dijo Murtra ante medios de comunicación. Desde esa compañía, afirman que el nuevo plan de Telefónica sostiene la firmeza de concentrar sus recursos y operaciones en mercados considerados estratégicos y de mayor rentabilidad, ajustando así su presencia global.

Lea también: EPM incrementa participación accionaria en la Empresa Aguas del Oriente Antioqueño, en cuánto fue y qué implica

 

Salir de la versión móvil