Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, alertó sobre un inminente incremento en las tarifas del gas natural en Colombia como consecuencia de la importación necesaria para suplir el déficit en la producción nacional.
Naturgas advierte sobre el impacto de las importaciones en las tarifas del gas natural
La dirigente señaló que la falta de autosuficiencia para satisfacer la demanda interna ha obligado a recurrir a mercados internacionales, lo que eleva los costos para los consumidores.
«La autosuficiencia se ha perdido, y eso afecta directamente a hogares, transporte e industrias», afirmó Murgas durante su intervención. Advirtió que, mientras no se creen incentivos adecuados ni exista confianza inversionista, la exploración de hidrocarburos continuará en declive, dificultando una solución estructural al problema.
Añadió que las políticas públicas vigentes no han logrado revertir la tendencia negativa en el sector, lo que ha frenado nuevas inversiones en exploración y producción de gas natural.
Llamado a la CREG para acciones a largo plazo
Murgas hizo un llamado directo a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), instándola a agilizar los procesos de regulación que permitan la importación de gas a largo plazo en condiciones más favorables. Esto, según la presidenta de Naturgas, permitiría reducir los costos de comercialización en los mercados internacionales y proteger a los usuarios de incrementos desproporcionados en sus tarifas.
«Es necesario establecer mecanismos regulatorios que hagan la importación sostenible y menos costosa. De lo contrario, el impacto en las tarifas será proporcional a las compras que se realicen en el exterior», destacó Murgas.
Durante la conferencia, Naturgas también reveló cifras relacionadas con la expansión del servicio de gas natural en el país. En lo que va del 2024, 286.000 nuevos usuarios se han conectado al servicio, una cifra menor en comparación con los 413.000 usuarios que se vincularon en 2023.
Aunque el crecimiento es significativo, la organización destacó que la principal barrera para ampliar la cobertura en los estratos más vulnerables sigue siendo el costo de la conexión interna, que puede alcanzar entre 1,8 y 2 millones de pesos para los hogares de estratos 1 y 2.
Según Naturgas, la mayor parte de los nuevos usuarios pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, los cuales representan el 85% del total de conexiones. Además, el 65% de los usuarios está concentrado en los estratos más bajos, lo que evidencia la importancia del gas natural como un recurso fundamental para las familias colombianas de menores ingresos.
Transición al gas natural en el transporte
Por otro lado, Naturgas destacó avances importantes en la adopción del gas natural como combustible para vehículos. A noviembre de 2024, se reportó que 265.000 nuevos vehículos utilizan gas natural vehicular (GNV), una opción considerada más sostenible en comparación con combustibles tradicionales como la gasolina y el diésel.
Entre 2014 y 2024, más de 1.500 camiones de carga, 48 volquetas y 3.000 buses han realizado la transición al gas, contribuyendo a una reducción significativa en las emisiones contaminantes. Este avance, según la organización, refleja el potencial del gas natural para desempeñar un papel clave en la transición energética del país.
En cuanto a producción, Naturgas señaló que el departamento de Casanare sigue siendo el mayor productor de gas natural en Colombia, seguido por Córdoba y La Guajira. Estos territorios han mantenido su liderazgo en la producción de hidrocarburos, aunque los niveles actuales siguen siendo insuficientes para satisfacer la demanda interna.
La organización también detalló la participación del gas natural en la matriz energética del país, destacando que este recurso representa el 25% de la energía primaria, mientras que el petróleo ocupa el primer lugar con un 39%.
Naturgas reiteró la necesidad de impulsar la exploración y producción local como una solución de fondo para garantizar la autosuficiencia y estabilizar los precios. «No podemos depender exclusivamente de las importaciones; es vital generar confianza y crear incentivos para atraer inversiones al sector», concluyó Murgas.
Con este panorama, la situación del gas natural en Colombia se presenta como un desafío urgente que requiere acción coordinada entre el gobierno, los reguladores y la industria para evitar aumentos sostenidos en las tarifas y garantizar el acceso equitativo al recurso para todos los colombianos.
Lea también: Petro pierde pelea y Ventura Group podrá seguir operando el Muelle 13 de Buenaventura