viernes, septiembre 22, 2023

“Necesitamos constituir ciudadanos íntegros, de la mano de la innovación y la creatividad”, Secretario de Educación de Envigado

- Advertisement -

La educación como un área para ser disruptivos e innovadores es la clave para construir ciudadanos íntegros y, mejor si es en conjunto con la tecnología. Este es uno de los principales objetivos de Juan Gabriel Vélez, secretario de Educación del Envigado, que también le apuesta a que la educación pública del municipio sea bilingüe y de calidad. 


360 Radio: En primer lugar, le pregunto sobre la ayuda económica para que los estudiantes del municipio presenten Pruebas Saber 11. Cuéntenos sobre esto.

Juan Gabriel Vélez (G.V.): 

Es una gran noticia. El alcalde, Braulio Espinosa, apoya profundamente el tema de la educación y esta es otra acción más para la ciudad. Los jóvenes de 11 que presentan sus Pruebas Saber en noviembre tienen la fortuna de que serán 100% gratuitas. La Alcaldía en conjunto con el Ministerio de Educación, en un proceso liderado por el Icfes, logró cumplir este pago. Así, 1.048 estudiantes del grado 11 se verán beneficiados. 

Además, pensando en los jóvenes que presentan las Pruebas Saber, pero de los CLEI, es decir, los jóvenes en extraedad, que son afortunadamente 778 estudiantes y que no reciben apoyo del Ministerio; el alcalde Braulio también apoya en un 100% el pago de sus pruebas. 

360: Ahora, hablemos sobre el primer encuentro de la Mesa de Bilingüismo, cuéntenos de qué se trata y por qué es tan importante. 

G.V.:

Es un proyecto que está en el Plan de Desarrollo Municipal, el alcalde de manera muy visionaria, abrió el debate de ‘¿por qué en lo público no hay colegios bilingües?’, porque esto siempre se da es en los privados. Por esto, en el Plan de Desarrollo ya no solo hay una, sino que se espera que sean dos las instituciones de educación pública que sean bilingües, en este gobierno de Juntos Sumamos por Envigado. 

Entonces, la Mesa de Bilingüismo es un paso más. Empezamos este año, e incluso con la pandemia no hemos parado; logramos reunir una junta de acción para definir los actores que conformaría esta mesa. Hoy, el Ministerio de Educación nacional en cabeza de Carlos Amaya, gerente nacional de bilingüismo, apoya el proyecto de las instituciones educativas públicas bilingües en Envigado. 

Hay que aclarar que no solo serían clases de inglés o el aumento de la intensidad de las mismas, se trata de una institución educativa pública bilingüe nacional, pensada dentro de los lineamientos del Ministerio y, entonces, la Mesa de Bilingüismo recoge actores públicos y privados de universidades como la Universidad de Antioquia, EAFIT, la Universidad de Envigado, entre otras, y colegios privados con mucha experiencia, como el Colombus School, el Colombo Británico; e instituciones técnicas y tecnológicas.

Le puede interesar:  Las propuestas de Carlos Mario Gutiérrez para llegar a la Alcaldía de La Estrella

Esta Mesa es la fusión del sector público y el privado al servicio de la nueva configuración de estas instituciones, que son una marca no solo a nivel local, sino departamental y nacional. 

360: 

¿Cómo trabajan ustedes para evitar que haya los llamados ‘ninis’, aquellos jóvenes entre 15 y 24 años de edad que ni estudian ni trabajan? ¿Qué estrategias implementan para ello?

G.V.:

En Envigado tenemos la fortuna de tener un sistema educativo completo, es decir, desde Primera Infancia hasta Educación Superior. Tenemos una institución para el trabajo y el desarrollo humano como el Cefit, tenemos la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, que también le apunta a esas áreas del conocimiento, y nuestra Institución Universitaria de Envigado, que es del orden municipal, pero que hoy ya tiene programas de especialización e incursión en maestrías.

Entonces, esta oferta académica a todos los niveles permite la generación de conocimiento, permite acceso a cursos y capacitaciones en línea o presencial y estos ‘ninis’ están siendo atendidos allí: desde el parque cultural Débora Arango, desde la universidad… para que se certifiquen en competencias, habilidades y destrezas. 

Con eso, configuramos el mapa de la economía naranja: industrias creativas, que en su gran mayoría están conformadas por jóvenes, que no quieren estudiar o participar de procesos tan rígidos y buscan otras formas de capacitación. 

De mano de la Secretaría de Desarrollo Económico vamos a atender esos momentos de iluminación, esas ideas de los jóvenes, que los hemos catalogado como si no quisieran “ni estudiar, ni trabajar” y no es eso, es que no han encontrado un enganche con la oferta educativa y nosotros encontramos ahí una posibilidad  de que no estén fuera del sistema, sino formándose permanentemente. 

LEER TAMBIÉN: “En la Secretaría no tenemos control sobre todas las personas, lo ideal es practicar el autocuidado”, Secretaria de Salud de Envigado

360: 

Hablemos sobre lo que tiene que ver con el software para protocolos de bioseguridad en colegios, que es bien importante en medio de la pandemia que estamos viviendo. Cuéntenos detalles sobre esto. 

G.V.:

Desde el primer momento de esta contingencia, el objetivo del alcalde Braulio era cuidar la salud y la integridad de las personas, por eso Envigado se quedó en casa en cuanto a la educación pública y esto nos ha permitido empezar a apropiarnos de la tecnología. 

Ahora, vamos en la ruta para que en 2021 utilicemos la estrategia de la alternancia, que unos días las clases sean presenciales y otros desde casa. Para ello hemos diseñado una prueba piloto, que permita, este año, ejecutar procesos de 15 días a 1 mes con un grupo focal de estudiantes, que presenten un consentimiento firmado por los padres de familia y maestros, para poder diseñar cómo sería el distanciamiento social, la entrega de los alimentos y las aulas de clase.

Le puede interesar:  “Envigado tiene el liderazgo de las personas que se mueven para mejorar la calidad de vida”: Fernanda Cañas

Eso es lo que queremos hacer, siempre de la mano de la tecnología. Nos asociamos a una empresa, que es un emprendimiento de un envigadeño e incursiona en el tema de manillas inteligentes, que permitiría determinar la distancia del otro compañero, la temperatura promedio del grupo de trabajo o el nivel de aglomeración en los descansos. Esto nos va a permitir resignificar el tema de la tecnología y apropiarla en esta arquitectura de la ruta de alternancia. 

En el 2021 se dará entonces la propuesta para que los colegios públicos ingresen paulatinamente a la presencialidad, siguiendo el ejemplo de los privados que lo hacen desde este año.

360: Secretario, usted el año pasado nos concedió una entrevista, en la que decía que “la educación, la innovación, la ciencia y la tecnología deben ser bandera en una administración municipal”. Ahora, ¿Cómo conceptúa sobre esto desde su posición como Secretario de Envigado?

G.V.:

Siempre he creído en esas estrategias y desafíos y más ahora que tengo esta responsabilidad. Siempre hemos abanderado que la innovación, la creatividad y la disrupción deben estar ahí, en las estrategias educativas y con la tecnología como principal aliada. 

La contingencia nos aceleró el paso para utilizar la tecnología y, en este gobierno, desde el 1 de enero ya estábamos hablando de Educación 4.0 y esos 4 son los desafíos que acabo de mencionar, todo desde el respeto por el otro. 

Así, con contingencia o sin contingencia, en Envigado se está trabajando por el desarrollo del talento humano, poniendo a la tecnología siempre como una capacidad para pensar diferente, optimizar resultados y recursos para generar resultados evidenciables.

Por eso, el alcalde promovió la conectividad en 1.000 hogares e hizo alianzas con EPM para adquirir computadores y no vamos a parar. Por ejemplo, hoy los software para matrícula en línea son una realidad. 

360:

Por último, quisiera que dejará un mensaje a las personas que lo leen, relacionado con su papel en la Secretaría, pero también con la actual pandemia por el Covid-19: 

G.V.: 

El mensaje es que tenemos la obligación y la responsabilidad de pensar diferente. Tenemos que liderar proyectos de transformación profunda, necesitamos constituir ciudadanos íntegros, que estén de la mano de la innovación y la creatividad, no podemos escatimar ni recursos humanos, ni financieros, ni técnicos para fortalecer el tema de la educación pública, que también es una educación de calidad y genera proyectos de impacto local, nacional y hasta global. 

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

La educación como un área para ser disruptivos e innovadores es la clave para construir ciudadanos íntegros y, mejor si es en conjunto con la tecnología. Este es uno de los principales objetivos de Juan Gabriel Vélez, secretario de Educación del Envigado, que también le apuesta a que la educación pública del municipio sea bilingüe y de calidad. 


360 Radio: En primer lugar, le pregunto sobre la ayuda económica para que los estudiantes del municipio presenten Pruebas Saber 11. Cuéntenos sobre esto.

Juan Gabriel Vélez (G.V.): 

Es una gran noticia. El alcalde, Braulio Espinosa, apoya profundamente el tema de la educación y esta es otra acción más para la ciudad. Los jóvenes de 11 que presentan sus Pruebas Saber en noviembre tienen la fortuna de que serán 100% gratuitas. La Alcaldía en conjunto con el Ministerio de Educación, en un proceso liderado por el Icfes, logró cumplir este pago. Así, 1.048 estudiantes del grado 11 se verán beneficiados. 

Además, pensando en los jóvenes que presentan las Pruebas Saber, pero de los CLEI, es decir, los jóvenes en extraedad, que son afortunadamente 778 estudiantes y que no reciben apoyo del Ministerio; el alcalde Braulio también apoya en un 100% el pago de sus pruebas. 

360: Ahora, hablemos sobre el primer encuentro de la Mesa de Bilingüismo, cuéntenos de qué se trata y por qué es tan importante. 

G.V.:

Es un proyecto que está en el Plan de Desarrollo Municipal, el alcalde de manera muy visionaria, abrió el debate de ‘¿por qué en lo público no hay colegios bilingües?’, porque esto siempre se da es en los privados. Por esto, en el Plan de Desarrollo ya no solo hay una, sino que se espera que sean dos las instituciones de educación pública que sean bilingües, en este gobierno de Juntos Sumamos por Envigado. 

Entonces, la Mesa de Bilingüismo es un paso más. Empezamos este año, e incluso con la pandemia no hemos parado; logramos reunir una junta de acción para definir los actores que conformaría esta mesa. Hoy, el Ministerio de Educación nacional en cabeza de Carlos Amaya, gerente nacional de bilingüismo, apoya el proyecto de las instituciones educativas públicas bilingües en Envigado. 

Hay que aclarar que no solo serían clases de inglés o el aumento de la intensidad de las mismas, se trata de una institución educativa pública bilingüe nacional, pensada dentro de los lineamientos del Ministerio y, entonces, la Mesa de Bilingüismo recoge actores públicos y privados de universidades como la Universidad de Antioquia, EAFIT, la Universidad de Envigado, entre otras, y colegios privados con mucha experiencia, como el Colombus School, el Colombo Británico; e instituciones técnicas y tecnológicas.

Le puede interesar:  Francia Márquez insiste en enseñar idioma Suajili en Colombia

Esta Mesa es la fusión del sector público y el privado al servicio de la nueva configuración de estas instituciones, que son una marca no solo a nivel local, sino departamental y nacional. 

360: 

¿Cómo trabajan ustedes para evitar que haya los llamados ‘ninis’, aquellos jóvenes entre 15 y 24 años de edad que ni estudian ni trabajan? ¿Qué estrategias implementan para ello?

G.V.:

En Envigado tenemos la fortuna de tener un sistema educativo completo, es decir, desde Primera Infancia hasta Educación Superior. Tenemos una institución para el trabajo y el desarrollo humano como el Cefit, tenemos la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, que también le apunta a esas áreas del conocimiento, y nuestra Institución Universitaria de Envigado, que es del orden municipal, pero que hoy ya tiene programas de especialización e incursión en maestrías.

Entonces, esta oferta académica a todos los niveles permite la generación de conocimiento, permite acceso a cursos y capacitaciones en línea o presencial y estos ‘ninis’ están siendo atendidos allí: desde el parque cultural Débora Arango, desde la universidad… para que se certifiquen en competencias, habilidades y destrezas. 

Con eso, configuramos el mapa de la economía naranja: industrias creativas, que en su gran mayoría están conformadas por jóvenes, que no quieren estudiar o participar de procesos tan rígidos y buscan otras formas de capacitación. 

De mano de la Secretaría de Desarrollo Económico vamos a atender esos momentos de iluminación, esas ideas de los jóvenes, que los hemos catalogado como si no quisieran “ni estudiar, ni trabajar” y no es eso, es que no han encontrado un enganche con la oferta educativa y nosotros encontramos ahí una posibilidad  de que no estén fuera del sistema, sino formándose permanentemente. 

LEER TAMBIÉN: “En la Secretaría no tenemos control sobre todas las personas, lo ideal es practicar el autocuidado”, Secretaria de Salud de Envigado

360: 

Hablemos sobre lo que tiene que ver con el software para protocolos de bioseguridad en colegios, que es bien importante en medio de la pandemia que estamos viviendo. Cuéntenos detalles sobre esto. 

G.V.:

Desde el primer momento de esta contingencia, el objetivo del alcalde Braulio era cuidar la salud y la integridad de las personas, por eso Envigado se quedó en casa en cuanto a la educación pública y esto nos ha permitido empezar a apropiarnos de la tecnología. 

Ahora, vamos en la ruta para que en 2021 utilicemos la estrategia de la alternancia, que unos días las clases sean presenciales y otros desde casa. Para ello hemos diseñado una prueba piloto, que permita, este año, ejecutar procesos de 15 días a 1 mes con un grupo focal de estudiantes, que presenten un consentimiento firmado por los padres de familia y maestros, para poder diseñar cómo sería el distanciamiento social, la entrega de los alimentos y las aulas de clase.

Le puede interesar:  "No solo el deporte como industria, sino, al derecho deportivo en particular": Luis Fernández, Representante de ACODEPOR

Eso es lo que queremos hacer, siempre de la mano de la tecnología. Nos asociamos a una empresa, que es un emprendimiento de un envigadeño e incursiona en el tema de manillas inteligentes, que permitiría determinar la distancia del otro compañero, la temperatura promedio del grupo de trabajo o el nivel de aglomeración en los descansos. Esto nos va a permitir resignificar el tema de la tecnología y apropiarla en esta arquitectura de la ruta de alternancia. 

En el 2021 se dará entonces la propuesta para que los colegios públicos ingresen paulatinamente a la presencialidad, siguiendo el ejemplo de los privados que lo hacen desde este año.

360: Secretario, usted el año pasado nos concedió una entrevista, en la que decía que “la educación, la innovación, la ciencia y la tecnología deben ser bandera en una administración municipal”. Ahora, ¿Cómo conceptúa sobre esto desde su posición como Secretario de Envigado?

G.V.:

Siempre he creído en esas estrategias y desafíos y más ahora que tengo esta responsabilidad. Siempre hemos abanderado que la innovación, la creatividad y la disrupción deben estar ahí, en las estrategias educativas y con la tecnología como principal aliada. 

La contingencia nos aceleró el paso para utilizar la tecnología y, en este gobierno, desde el 1 de enero ya estábamos hablando de Educación 4.0 y esos 4 son los desafíos que acabo de mencionar, todo desde el respeto por el otro. 

Así, con contingencia o sin contingencia, en Envigado se está trabajando por el desarrollo del talento humano, poniendo a la tecnología siempre como una capacidad para pensar diferente, optimizar resultados y recursos para generar resultados evidenciables.

Por eso, el alcalde promovió la conectividad en 1.000 hogares e hizo alianzas con EPM para adquirir computadores y no vamos a parar. Por ejemplo, hoy los software para matrícula en línea son una realidad. 

360:

Por último, quisiera que dejará un mensaje a las personas que lo leen, relacionado con su papel en la Secretaría, pero también con la actual pandemia por el Covid-19: 

G.V.: 

El mensaje es que tenemos la obligación y la responsabilidad de pensar diferente. Tenemos que liderar proyectos de transformación profunda, necesitamos constituir ciudadanos íntegros, que estén de la mano de la innovación y la creatividad, no podemos escatimar ni recursos humanos, ni financieros, ni técnicos para fortalecer el tema de la educación pública, que también es una educación de calidad y genera proyectos de impacto local, nacional y hasta global. 

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico