“No estamos endeudando más al país”: ministro de Hacienda

El presidente Gustavo Petro señaló que el proyecto de cupo de endeudamiento no implica un aumento en los recursos disponibles para el gobierno, sino que se destina a refinanciar la deuda vigente.

Compartir

Minutos después de la advertencia del presidente Gustavo Petro de que Colombia se podría estar enfrentando a una emergencia económica, sino se aprueba el proyecto de cupo de endeudamiento, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aclaró que el Gobierno Nacional está comprometido con los pagos de deuda pública.

Bonilla indicó que es necesario conocer cuál es el cupo de endeudamiento para poder “pagar tranquilamente” los créditos que fueron adquiridos dentro y fuera del cupo, como también las tasas de interés o el servicio de la deuda.

Le puede interesar: Gustavo Petro amenaza con decretar emergencia económica si no se aprueba cupo de endeudamiento

“Se trata de examinar qué pasó con el cupo de endeudamiento que, en plena pandemia, se aprobó hasta 70.000 millones de dólares, pero que el Gobierno de ese momento llevó créditos hasta por 6.500 que están por fuera del cupo y que hoy estamos pagando”, declaró el jefe de esta cartera.

Ministro de Hacienda confirmó la fecha de radicación de este proyecto

El funcionario agregó que este proyecto estaba radicado en el Congreso desde mediados de marzo y tiene mensaje de urgencia. Además, indicó que el próximo 28 de mayo será la primera discusión de las comisiones conjuntas terceras de Cámara de Representantes y Senado. Esto mientras aguarda por su aprobación antes del 20 de junio.

Mi Gobierno no compra congresistas”: Petro respondió a nuevas revelaciones en escándalo de la Ungrd
Foto tomada de: Colprensa

“Podemos señalar que el Gobierno ha venido cumpliendo juiciosamente los compromisos nacionales e internacionales de pago de la deuda pública, incluyendo el Fondo Monetario Internacional y otros que están concentrados y que están por fuera del cupo, que están concentrados en este año”, aseveró el ministro.

Le puede interesar:  Colombia ingresa a la lista de países con inseguridad alimentaria aguda

El presidente Gustavo Petro señaló en su cuenta de X (antes Twitter) que este proyecto de cupo de endeudamiento no implica un aumento en los recursos disponibles para el gobierno, sino que se destina a refinanciar la deuda vigente, posiblemente a tasas de interés más favorables.

Además, el mandatario aclaró que esta iniciativa ha sido utilizada por todos los Gobiernos anteriores, como una estrategia para mantener la inversión pública y evitar una crisis financiera.

“Si las comisiones terceras no aprobaran el proyecto simplemente o hay cesación de pagos o tengo que decretar la emergencia económica. No dudaré en hacerlo. Así que invito a las comisiones terceras a la responsabilidad fiscal. Gobierno y oposición en el congreso deben unirse en este proyecto y propósito”, aclaró Petro en sus redes sociales.

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]