En la novena edición de la Revista 360, de 360 Radio, José Fernando Villegas, director de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) en Antioquia, compartió un balance sobre un año lleno de desafíos para el sector. A pesar de la inercia positiva de proyectos heredados, el 2024 cerrará con pendientes críticos, como la culminación del tramo Pacífico I y el túnel necesario para conectar eficientemente el Valle de Aburrá con el golfo de Urabá. Villegas destacó la necesidad de una mayor respuesta por parte del gobierno nacional para honrar las deudas históricas con la región.
Revista 360: ¿Cómo cierra el 2024 para la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) en el departamento de Antioquia?
José Fernando Villegas: La verdad no ha sido el mejor año. Creo que venimos con una inercia afortunada, los proyectos que estamos generando en Antioquia y los más relevantes son obras que vienen de años atrás. Nos sentimos un poco frustrados porque todavía tenemos pendientes que requieren una definición por parte del gobierno nacional y esos pendientes no han progresado.
Continuamos trabajando, aunque en este 2024 no hemos podido tener «luz verde» en temas como el derrumbe en el sector de Sinifaná en la obra Pacífico I, los 3.4 kilómetros de dobles calzadas que faltan en la obra ya mencionada, el intercambiador de Primavera en Caldas y el puente de Bolombolo.
Revista 360: Respecto al túnel, ¿qué puede decir?
José Fernando Villegas: En el túnel hay un faltante de 630 mil millones de pesos para la obra. Desde la gobernación de Antioquia se lanzó una propuesta, vamos en buen camino por parte del departamento, pero todavía queda faltando la zona 2 del tramo número dos en la vía Pacífico I, puesto que está en cabeza del gobierno nacional y no tenemos algún anuncio positivo de dónde vendrán los recursos que se requieren para terminar las obras físicas.
Tenemos expectativas muy altas porque Antioquia y el país necesitan terminar este tramo, dado que tenemos una inversión importante en el golfo de Urabá, que es Puerto Antioquia, y para que esta obra pueda operar adecuadamente, necesitamos una buena conexión entre el Valle de Aburrá y el golfo.
José Fernando Villegas habla sobre los desafíos de la infraestructura en Antioquia durante el 2024
Revista 360: ¿Qué opinión tiene sobre los recursos que el Gobierno no ha entregado para el tramo faltante de la autopista Pacífico I?
José Fernando Villegas: Esto es un hecho atípico que no debería pasar. Antioquia es el único departamento y la única capital del país que invierte en obras cuya responsabilidad es de la nación, lo hacemos por la necesidad que tenemos y por la indiferencia del gobierno central. Si nos ponemos a esperar con orgullo a que sea el gobierno nacional quien ejecute las obras, nos quedamos sin hacer; nos toca a los antioqueños «meternos la mano al bolsillo» y terminar con una responsabilidad que definitivamente no es ni del departamento ni de la ciudad.
Anhelaría que algún día la nación pueda reconocer lo que estamos haciendo, y haga la debida compensación que requiere Antioquia. El presidente reclama que las obras están concentradas en el departamento, y sí, están concentradas, porque durante los últimos 50 años el departamento nunca tuvo una inversión importante por parte del gobierno nacional.
Nosotros logramos, después de trabajar juntos, sector público y sector privado, reclamar lo justo al gobierno. Y reitero, no es que estén las obras concentradas, es que se está cumpliendo con una deuda histórica que el gobierno nacional ha tenido con la región durante los últimos 50 años.
Lea también: Wingo anuncia más vuelos a Barranquilla y una nueva tarjeta de crédito abordo