Nueva app de movilidad llega a Bogotá: competencia para Uber y Didi

Bajo el nombre de Yango Colombia, la compañía de tecnología Yango Group anuncia el lanzamiento oficial de su servicio de movilidad en la capital colombiana

Compartir

Una nueva app de movilidad llega a Bogotá, lo que se convierte en una nueva posibilidad para los ciudadanos que buscan alternativas de transporte económicas.

La nueva aplicación promete rivalizar con gigantes como Uber y Didi. Bajo el nombre de Yango Colombia, la compañía de tecnología Yango Group anuncia el lanzamiento oficial de su servicio de movilidad en la capital colombiana, presentando una de las ofertas más completas y flexibles del mercado.

Detalles de la nueva app de movilidad llega a Bogotá

Detalles de la nueva app de movilidad llega a Bogotá
Foto: Revista dinero

La propuesta de Yango Colombia incluye seis categorías de viaje, un dato que cobra especial relevancia si se considera la amplitud de alternativas que existen actualmente en el mercado. Sin embargo, la empresa busca diferenciarse al integrar soluciones tecnológicas avanzadas que optimicen las rutas, reduzcan los tiempos de espera y ofrezcan protocolos de seguridad mejorados.

Para dimensionar el potencial de esta iniciativa, basta con revisar la alianza estratégica con Taxis Libres, la cual proporciona un respaldo significativo a los planes de expansión de Yango. Más de 25.000 taxis y conductores se suman desde el primer día, garantizando así una cobertura amplia y un servicio robusto en distintas zonas de la ciudad.

Además, el anuncio destaca que el lanzamiento en Bogotá es apenas el inicio, pues se tiene contemplada la inclusión de otros servicios en un futuro cercano, con miras a construir un ecosistema de soluciones digitales que abarque más allá de la movilidad tradicional.

Según explica Mark Bitton, Country Manager de Yango Colombia: “Bogotá marca un hito importante para Yango Colombia. Este es nuestro lanzamiento más ambicioso hasta la fecha, ofreciendo la más amplia variedad de opciones de transporte en una sola ciudad desde el primer momento. Ya sea que los usuarios busquen asequibilidad de precio, comodidad o sostenibilidad, tenemos un servicio adaptado a sus necesidades”.

Le puede interesar:  Construcción del Metro de Bogotá: estos son los desvíos por el cierre en la avenida Caracas

Bitton también enfatiza que no se trata de una meta final, sino de un primer paso: “Sin embargo, esto es sólo el principio. Nuestra visión para Bogotá va más allá de la movilidad. Estamos construyendo un ecosistema integrado de soluciones digitales para hacer la vida en la ciudad aún más cómoda”.

Así son los servicios de Yango

Con su servicio Yango Ride, la compañía agrupa seis categorías diseñadas para satisfacer distintos perfiles de viaje:

  1. Taxi: Gracias a la alianza con Taxis Libres, 25.000 vehículos estarán disponibles desde el primer día.
  2. Urban: Vehículos especializados que ofrecen una experiencia más cómoda.
  3. Economy: Autos prácticos con tarifas que buscan ajustarse a un presupuesto asequible.
  4. Economy Plus: Una evolución de la categoría Economy, con unidades más recientes y mayor confort.
  5. Moto: Opción práctica para quienes necesitan desplazamientos veloces en zonas de alto tráfico.
  6. Eléctricos: Una alternativa sostenible para quienes viajan al aeropuerto y buscan reducir su huella ambiental.

Le puede interesar: Colombia madrugadora: los países donde se levantan más temprano

Una de las fortalezas de la plataforma es su apuesta por la seguridad. Con más de 25 funciones integradas, Yango utiliza Inteligencia Artificial para el despacho de servicios y un sistema de monitoreo en tiempo real.

Además, ofrece verificación de identidad de los conductores y la posibilidad de compartir los viajes, junto a botones de emergencia que permiten solicitar ayuda de manera ágil. Estas medidas buscan incrementar la confianza tanto de los pasajeros como de los choferes, un factor fundamental en el competitivo escenario del transporte por aplicación.

La propuesta de Yango no solo beneficia a quienes buscan movilizarse, sino que también brinda oportunidades a los conductores locales. El acceso a una plataforma de alta demanda, la asistencia tecnológica y la posibilidad de generar mayores ingresos —que, según la empresa, pueden llegar hasta 2 millones de pesos semanales— delinean un panorama alentador para quienes deseen participar en este mercado. Asimismo, se ofrecen programas de formación y herramientas innovadoras que apuntan a mejorar la experiencia de quienes se dedican a conducir.

Le puede interesar:  Cuándo es el Día Sin Carro y Sin Moto en Bogotá este 2025: Lo que debe saber

Le puede interesar: Hasta cuándo es el plazo de pagar el impuesto predial con descuento

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]