Nueva EPS arranca auditoría por presuntas irregularidades en 14 millones de facturas

La Nueva EPS inició una auditoría interna para revisar más de 14 millones de facturas no registradas, cuyo valor supera los $15 billones.

Foto: Redes sociales

La Nueva EPS anunció el inicio de una exhaustiva auditoría para revisar más de 14 millones de facturas médicas que no habían sido reportadas y que representarían un valor aproximado de $15 billones. El proceso busca esclarecer el origen, la validez y el destino de esos documentos, que podrían revelar irregularidades en la facturación del sistema de salud colombiano.

Nueva EPS investiga posibles irregularidades en 14 millones de facturas médicas

Según información de la entidad, las facturas corresponden a servicios prestados por diferentes instituciones de salud (IPS) en los últimos años, pero no fueron incluidas en los registros contables ni en las cuentas por pagar de la EPS. Este hallazgo encendió las alarmas internas y llevó a la administración actual a ordenar una revisión detallada.

“La auditoría tiene como objetivo garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos y proteger la sostenibilidad del sistema”, explicó un vocero de Nueva EPS. Además, precisó que el análisis se está realizando con el apoyo de firmas especializadas en auditoría médica y financiera, así como bajo la supervisión de la Superintendencia Nacional de Salud.

El valor de los $15 billones representa una cifra significativa dentro del sistema de aseguramiento en salud, que atraviesa una coyuntura de crisis financiera. En los últimos meses, varias EPS han reportado deudas acumuladas con clínicas y hospitales, lo que ha comprometido la atención a millones de usuarios.

Nueva EPS fue la primera entidad intervenida por el Estado ¿Logrará mantenerse tras su salida del gremio de salud?

Fuentes del sector señalaron que esta auditoría podría marcar un precedente en la depuración de las cuentas del sistema, ya que pondría en evidencia posibles fallas en los mecanismos de control y en la trazabilidad de los pagos. “Estamos frente a un proceso que no solo busca detectar irregularidades, sino también corregir prácticas que durante años afectaron la eficiencia del sistema”, afirmó un analista del sector salud.

De acuerdo con la Superintendencia de Salud, los resultados preliminares de la auditoría se conocerán en el primer trimestre de 2026. La entidad advirtió que, si se comprueba la existencia de facturas falsas o infladas, se podrían iniciar sanciones administrativas y denuncias ante los entes de control.

Mientras tanto, la Nueva EPS reiteró su compromiso con la transparencia y la recuperación de la confianza de los usuarios. “Este es un paso necesario para sanear las finanzas y garantizar que cada peso destinado a la salud sea invertido de manera justa y verificable”, concluyó la entidad

También puede leer: Inflación se disparó en octubre y alcanzó 5,51%, según el DANE

Salir de la versión móvil