La personera de Envigado, Blanca Irene Echeverri Lotero, dio las razones que los llevaron a tener una nueva sede de la Personería de Envigado, en donde prestan diversos servicios y asesorías de forma gratuita. Esto hace parte de la transformación de la entidad.
360:
Personera, para comenzar le preguntamos sobre la nueva sede de la Personería de Envigado. Y pues esto hace parte de la transformación que ustedes mencionan. ¿Qué precisiones nos puede decir al respecto?, ¿cuál es la realidad que se presenta en este sentido en Envigado?
Blanca Irene Echavarría Lotero (B.E.):
Las personerías municipales son un organismo donde protegemos y defendemos los derechos humanos. Cuando me posesiono el 1 de marzo del año 2020, la Personería de Envigado estaba en cuatro sedes, teníamos un centro de conciliación que es un servicio maravilloso que presta la Personería; en todo el departamento de Antioquia solo dos personerías tiene este servicio de centro de conciliación de manera gratuita, la otra es la Personería de Medellín.
Dicho centro de conciliación no estaba cumpliendo con las especificaciones que se requieren de las salas de audiencia, desde ese momento empezamos a mirar la posibilidad de ampliar ese centro que presta unos servicios en el municipio a los estratos 1, 2 y 3.
Las otras sedes, donde está el despacho del personero, había delegados: el de participación ciudadana y medio ambiente, el de derechos humanos y familia, y el delegado para lo judicial y contravencional.
Veíamos en el transcurso de los primeros días de posesión y el 17 de marzo de 2020 entra todo este tema del covid-19, lo que hizo muchísimo más difícil todo. Pero a pesar de todo esa situación que estábamos viviendo por el covid nos dábamos cuenta que las personas se confundían muchísimo porque pensaban que en Envigado había cuatro personerías y que siempre que iban a solicitar un servicio se les decía que no era en esa sede, es en tal otra.
La comunidad se sentía desorientada, entonces empezamos a estudiar la posibilidad de unificar todos los servicios de la Personería en una sola sede y en un sitio estratégico de Envigado que queda cerca a la Administración Municipal.
360:
¿Y qué hay del Centro de Atención a Víctimas del Conflicto Armado Interno?
B.E.:
Esa es otra que me trae a colación. Es muy importante la atención y asesoría a las víctimas del conflicto armado, también tiene una sede diferente y no estaban articulados todos los servicios. En esta nueva sede están todos los servicios de manera articulada.
360:
¿Cuáles son los desafíos que está enfrentando la Personería de Envigado, en medio de la crisis por la pandemia del coronavirus en la ciudad y en el mundo?
B.E.:
Tenemos que concientizarnos de proteger los derechos humanos, de entenderlos, respetarlos. Estos derechos empiezan en casa y terminan en la sociedad, hay que volver a esos principios respetando la vida, respetando la igualdad, todo eso que se ha perdido y que en cierta manera todos los colombianos están reclamando y en general en el mundo entero se está trabajando porque se respeten los derechos
360:
¿Cómo ha sido la respuesta por parte de la ciudadanía ante este cambio de la presencialidad a la virtualidad en sus servicios?
B.E.:
No ha sido nada fácil porque las personerías son muy presenciales pues cuando alguien llega a solicitar un servicio o una asesoría viene lleno de angustia, su salud está siendo vulnerada, su vida laboral está siendo vulnerada, entre otras situaciones.
Son personas que llegan a solicitar ayuda, tienen muchas necesidades y llegan con temor. Uno de los temas más bonitos que tiene la Personería es algo que siempre he defendido porque he estado parte de mi vida laboral en las personerías, es que la comunidad siempre ve a las personerías como esa entidad que se acerca un poco al Estado, que ellos sientan ese acompañamiento; pues van a otras entidades y les dicen que no les prestan determinado servicio.
En la Personería de Envigado tenemos 1.400 funciones que son para las comunidades más vulnerables, la población que atendemos es altamente vulnerable. Todos estos servicios que presta la Personería son gratuitos, contamos con un equipo interdisciplinario, tenemos abogados cada uno con su especialización en varias áreas: familia, participación ciudadana.
Toda esa parte humana hace que las personas quieran recurrir a la Personería para asesorías.
Tenemos que fortalecer mucho más la institución de la Personería, que las personas crean en esta. Que todos los ciudadanos crean en esta entidad, los personeros tenemos que trabajar en la defensa de los derechos humanos de cada uno de los ciudadanos, en este caso de los envigadeños.
LEER TAMBIÉN: Envigado reafirma su máxima calificación AAA, habla su secretaria de Hacienda en 360
360:
Teniendo en cuenta que la Personería también vela por los derechos de las personas privadas de su libertad, ¿cómo ha sido hacerlo en este momento, con tantos limitantes?
B.E.:
Ha sido difícil, pero ahí hemos estado. En el municipio de Envigado hemos hecho las visitas, hemos asesorado, siempre cuidándonos con todos los protocolos de bioseguridad. La Personería de Envigado ha estado en todos esos espacios donde los ciudadanos lo han requerido, de hecho hemos tenido episodios de covid en la entidad.
En la Personería no contamos con toda la logística y el presupuesto requeridos para llegar a toda la comunidad, para así prestar todos los servicios que se requieren. En ocasiones nos vemos un poco maniatados con ese tema, pero el que trabaja en una personería debe tener alma de servicio, sino, está en el lugar equivocado.
360:
Personera, un último mensaje que quiera dejarles a todos los envigadeños
B.E.:
Que estamos trabajando por proteger los derechos humanos y por proteger a todos los envigadeños. Nos estamos transformando y ha sido un esfuerzo muy importante que está haciendo la entidad para que los ciudadanos puedan acudir a nuestra nueva sede donde van a encontrar todos los servicios en un solo lugar, no se van a ver confundidos. Estamos aquí, en nuestra sede, ubicada al frente de la escuela Fernando González, en la carrera 40 # 38 sur – 55.