miércoles, marzo 29, 2023
More

    Nueva tormenta política en el país por la firma del nuevo acuerdo de Paz.

    Con el respaldo de las bancadas de la “Unidad Nacional” y el rechazo del Centro Democrático, mañana se firmará el nuevo acuerdo de Paz el cual la próxima semana será llevado al Congreso para su refrendación.


    - Advertisement -

    El anuncio que dio el presidente de la República la noche anterior sobre la firma del nuevo acuerdo de Paz y su posterior refrendación ha causado tormenta política en el país. Mientras unos sectores avalan y respaldan la decisión que tomó el jefe de Estado de firmar mañana jueves en Bogotá el nuevo texto y buscar su refrendación por medio del Congreso, hay otros sectores como el Centro Democrático que no ven con buenos ojos esta medida.

    Las diferentes bancadas que hacen parte de la llamada “Unidad Nacional” han sentado su nota de apoyo al Gobierno y diferentes senadores han dicho que el Congreso es el escenario perfecto para que se apruebe el nuevo acuerdo de Paz. De igual forma el presidente de la República manifestó que la decisión de llevar el acuerdo al legislativo la tomó luego de que varios sectores políticos, sociales y miles de personas lo solicitaran así.

    Por su parte el partido Centro Democrático, opositor del Gobierno y del proceso de Paz, ha dicho que esta es una jugada del presidente y las FARC con la que se busca desconocer la voluntad que millones de colombianos expresaron el pasado 2 de octubre en la jornada electoral en la que el país se pronunció en contra del anterior acuerdo. Así mismo la bancada que es encabezada por el ex presidente Álvaro Uribe, ha expresado que buscará a través de varias medidas hacer que el nuevo acuerdo no sea refrendado y que tampoco sea implementado.

    Recolección de firmas, un referendo y hasta la revocatoria del Congreso son algunas propuestas que han sonado en las toldas uribistas, las mismas que hoy se encuentran en total desacuerdo con el Gobierno Nacional, aún cuando según este último el nuevo texto tiene las correcciones que los propios voceros del No, entre los que hay gran parte de uribistas.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    Con el respaldo de las bancadas de la “Unidad Nacional” y el rechazo del Centro Democrático, mañana se firmará el nuevo acuerdo de Paz el cual la próxima semana será llevado al Congreso para su refrendación.


    - Advertisement -

    El anuncio que dio el presidente de la República la noche anterior sobre la firma del nuevo acuerdo de Paz y su posterior refrendación ha causado tormenta política en el país. Mientras unos sectores avalan y respaldan la decisión que tomó el jefe de Estado de firmar mañana jueves en Bogotá el nuevo texto y buscar su refrendación por medio del Congreso, hay otros sectores como el Centro Democrático que no ven con buenos ojos esta medida.

    Las diferentes bancadas que hacen parte de la llamada “Unidad Nacional” han sentado su nota de apoyo al Gobierno y diferentes senadores han dicho que el Congreso es el escenario perfecto para que se apruebe el nuevo acuerdo de Paz. De igual forma el presidente de la República manifestó que la decisión de llevar el acuerdo al legislativo la tomó luego de que varios sectores políticos, sociales y miles de personas lo solicitaran así.

    Por su parte el partido Centro Democrático, opositor del Gobierno y del proceso de Paz, ha dicho que esta es una jugada del presidente y las FARC con la que se busca desconocer la voluntad que millones de colombianos expresaron el pasado 2 de octubre en la jornada electoral en la que el país se pronunció en contra del anterior acuerdo. Así mismo la bancada que es encabezada por el ex presidente Álvaro Uribe, ha expresado que buscará a través de varias medidas hacer que el nuevo acuerdo no sea refrendado y que tampoco sea implementado.

    Recolección de firmas, un referendo y hasta la revocatoria del Congreso son algunas propuestas que han sonado en las toldas uribistas, las mismas que hoy se encuentran en total desacuerdo con el Gobierno Nacional, aún cuando según este último el nuevo texto tiene las correcciones que los propios voceros del No, entre los que hay gran parte de uribistas.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico