En el escenario político colombiano volvió a encenderse una chispa entre los partidos liberales y conservadores. El senador y precandidato presidencial Efraín Cepeda expresó su inconformidad por la ausencia del Partido Conservador en la reciente reunión entre los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo, celebrada en Medellín, donde se discutieron eventuales alianzas para las elecciones de 2026.
“Me llama la atención la exclusión del Partido Conservador Colombiano”, señaló Cepeda, quien además recordó que su colectividad ha sido históricamente un aliado natural del uribismo. El dirigente aseguró que el partido estará “a la expectativa” para definir con quién establecerá coalición de cara a la próxima contienda electoral. “Nos parece importante que se promuevan esfuerzos para unir partidos y también figuras que hoy están recogiendo firmas. Pero repito: no hemos sido invitados. Esa será una decisión que deberá tomar la presidenta Nadia Abbel”, agregó el congresista.
Tensiones entre liberales y conservadores: Cepeda critica la falta de invitación a la reunión Uribe–Gaviria
Panorama general: El malestar de Cepeda no pasa desapercibido. Su comentario revive la histórica tensión entre los liberales y conservadores, que, pese a compartir posiciones frente al actual gobierno, no logran articular un proyecto político conjunto. De hecho, fuentes cercanas a los asistentes al encuentro en Medellín aseguran que la cita fue un intento por consolidar un bloque “antipetrista” con figuras viables electoralmente, dejando fuera a quienes no representan opciones de peso.
Al interior del Partido Liberal, la ausencia del conservatismo también generó murmullos. Según se conoció, durante el lanzamiento del libro de César Gaviria, Efraín Cepeda se retiró del evento luego de que el exmandatario ni siquiera lo mencionara en su intervención. Ese gesto, aparentemente menor, ahora cobra relevancia en medio del nuevo reacomodo de fuerzas en la oposición.
#Colombia | El senador y precandidato presidencial Efraín Cepeda expresó su inconformidad porque el Partido Conservador no fue invitado a la cumbre entre César Gaviria y Álvaro Uribe en Medellín.
Fuente Video: RCN Radio pic.twitter.com/eNltGl4Ni5
— 360 Radio (@360RadioCo) October 30, 2025
Por qué es importante: El escenario político enfrenta un debate sobre cómo los partidos tradicionales deben actuar para no diluir sus fuerzas en una consulta saturada de precandidatos. Analistas y fuentes políticas aseguran que el país que no es petrista busca candidatos viables, evitando una lista interminable de aspirantes sin posibilidades reales.
En este contexto, algunos dirigentes cuestionan si figuras como Mauricio Gómez, del Partido Liberal, o Efraín Cepeda, cuentan con la fuerza suficiente para liderar una candidatura unificadora. Según fuentes cercanas, la conversación entre Uribe y Gaviria buscó definir mecanismos para “depurar” el panorama y evitar la dispersión de votos en las consultas de marzo.
Detrás del ruido político hay una pregunta de fondo: ¿cómo se configurará el bloque opositor al presidente Gustavo Petro?
