Nuevo Atanasio Girardot: costos, cuándo estará y capacidad

La transformación del Atanasio Girardot aumentará su capacidad, renovará su infraestructura y promete un estadio de talla mundial para Medellín.

El proyecto para modernizar el Atanasio Girardot dejó de ser promesa y pasó a ser un plan concreto. Medellín quiere un estadio que refleje su cultura, su pasión futbolera y su capacidad para competir entre las grandes ciudades deportivas del continente. El nuevo Atanasio Girardot será financiado íntegramente con recursos públicos y tendrá una inversión superior a los $750.000 millones, convirtiéndose en la intervención más ambiciosa que se haya hecho sobre este escenario.

La administración presentó el proyecto como un legado para la ciudad: un estadio moderno, con mayor capacidad y espacios renovados, pero también con un fuerte enfoque social y urbano. La apuesta es que el Atanasio Girardot no solo sea un lugar para ver fútbol, sino un espacio de convivencia, integración y orgullo paisa.

Atanasio Girardot: cómo será el nuevo estadio y qué incluye

La modernización aumentará la capacidad del Atanasio Girardot de 45.200 a 60.000 espectadores, un incremento del 33% que se logrará con la construcción de un tercer nivel de tribuna. Toda la silletería será nueva y se instalará una cubierta completa, pasando de los actuales 2.319 metros cuadrados a más de 31.000, garantizando protección total contra sol y lluvia.

Además, el Atanasio Girardot tendrá mejoras significativas en su infraestructura interna:

  • Baños ampliados (de 399 a 531 unidades)

  • Más puntos de acceso y torniquetes (de 49 a 108)

  • Remodelación de camerinos, cabinas de prensa, palcos y locales comerciales

  • Espacios totalmente accesibles con rampas y pasarelas

  • Redes eléctricas e hidrosanitarias modernizadas

  • Fachada renovada de más de 23.000 m²

Estadio Atanasio Girardot

La cancha también será intervenida y el estadio cumplirá con estándares FIFA, lo que abrirá la puerta para recibir torneos y grandes eventos internacionales. Alrededor del Atanasio Girardot, habrá intervención urbana: 40.000 metros cuadrados de espacio público serán mejorados para facilitar la movilidad peatonal y el acceso.

Un punto clave es el componente social. La administración aseguró que los vendedores tradicionales del sector serán incluidos y formalizados en el proyecto, buscando fortalecer el tejido económico alrededor del estadio.

Cuándo inicia la obra y cuándo estará listo el nuevo Atanasio Girardot

El nuevo Atanasio Girardot no llegará de inmediato. El cronograma contempla:

  • 2025: estudios de suelo y trámites técnicos

  • Mayo/Junio 2026: inicio de obras

  • Segundo semestre de 2027: entrega del estadio

El proyecto generará cerca de 430 empleos directos y será ejecutado por el INDER y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU). La obra del Atanasio Girardot será intervenida mientras continúa la vida deportiva de la ciudad, aunque habrá ajustes temporales en el uso del escenario.

Más que una obra física, el nuevo Atanasio Girardot busca convertirse en símbolo de convivencia, modernización y orgullo para Medellín. La meta es clara: un estadio de talla mundial que refleje el espíritu de la ciudad y sus hinchas, y que a la vez mantenga su carácter público.

El reto será ejecutarlo sin perder la esencia que hace del Atanasio Girardot un lugar único: la pasión de su gente, su historia y su rol como punto de encuentro para miles de aficionados.

Salir de la versión móvil