jueves, septiembre 21, 2023

Nuevos Departamentos en Colombia

- Advertisement -

Durante el nuevo gobierno ya se han pronunciado diferentes líderes políticos y grupos sociales promoviendo nuevas divisiones territoriales, o movimientos separatistas como el caso de Antioquia y propuesta de la creación de un nuevo departamento en Pacífico y en Magdalena Medio.


Por: Redacción 360 Radio

El martes el presidente Gustavo Petro realizó una propuesta para reorganizar el territorio nacional con la creación de un nuevo departamento en Colombia, llamado El gran departamento del Magdalena Medio o departamento del Río.

Durante la visita a San Pablo, Bolívar, Petro sugirió que la región del Magdalena Medio, que comprende más de 30 municipios y cruza varios departamentos como Antioquia, Cesar, Boyacá, Bolívar, Santander, Cundinamarca, Tolima y Caldas debía tener una nueva delimitación.

RS5lU4OR5ll35p8JsMIkMmT0YlTPrvF78NqKmIS0zfjwvPoAYCcAtIKe12 xti57Imvz0OgRVDRJLwu
fuente: Google

Esta región se caracteriza porque atraviesa el río Magdalena, lo que facilita la conexión entre los municipios que la conforman, además de que cuenta con acceso a La Troncal del Magdalena una de las carreteras principales de Colombia.

“Como todos ustedes saben, aquí (en San Pablo) es más fácil llegar a Barrancabermeja que a la capital del departamento (cartagena), lo mismo sucede con el sur del Cesar, el sur de Magdalena o el sur de Sucre” expresó Petro 

Debido a la forma en la que se encuentra repartida la región, se dificulta la coordinación de las entidades territoriales, lo cual ha llevado a que se presenten grandes problemáticas. “Esa situación desconoce una serie de realidades culturales y económicas de la población que habita en el Magdalena Medio” por lo que lo ideal sería tener una nueva entidad territorial llamada “el gran departamento del Magdalena Medio o departamento del Río” Expresa el presidente

Le puede interesar:  Rodrigo Lara crece cerca del 80% en intención de voto en Bogotá

La iniciativa, ha generado muchas dudas, pues hay municipios petroleros en la región y esto implica que los millonarios ingresos por regalías vayan a ser redistribuidos cambiando los ingresos de los departamentos.

“Así se organizará la Policía, las Fuerzas Militares, la Armada Nacional. Así se organizará, ojalá la Fiscalía, la Procuraduría, junto a los alcaldes de los municipios de esta región”, explicó Gustavo Petro al terminar el consejo de seguridad en San Pablo. “Esa autonomía nos puede lograr una mayor eficacia en la institucionalidad nacional y territorial para abordar los diferentes problemas que aquejan este territorio”.

Olga Lucía López Morales exdirectora del Instituto Geográfico Agustín Codazzi en conversación con Blu Radio, afirmó que este año se promulgó la ley 2200, en la cual se definieron los parámetros para crear un nuevo departamento lo que explica que será el congreso el encargado de aprobar la creación de un nuevo departamento y la Dirección Nacional de Planeación encargada de organizar y delimitar una estrategia para que la propuesta sea viable.

Finalmente, el presidente Petro afirmó que de darse la creación de un nuevo departamento se lograría crear en esa región una “gran área metropolitana que permita autonomía territorial, capacidad de inversión propia y capacidad presupuestal propia en estos municipios que hoy pertenecen a diversos departamentos, pero que tienen más estrechos lazos entre sí que con sus respectivas capitales”.

De concretarse la propuesta, Colombia pasaría de 32 departamentos a 33 o posiblemente 34 pues en otra ocasión se ha manifestado la intención de la creación de otro nuevo departamento ubicado en el Pacífico.

Le puede interesar:  Se modifica la fecha de entrega del Tránsito de la Renta Ciudadana en 19 puntos del país

Entre el 15 y el 18 de septiembre, según la silla vacía los líderes de organizaciones sociales del Pacífico se van a reunir en Guapi, Tumaco y Buenaventura a aterrizar la idea con la que quieren que se refleje el apoyo le dieron a Gustavo Petro en campaña: la creación de un nuevo departamento del litoral Pacífico


Lo conformaría 16 municipios uno del Valle, tres de Cauca y doce de Nariño zonas costeras, con un territorio en su mayoría rural, con una población conformada principalmente por grupos étnicos y alejados de las capitales.

LEER TAMBIÉN: Nuevo departamento del Pacífico

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Durante el nuevo gobierno ya se han pronunciado diferentes líderes políticos y grupos sociales promoviendo nuevas divisiones territoriales, o movimientos separatistas como el caso de Antioquia y propuesta de la creación de un nuevo departamento en Pacífico y en Magdalena Medio.


Por: Redacción 360 Radio

El martes el presidente Gustavo Petro realizó una propuesta para reorganizar el territorio nacional con la creación de un nuevo departamento en Colombia, llamado El gran departamento del Magdalena Medio o departamento del Río.

Durante la visita a San Pablo, Bolívar, Petro sugirió que la región del Magdalena Medio, que comprende más de 30 municipios y cruza varios departamentos como Antioquia, Cesar, Boyacá, Bolívar, Santander, Cundinamarca, Tolima y Caldas debía tener una nueva delimitación.

RS5lU4OR5ll35p8JsMIkMmT0YlTPrvF78NqKmIS0zfjwvPoAYCcAtIKe12 xti57Imvz0OgRVDRJLwu
fuente: Google

Esta región se caracteriza porque atraviesa el río Magdalena, lo que facilita la conexión entre los municipios que la conforman, además de que cuenta con acceso a La Troncal del Magdalena una de las carreteras principales de Colombia.

“Como todos ustedes saben, aquí (en San Pablo) es más fácil llegar a Barrancabermeja que a la capital del departamento (cartagena), lo mismo sucede con el sur del Cesar, el sur de Magdalena o el sur de Sucre” expresó Petro 

Debido a la forma en la que se encuentra repartida la región, se dificulta la coordinación de las entidades territoriales, lo cual ha llevado a que se presenten grandes problemáticas. “Esa situación desconoce una serie de realidades culturales y económicas de la población que habita en el Magdalena Medio” por lo que lo ideal sería tener una nueva entidad territorial llamada “el gran departamento del Magdalena Medio o departamento del Río” Expresa el presidente

Le puede interesar:  Las propuestas de Hugo Díaz para llegar a la Alcaldía de Bello

La iniciativa, ha generado muchas dudas, pues hay municipios petroleros en la región y esto implica que los millonarios ingresos por regalías vayan a ser redistribuidos cambiando los ingresos de los departamentos.

“Así se organizará la Policía, las Fuerzas Militares, la Armada Nacional. Así se organizará, ojalá la Fiscalía, la Procuraduría, junto a los alcaldes de los municipios de esta región”, explicó Gustavo Petro al terminar el consejo de seguridad en San Pablo. “Esa autonomía nos puede lograr una mayor eficacia en la institucionalidad nacional y territorial para abordar los diferentes problemas que aquejan este territorio”.

Olga Lucía López Morales exdirectora del Instituto Geográfico Agustín Codazzi en conversación con Blu Radio, afirmó que este año se promulgó la ley 2200, en la cual se definieron los parámetros para crear un nuevo departamento lo que explica que será el congreso el encargado de aprobar la creación de un nuevo departamento y la Dirección Nacional de Planeación encargada de organizar y delimitar una estrategia para que la propuesta sea viable.

Finalmente, el presidente Petro afirmó que de darse la creación de un nuevo departamento se lograría crear en esa región una “gran área metropolitana que permita autonomía territorial, capacidad de inversión propia y capacidad presupuestal propia en estos municipios que hoy pertenecen a diversos departamentos, pero que tienen más estrechos lazos entre sí que con sus respectivas capitales”.

De concretarse la propuesta, Colombia pasaría de 32 departamentos a 33 o posiblemente 34 pues en otra ocasión se ha manifestado la intención de la creación de otro nuevo departamento ubicado en el Pacífico.

Le puede interesar:  Se modifica la fecha de entrega del Tránsito de la Renta Ciudadana en 19 puntos del país

Entre el 15 y el 18 de septiembre, según la silla vacía los líderes de organizaciones sociales del Pacífico se van a reunir en Guapi, Tumaco y Buenaventura a aterrizar la idea con la que quieren que se refleje el apoyo le dieron a Gustavo Petro en campaña: la creación de un nuevo departamento del litoral Pacífico


Lo conformaría 16 municipios uno del Valle, tres de Cauca y doce de Nariño zonas costeras, con un territorio en su mayoría rural, con una población conformada principalmente por grupos étnicos y alejados de las capitales.

LEER TAMBIÉN: Nuevo departamento del Pacífico

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico