Ocde pide ampliar participación de empresas que ofrecen servicios de Internet

Compartir

Por: Redacción 360 Radio


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) advirtió que la concentración del mercado de las telecomunicaciones sigue siendo muy alta en Colombia, por eso recomendó al Gobierno Nacional ampliar la competencia en este sector para que disminuyan los precios del servicio de Internet.

El informe del organismo internacional señala que, las tres principales empresas que operan el servicio de Internet, acaparan cerca del 73 % de las conexiones de banda ancha en el país, es decir que Claro, Movistar y Tigo manejan más de la mitad del mercado. 

Igualmente, se destaca que un operador en particular mantiene una posición muy importante en los servicios de datos móviles, ya que la concentración es todavía mayor, pues una sola empresa absorbe cerca del 54 % de las líneas de datos prepagados.

Para la Ocde, esta falta de competencia en el sector de telecomunicaciones se traduce en precios más altos. “De acuerdo con el estudio, un paquete Internet de alto consumo fijo cuesta 2,3 veces más de lo que se paga en promedio en los demás países del grupo”, afirmó el secretario de la organización, Ángel Gurría.

El alto directivo agregó que esta situación limita los niveles de conectividad de los colombianos, de hecho, a pesar de haber registrado un importante incremento en las conexiones durante los últimos años, el país sigue teniendo la penetración de banda ancha más baja, entre las naciones que conforman el también llamado club de los países ricos.

“En Colombia hay 52 suscripciones móviles y 13 suscripciones fijas por cada 100 habitantes, mientras que los países de la Ocde tienen en promedio 110 suscripciones móviles y 31 suscripciones fijas por cada 100 habitantes, estamos hablando del doble prácticamente”, afirmó Gurría.

Le puede interesar:  Colombia tendría su mayor deuda externa en 2026

El informe también destaca que muchos colombianos carecen de las habilidades y destrezas de informática básicas, pues una cuarta parte de los que utilizan una computadora no son capaces de enviar correos electrónicos con documentos adjuntos y una tercera parte no puede conectar otros dispositivos, como una impresora.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar