Tras las declaraciones del secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien dijo que no se debe descartar «una intervención militar» en Venezuela para «derrocar» al gobierno de Maduro; países del Grupo de Lima rechazaron esa posibilidad y Almagro rectificó su manifestación.
Por: Redacción 360 Radio
Luis Almagro aclaró que no está pidiendo una intervención militar para Venezuela y aseguró que se están haciendo malas interpretaciones frente al tema que están desviando la discusión sobre la crisis humanitaria en Venezuela que es lo que realmente se debe resolver.
«Dije muy claramente que siempre debemos agotar el cambio de las opciones diplomáticas, y que debemos dejar todas las opciones abiertas, que no debe descartarse ninguna opción», expresó.
Once de los catorce países que integran el Grupo de Lima, habían anunciado su oposición a la declaración y «expresaron su preocupación y su rechazo a cualquier curso de acción o declaración que implique una intervención militar o ejercicio de la violencia, amenaza o uso de la fuerza en Venezuela», según un comunicado divulgado por la cancillería brasileña.
Además, reafirmaron su compromiso para la restauración de la democracia en Venezuela y superar la grave crisis por medio de una salida pacífica. Los países que refrendaron la misiva fueron Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
Almagro en respuesta, señaló la necesidad de actuar bajo el derecho internacional y los instrumentos del sistema jurídico interamericano y explicó que «el mensaje nuestro no es de violencia, sino es precisamente para detener la violencia, para detener la agresión y la represión».
Por último, dijo que los países de la región serían cómplices del régimen si quedan en solamente los ofrecimientos de ayuda y convocó a no ser indiferentes, eso sí, preservando siempre los derechos humanos.