En el marco de Andicom 2025, el evento TIC más importante de Colombia que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Las Américas en Cartagena, 360 Radio conversó con Germán Borromei, gerente general de Oracle Colombia, sobre los anuncios globales, la adopción de la nube soberana en el país y los retos de la inteligencia artificial.
Andrés Martín: Germán, bienvenido como siempre a 360. Hablemos de la apuesta que ustedes traen este año para Colombia en Andicom. Ya se cumplió un año de grandes noticias y este 2025 parece que vienen muchas más. ¿Qué tiene Oracle para ofrecer a las personas y empresas?
Germán Borromei: Andrés, y te lo digo con una sonrisa enorme, porque cada semana hay noticias nuevas. En el último año anunciamos la región de nube en Colombia, y más de 200 regiones en el mundo. Eso nos convierte en el hyperscaler con más regiones de nube en la historia, superando incluso a nuestros competidores. Lo más interesante es que no solo competimos: también cooperamos con Amazon, Google y Microsoft para que los clientes elijan la nube que prefieran, pero con los servicios especializados de Oracle.
Hace tres meses anunciamos Stargate, un proyecto de más de 500 mil millones de dólares con el que estamos construyendo el centro de datos más grande de la historia. Para que te hagas una idea, es como multiplicar por 500 el tamaño de una cancha como El Campín.

Es un monstruo tecnológico. En los próximos 12 meses estará disponible esta mega región de nube. ¿Por qué tan grande? Porque necesitamos disponibilizar GPUs. Tenemos acuerdos con Nvidia y AMD, y vamos a ofrecer más de 3 millones de CPUs para correr modelos de lenguaje natural con gran potencia.
Ya tenemos disponibles en nuestra nube modelos como OpenAI, Groq y Gemini de Google, junto con otros que veníamos trabajando. Y lo clave es esto: no solo abrimos centros de datos, sino que acercamos inteligencia artificial lista para usarse.
Oracle y la inteligencia artificial
Andrés Martín: Justamente, la inteligencia artificial ya no es futuro, es presente. Las empresas trabajan con ella en el día a día. ¿Qué papel cumplen los agentes de inteligencia artificial que Oracle ha desarrollado?
Germán Borromei: Hemos anunciado más de 200 agentes nativos en nuestras aplicaciones de gestión de negocios y talento. En Colombia, el 90% de nuestros clientes de aplicaciones SaaS ya usa al menos un agente.
Estos agentes hacen tareas como identificar facturas o pedidos erróneos en segundos, algo que antes tomaba a una persona varios minutos o incluso horas. También están transformando la gestión de talento y, además, ayudamos a las organizaciones a crear sus propios agentes, incluso si no usan aplicaciones de Oracle.
Andrés Martín: En Colombia, ¿qué sectores son los que más están utilizando estos servicios?
Germán Borromei: Es una buena pregunta. Ya tenemos más de 600 clientes en nuestra nube soberana, que opera en territorio colombiano y bajo nuestras leyes. Startups como Rappi la utilizan para optimizar su aplicación con inteligencia artificial. También la industria financiera avanza fuerte en la nube para mejorar la experiencia del cliente y reducir costos en servicios como créditos.
Lo que me sorprende es que Colombia es de los países de Latinoamérica con mayor adopción de nube, incluso en el Gobierno.
Andrés Martín: Para cerrar, ¿qué se viene en estos tres días de Andicom para Oracle y en especial para Colombia?
Germán Borromei: Tenemos anuncios importantes. Vamos a firmar memorandos de entendimiento con entidades como la Alcaldía de Cartagena, orientados a educación y capacitación. Queremos formar a más de 80 mil personas en Colombia para reducir el déficit de profesionales de TI, que hoy supera los 160 mil.
También mostraremos en vivo cómo nuestras aplicaciones ERP se integran con inteligencia artificial, reemplazando los reportes tradicionales por consultas en lenguaje natural. Es mucho más ágil y eficiente.
Y un detalle más: la aplicación oficial de Andicom ya incluye una función con inteligencia artificial desarrollada en nuestra nube. Resume en PDF cada charla apenas termina, algo útil para periodistas y asistentes.
La mejor forma de entender la inteligencia artificial es usándola, y eso es lo que estamos mostrando aquí.
Andrés Martín: Fantástico. Nosotros la hemos usado en debates presidenciales y funciona muy bien. Germán, gracias como siempre, un placer.
Germán Borromei:
El placer es mío, Andrés. Un saludo a toda la audiencia de 360.