El precongreso de ANDICOM 2025 marca la agenda tecnológica de la región
El camino hacia la transformación digital de Colombia y América Latina comenzó este martes con el precongreso de ANDICOM 2025, organizado por CINTEL, un espacio previo al evento central que en esta edición número 40 promete reunir a líderes tecnológicos, representantes de gobierno y empresarios de talla mundial.
Durante la jornada inaugural, el foco estuvo en tres temáticas estratégicas: ciudades inteligentes, ciberseguridad en la era cuántica y el papel de la inteligencia artificial en la automatización empresarial.

Ciudades inteligentes, eje del desarrollo sostenible
El primer bloque, denominado Cintel Future Cities, puso sobre la mesa los avances y desafíos en la construcción de territorios conectados y sostenibles.
Expertos coincidieron en que las ciudades inteligentes no solo deben apostar por infraestructura digital, sino también por movilidad limpia, gestión eficiente de recursos y servicios ciudadanos centrados en mejorar la calidad de vida.
Durante este espacio se entregaron los reconocimientos del Smart City Innovator Awards 2025, que destacaron a proyectos latinoamericanos en transporte inteligente, plataformas de datos abiertos para la participación ciudadana y sistemas de energía renovable con soporte digital.
Ciberseguridad en la era cuántica
El segundo eje temático fue el CyberShield Forum 2025, espacio que abordó los desafíos de la ciberseguridad cuántica. Con la llegada de esta tecnología, los sistemas de encriptación tradicionales podrían volverse obsoletos, lo que abriría puertas a ataques de gran escala.
Los expertos reunidos en Cartagena subrayaron que los gobiernos, empresas y ciudadanos deben prepararse desde ya para fortalecer sus capacidades de defensa digital.
Se discutieron metodologías de protección basadas en criptografía poscuántica, protocolos de seguridad en redes críticas y la necesidad de formar talento especializado en ciberdefensa.
Inteligencia artificial y agentes autónomos en empresas
El tercer bloque, enfocado en inteligencia artificial aplicada a los negocios, exploró cómo los agentes autónomos están transformando los modelos empresariales. Casos de uso mostraron que la IA ya no es una promesa futura, sino una herramienta activa en automatización, análisis predictivo y atención al cliente.
Las discusiones incluyeron retos organizacionales como la resistencia al cambio y la necesidad de garantizar marcos éticos y regulatorios. Además, se compartieron estrategias de adopción que ya están generando valor en sectores como la banca, la salud y el comercio electrónico.
Cartagena, epicentro de innovación digital
El precongreso sirvió como antesala de lo que será ANDICOM 2025, el evento tecnológico más importante de Colombia, que este año celebra cuatro décadas de trayectoria bajo el lema “Unlock the Future”.
Más de 5.000 asistentes se darán cita en Cartagena para debatir sobre el impacto de la transformación digital en la salud, la educación, las finanzas, la energía y las ciudades inteligentes.
Con este inicio, Cartagena se consolida como un hub de innovación digital en América Latina, y Colombia se posiciona en el mapa internacional como un referente en tecnología, ciberseguridad e inteligencia artificial.
Lea también: Colombianos viajan más al exterior pero cambian sus destinos preferidos en 2025