Colombianos viajan más al exterior pero cambian sus destinos preferidos en 2025

Según Anato, la cifra representa un leve crecimiento del 1% frente al mismo periodo de 2024, aunque evidencia cambios en las preferencias del mercado.

Foto: Redes sociales

Entre enero y julio de 2025, un total de 3,2 millones de colombianos salieron del país, según cifras de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato). La cifra representa un crecimiento del 1% frente al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 3,1 millones de viajeros.

Desde el gremio señalaron que este comportamiento muestra cierta estabilidad, pero también evidencia un cambio en las dinámicas del turismo internacional. “Esta variación, no solo evidencia un comportamiento moderado en lo corrido del año, sino también denota cambios en las preferencias del mercado”, indicó la asociación.

Panorama general: Pese a que Estados Unidos sigue siendo el destino más visitado, con 947.764 viajeros y una participación del 29,4%, registró una caída del 4% frente a 2024. En contraste, España recibió 473.828 colombianos, un aumento del 8% que le otorgó el segundo lugar con una participación del 14,7%.

Otro de los destinos que destacó en el periodo fue Panamá, que sumó 341.734 visitantes, con un crecimiento del 20% y una participación del 11% en el total.

Viajes internacionales de colombianos: crecen 1% y cambian las preferencias de destinos

Viajes internacionales de colombianos: crecen 1% y cambian las preferencias de destinos

La presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, señaló que el turismo emisivo está mostrando señales de transformación: “Los mercados tradicionales como Estados Unidos mantienen el liderazgo, pero igualmente está generando oportunidades de crecimiento para destinos de Suramérica y Europa”.

Dentro de los países con mayor dinamismo aparecen Brasil, con un aumento del 44%, y Perú, con un crecimiento del 26%. En contraste, México presentó una fuerte caída del 28% y Chile retrocedió un 6%.

Por qué es importante: El informe reveló que las motivaciones de viaje también están cambiando. Los desplazamientos con fines turísticos disminuyeron un 3% frente a los mismos meses de 2024, mientras que los relacionados con trabajo y negocios aumentaron en promedio un 9%.

Para Cortés Calle, estos resultados invitan al sector a replantear sus estrategias. “El dinamismo que está mostrando el turismo emisivo en el país invita a repensar nuevas estrategias, orientadas a incrementar el interés del segmento de turismo. Es fundamental fortalecer la conectividad y seguir trabajando en la diversificación de productos y servicios, para que los colombianos tengan más alternativas de viajar y lo hagan de una mejor manera”, subrayó.

Lea también:Ecopetrol concluyó intervención histórica en la refinería con innovaciones tecnológicas

Salir de la versión móvil