El Gobierno Nacional ratificó que la discusión para definir el salario mínimo 2026 seguirá el procedimiento legal y técnico establecido, con la participación de empresarios, sindicatos y autoridades gubernamentales. El Ministerio de Trabajo reiteró que la mesa de concertación se activará de manera formal siguiendo los tiempos previstos en la ley.
De acuerdo con el ministro Antonio Sanguino, este proceso se desarrollará bajo los lineamientos de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que ya cuenta con un calendario técnico definido para avanzar en los debates del incremento del salario mínimo 2026. En esta instancia, se reunirán representantes del sector privado, las centrales obreras y el Ejecutivo.
¿Cuánto subirá el salario mínimo 2026?
El Gobierno confirmó que el 1 de diciembre se instalará la mesa de negociación del salario mínimo 2026 en Colombia, fecha en la que el Dane presentará las cifras del PIB hasta el tercer trimestre de 2025, además del comportamiento del mercado laboral y las cuentas nacionales de transferencia. Esa información será el punto de partida oficial para las discusiones sobre el salario mínimo 2026.
Sanguino recordó que la Ley 278 de 1996 establece claramente que la definición del aumento del salario mínimo 2026 debe considerar factores como la meta de inflación del próximo año, la productividad, el aporte de los salarios al ingreso nacional, el crecimiento del PIB y el IPC anual. Además, este año se sumará el concepto de salario “vital y móvil” recomendado por la OIT para Colombia, enfocado en garantizar ingresos dignos conforme a la Constitución.
El ministro también insistió en que el debate iniciará únicamente a partir del 1 de diciembre, dejando claro que no habrá discusiones anticipadas ni decisiones improvisadas. La instrucción, dijo, es basar el aumento del salario mínimo en Colombia en criterios técnicos y sociales que reflejen la realidad económica del país.
La expectativa creció esta semana luego de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmara que el salario mínimo podría llegar a $1.800.000 en 2026, una afirmación que generó debate público y que ya analizamos previamente. Aunque esa cifra no ha sido respaldada por el Ministerio de Trabajo, marca el tono político y social que rodeará la negociación del salario mínimo para 2026.
Con el inicio del proceso a la vuelta de la esquina, las miradas están puestas en el contexto económico, el comportamiento de la inflación y el clima laboral del país, mientras trabajadores y empresarios se preparan para una de las discusiones más importantes del cierre del año.
