Salario mínimo: esta es la cifra que calcula Armando Benedetti para 2026

Armando Benedetti se animó a dar una cifra para el salario mínimo 2026, anticipando el debate sobre el próximo ajuste laboral en Colombia.

Foto: Redes sociales

El ministro del Interior, Armando Benedetti, encendió el debate económico y político al anticipar que el salario mínimo podría llegar a una alta cifra en 2026. Según sus declaraciones, ese nivel sería posible gracias al avance de las políticas del Gobierno del presidente Gustavo Petro y al fortalecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores.

En un mensaje difundido en redes sociales, Benedetti defendió la gestión actual y sostuvo que cuando Petro llegó a la Casa de Nariño el salario mínimo no alcanzaba el millón de pesos, mientras que hoy, según dijo, supera los $1.600.000 contando auxilio de transporte y recargos laborales. En su discurso, también pidió a la clase media apoyar la continuidad del proyecto político del Gobierno, insistiendo en que no se benefician al elegir élites tradicionales.

Según el acutal ministro, la cifra podría alcanzar el $1.800.000 para el año entrante, un año clave de elecciones en Colombia.

Salario mínimo y proyección para 2026

Aunque la cifra mencionada por el ministro no constituye una decisión oficial, sí introduce presión temprana en el proceso de concertación del salario mínimo, que usualmente inicia en diciembre entre el Ejecutivo, empresarios y centrales obreras. La meta planteada por Benedetti implica un incremento cercano al 26% sobre el salario base actual de $1.423.000, o alrededor del 10% si se considera el monto total incluyendo el subsidio de transporte, fijado en 2025 en $1.623.500.

En contraste con la proyección política del ministro, los analistas económicos consultados han estimado un ajuste entre 6,5% y 7% para el próximo ciclo, lo que llevaría el salario mínimo a un rango entre $1.515.495 y $1.522.610. Ese cálculo técnico está alineado con variables como inflación, productividad y estabilidad empresarial, factores que suelen guiar el proceso de concertación.

Convocatoria a consulta popular ya está sellada por todo el gabinete, según Armando Benedetti
Foto: Redes sociales

Benedetti también recordó que en 2024 el Gobierno decretó el aumento tras no alcanzar acuerdo tripartito, fijándolo en 9,54%. Para el ministro, la intención de alcanzar un salario mínimo de $1.800.000 en 2026 responde a la necesidad de consolidar la agenda social del Gobierno Petro, mejorar ingresos laborales y sostener beneficios como el pago del 100% de recargos nocturnos, dominicales y festivos. Sin embargo, sus afirmaciones se dan en medio de un ambiente político y electoral cargado, donde las expectativas económicas y los mensajes al electorado se entrelazan.

Salir de la versión móvil