miércoles, septiembre 27, 2023

Otras mil armas de las FARC serán recibidas por ONU

- Advertisement -

El jefe de dicho organismo afirmó que se llegará a una cifra aproximada de 8.000 armas.


Por: Miguel Vélez Tirado

Jean Arnault, jefe del de la misión de la ONU en Colombia, aseguró que esa cantidad de armas provienen de miembros de la guerrilla de las FARC, quienes saldrán de las zonas veredales transitorias de normalización para luego realizar quehaceres que tienen que ver con pedagogía, sustitución de cultivos y desminado. En tal sentido, Arnault también aseguró que se procederá con la búsqueda de caletas.

Para el jefe del organismo multilateral en Colombia el proceso de dejación de armas por parte de las FARC avanza a buen ritmo, aceptando los grandes retos que están por venir. “Estamos en 85 por ciento del registro de las armas en campamentos. Ha habido preocupaciones y muchas inquietudes sobre ese tema, pero puedo confirmarles que hay armas nuevas, que son cortas, largas y de acompañamiento, es decir, de alto calibre. Es un registro que cubre toda la gama de armas que han estado en las manos de las FARC”. El jefe de dicho organismo también afirmó que se llegará a una cifra aproximada de 8.000 armas.

En cuanto a las caletas, Jean Arnault especificó que: “Hemos hecho ensayos. Son decenas de caletas que se encuentran en zonas de muy difícil acceso y va a tomar un tiempo lograr la recolección y traslado a los contenedores de la ONU. En los próximos dos o tres días acordaremos con las Farc y el Gobierno un cronograma detallado de este proceso”.

Finalmente, el dirigente se refirió al proceso de paz en general, asegurando que “Estamos convencidos de que este proceso, en medio de las dificultades, tiene dos activos. Por un lado la determinación de las partes de hacer todo lo posible para que se cumpla el acuerdo dentro de los tiempos y, por el otro, que si bien existen ciertos niveles de duda y escepticismo, también hay un nivel de respaldo nacional y contundente, un rechazo a la violencia. Las combinaciones de esos dos factores son importantes para el éxito de este proceso”.

Le puede interesar:  Luis Giovanny Arias fue posesionado como nuevo alcalde de Bello

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

El jefe de dicho organismo afirmó que se llegará a una cifra aproximada de 8.000 armas.


Por: Miguel Vélez Tirado

Jean Arnault, jefe del de la misión de la ONU en Colombia, aseguró que esa cantidad de armas provienen de miembros de la guerrilla de las FARC, quienes saldrán de las zonas veredales transitorias de normalización para luego realizar quehaceres que tienen que ver con pedagogía, sustitución de cultivos y desminado. En tal sentido, Arnault también aseguró que se procederá con la búsqueda de caletas.

Para el jefe del organismo multilateral en Colombia el proceso de dejación de armas por parte de las FARC avanza a buen ritmo, aceptando los grandes retos que están por venir. “Estamos en 85 por ciento del registro de las armas en campamentos. Ha habido preocupaciones y muchas inquietudes sobre ese tema, pero puedo confirmarles que hay armas nuevas, que son cortas, largas y de acompañamiento, es decir, de alto calibre. Es un registro que cubre toda la gama de armas que han estado en las manos de las FARC”. El jefe de dicho organismo también afirmó que se llegará a una cifra aproximada de 8.000 armas.

En cuanto a las caletas, Jean Arnault especificó que: “Hemos hecho ensayos. Son decenas de caletas que se encuentran en zonas de muy difícil acceso y va a tomar un tiempo lograr la recolección y traslado a los contenedores de la ONU. En los próximos dos o tres días acordaremos con las Farc y el Gobierno un cronograma detallado de este proceso”.

Finalmente, el dirigente se refirió al proceso de paz en general, asegurando que “Estamos convencidos de que este proceso, en medio de las dificultades, tiene dos activos. Por un lado la determinación de las partes de hacer todo lo posible para que se cumpla el acuerdo dentro de los tiempos y, por el otro, que si bien existen ciertos niveles de duda y escepticismo, también hay un nivel de respaldo nacional y contundente, un rechazo a la violencia. Las combinaciones de esos dos factores son importantes para el éxito de este proceso”.

Le puede interesar:  Se presentó en Antioquia la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana del Gobierno Nacional y tres departamentos

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico