“Sabemos que van muy armados y que están entrenados. Esto no es un accidente. Esto ocurre por el apoyo ruso”, dijo el Presidente Barack Obama en rueda de prensa en la Casa Blanca. “Un grupo de separatistas no puede derribar aviones de transporte o, como dice, derribar aviones de caza sin un equipamiento avanzado y un entrenamiento avanzado, y esto viene de Rusia”.
«El avión fue probablemente derribadopor un misil tierra-aire, un SA-11, operado desde una zona controlada por separatistas en el este de Ucrania», ha dicho la embajadora estadounidense, Samantha Power en el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York.
El Presidente Juan Manuel Santos ha sostenido multiples reuniones el dia de hoy en Palacio, donde busca terminar de configurar el gabinete que lo acompañara en el comienzo de su segundo Gobierno.
Una de las decisiones que se tomo el día de hoy, es que Santiago Rojas actual Ministro de Comercio asuma la dirección de la DIAN.
Recordemos que Juan Ricardo Ortega exdirector de la DIAN abandono el pais por amenazas.
«¡Por si desaparece, así es como se ve!», publicó en redes sociales un ciudadano alemán antes de abordar el avión de Malasya Airlines.
Cor Pan tomó la fotografía en el aeropuerto de Ámsterdam, Holanda, y la publico en su cuenta de Facebook.
El avión de Malaysia Airlines con 298 personas abordo fue derribado por un misil, cerca de la frontera entre Rusia y Ucrania, informó una fuente gubernamental de Estados Unidos al igual que grupos políticos desde Ucrania.
Maria Angela Holguin fue ratificada por el Presidente Juan Manuel Santos ayer en Brasil. Luego de muchos rumores de su salida y varios artículos de medios que incluso aseguraban que Sergio DiazGranados llegaba a esta cartera, la Canciller Holguin aun siendo cuestionada por muchos seguirá al frente de las relaciones diplomáticas de Colombia.
A la Cancillería le tocara sortear varios procesos complejos, entre ellos el dilema de Andres Felipe Arias, Maria Del Pilar Hurtado y Luis Carlos Restrepo. Nicaragua es otro punto en la agenda que no dejo muy bien parada a la Canciller y dentro de poco volvera a ser noticia, recordemos que el dilema con Nicaragua no culmina.
El Antioqueño Mauricio Cardenas fue ratificado como Ministro De Hacienda tal como lo habíamos anunciado la semana pasada.
El Presidente Juan Manuel Santos comienza a conformar su nuevo gabinete, luego de reuniones privadas que sostuvo el pasado fin de semana donde buscaba la mejor forma de tener un equipo de Gobierno sincronizado y que permita una evolución satisfactoria del Gobierno Nacional durante los próximos cuatro años.
La ratificación se da mientras en Miami el Ministro Cardenas presentó ante un foro convocado por el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs resultados como el segundo mejor crecimiento económico del mundo en el primer trimestre de 2014 (6,4%), así como la creación de 1 millón 23 mil empleos desde la aprobación de la Reforma Tributaria en 2012.
De las 800.878 unidades iniciadas en el cuatrienio 429.372 son VIS y 371.506 son No VIS.
56.159 familias en condición de extrema pobreza ya se han visto beneficiadas con una vivienda gratis.
De las 86.000 viviendas de interés prioritario para ahorradores Vipa, 65.640 ya han sido contratadas.
Bogotá D.C., lunes 14 de julio de 2014. (MVCT).- A pocas semanas de terminarse el primer periodo del Gobierno del Presidente, Juan Manuel Santos, el Ministerio de Vivienda, en cabeza del Ministro, Luis Felipe Henao Cardona, entrega un positivo balance sobre las políticas de vivienda que se adelantaron en estos cuatro años.
De acuerdo con los cálculos proporcionados por el Modelo Ampliado de Iniciaciones de Vivienda desarrollado por la Dirección de Desarrollo Urbano del Departamento Nacional de Planeación, entre agosto de 2010 y marzo de 2014 en el país se inició la construcción de 800.878 unidades, de las cuales 429.372 son VIS y 371.506 son No VIS. Este modelo no desagrega las iniciaciones de vivienda social entre VIP y VIS.
“Sin acabar, el actual Gobierno ha producido 70% más VIS y 42% más vivienda que el Gobierno anterior. Es muy positivo ver que el 54% de del total de las iniciaciones son VIS. Y se espera cerrar el cuatrienio con un nivel de iniciaciones cercano a las 900.000 viviendas”, explicó el Ministro Luis Felipe Henao Cardona.
El impulso que lleva la locomotora de vivienda permitió disminuir el déficit cuantitativo de vivienda del 12.56% (1.031.256 hogares) en 2005 a un estimado del 5.54% (554.087 hogares) en 2012, esto representa una reducción del 46.3%. Por el lado del déficit cualitativo se tiene que la reducción ha sido del 7.8%. En 2005, 1.185.607 hogares presentaban algún tipo de carencia sujeta de mejora, representando el 14,4% de la población de manera que para 2012 se estima que cerca de 1.093.066 hogares urbanos mantendrían esta condición.
Esta significativa reducción del déficit habitacional es el resultado del avance de los diferentes programas impulsados por el Gobierno Nacional, entre los que se encuentran los macroproyectos de interés social, subsidio a la tasa de interés, mejoramiento integral de barrios, y las 100 mil viviendas gratis que ha jugado un papel determinante, tanto en el desarrollo del sector de la construcción, como en la creación de empleo y la reducción de la pobreza y la desigualdad en el país.
“Gracias al apoyo de las firmas constructoras, de los gobiernos departamentales y municipales. Se logró contratar la construcción de 103.591 viviendas gratis, distribuidas en 319 proyectos que se adelantan actualmente en 29 departamentos y 226 municipios a lo largo y ancho de todo el territorio nacional”, indicó el Ministro Luis Felipe Henao, quien agregó que de ese total 62.077 unidades habitacionales ya fueron construidas y 56.159 familias en condición de extrema pobreza ya se han visto beneficiadas con una casa ciento por ciento subsidiada.
El Ministro explicó también, que para continuar garantizando el acceso efectivo a vivienda se hacía necesario contar con más herramientas para atender las necesidades específicas de los distintos grupos de hogares que conforman la población objetivo de la política de vivienda. Fue así como se desarrolló también el programa de vivienda de interés prioritario para ahorradores Vipa, con el cual 86.000 familias con ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos tendrían la oportunidad de adquirir vivienda con el apoyo del Gobierno Nacional.
Hasta el 7 de julio de 2014 han sido seleccionados 151 proyectos para la construcción de 65.640 de las 86.000 viviendas, en 81 municipios de 23 departamentos. De estos, 111 proyectos (52.716 unidades Vipa) hacen parte del esquema privado, y 41 proyectos (12.924 más) son de carácter público.
Los cinco departamentos con más proyectos aprobados son: Valle del Cauca (8.919 Vipa), Atlántico (8.041 Vipa), Cundinamarca (5.810 Vipa), Cesar (5.183 Vipa) y Norte de Santander (5.144 Vipa).
Hasta el momento hay 103 proponentes, de los cuales 26 son firmas constructoras privadas, 56 Uniones Temporales, 17 Consorcios, 3 Cajas de Compensación Familiar y 1 Corporación de Labor Social.
Para los programas de vivienda gratuita, vivienda para ahorradores y cobertura de tasa de interés se han destinado más de $7.7 billones, lo que significa el presupuesto más alto de la historia, que sitúa a Colombia entre los países que más invierte en el sector en América Latina, junto con México, Brasil y Chile.
“La política de vivienda impulsada por el Gobierno Nacional ha sido muy exitosa. La construcción es el sector líder, el que más contribuye al crecimiento de la economía, y uno de los mayores generadores de empleo en el país. Además de dar la oportunidad a miles de familias colombianas de tener una casa propia y digna, estamos dando pasos contundentes para avanzar en la lucha contra la pobreza extrema.”, manifestó el Ministro
De la misma manera el Ministro de Vivienda, dijo que la expectativa de crecimiento sectorial se ubica en niveles de un dígito (entre 3,5 y 7,0%), inferior al registrado en 2013 cuando el subsector de edificaciones presentó una variación acumulada del 11,4%. (Cifra actualizada por el DANE en la publicación de las Cuentas Nacionales 2014-1).
“Un crecimiento en el rango esperado es muy positivo, considerando que 2013 fue el año con mayores niveles de actividad que contaba además, con la operación plena de todos los instrumentos de la política de vivienda. Dado el crecimiento el esperado en el producto, se espera que los niveles de ocupación se mantengan en un rango superior al millón de trabajadores en la construcción” concluyó el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.
Dinamismo del sector de la Construcción en Colombia
La Locomotora de Vivienda del actual Gobierno Nacional ha permitido que el sector de la construcción se dinamizara y alcanzara cifras históricas, como lo han revelado los últimos informes revelados por el Departamento Nacional de Estadísticas, DANE:
El Gobierno actual presenta un crecimiento del 48% en las unidades licenciadas para vivienda. El crecimiento se encuentra jalonado por la VIS (79%) y una gran dinámica de la No VIS (30%).
La financiación de vivienda se encuentra en niveles máximos históricos. Durante el Gobierno Santos se han financiado 258.740 unidades de vivienda, lo cual representa un crecimiento del 23,7% respecto a la totalidad de viviendas financiadas en el Gobierno Uribe.
En el acumulado año corrido, los lanzamientos totales presentan un crecimiento del 28% mientras que las ventas crecen al 3,6%. Por el lado de la VIS los lanzamientos vienen creciendo al 90% frente a un crecimiento en las ventas del orden del 10,1%.
En el Gobierno Santos se registran ventas de 522.000 unidades en las 13 áreas cubiertas por Camacol. De esta cifra el 38% es VIS.
El empleo de la construcción también se encuentra en niveles máximos históricos. Con corte a mayo de 2014 el empleo promedio del Gobierno Santos se encuentra en 1,2 millones de trabajadores, superior al nivel promedio del Gobierno Uribe en un 30,7%.