La verdadera pelea de Gaviria y Santos

“Lo mejor sería que el señor presidente, que nos había ofrecido imparcialidad en este tema, regresara a esa imparcialidad” 

“Nosotros queremos actuar de manera tranquila y vamos a estar en contacto con otras bancadas para mirar este tema”

«El candidato Gilberto Rondón , que es apoyado por nosotros los liberales, tiene todas las condiciones para llegar al cargo”

“Entendemos que los candidatos deben ser examinados por la comisión de Acreditación, proceso que aún no se ha cumplido, y el martes entrante vamos a tomar una decisión”

Estas palabras fueron pronunciadas por el Expresidente Cesar Gaviria en rueda de prensa, donde expuso los verdaderos motivos por los cuales hoy esta distanciado del Presidente Santos.

 

Para muchos, la pelea de Gaviria y Santos se limita a la designación del contralor, pero esto no es así. La verdad de este problema tiene mas profundidad de la que se le ha dado. Un detonante silencioso llamado German Vargas Lleras, ha sido otra de las razones para que la relación entre Santos y Gaviria se haya resquebrajado en los últimos días. La exigencia de German Vargas al presidente Santos, donde prácticamente lo obligo a que le cediera las carteras de Transporte, Vivienda y Ambiente, fue un punto muy negro que fue discutido y criticado por el expresidente Gaviria y su hijo Simon.

Es cierto que el Presidente Juan Manuel Santos tiene preferencia por Edgardo Maya, es algo que no se puede ocultar y que esta mal visto desde todo punto de vista, por algo el Expresidente Gaviria le pidió mantener la imparcialidad. Santos tiene miedo de Rondon, por que según el es Uribista y esto seria darle una victoria a Alvaro Uribe Velez.

Se hizo muy extraño que la bancada Liberal en el congreso se opusiera a ultima hora a la venta de ISAGEN, esto fue por una directriz clara de Cesar Gaviria a su bancada, para presionar al Presidente Santos y demostrarle que el también tiene peso.

Así no lo quieran, varios partidos políticos terminaran encontrandose en puntos concretos para frenarle cosas al Gobierno. El Polo Democrático, Centro Democrático, Alianza Verde, Partido Liberal y hasta una facción del Partido Conservador no están de acuerdo con la venta de ISAGEN y esto no permitida la enajenación de las acciones que el gobierno tiene en esta empresa.

Santos esta cometiendo errores y no ha caído en cuenta que su ambiente en el congreso no le es tan favorable. Hoy tiene a un sector del Partido de la U enojado por la poca representación en el gabinete, al partido Liberal esta distanciado por sus peleas con Gaviria y si vamos a las cuentas no alcanzaría las mayorías en el congreso para lograr pasar los proyectos que necesita el Gobierno.

Santos apoya que marihuana medicinal sea legal

Colombia asumió Presidencia de Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas. 

El Presidente Juan Manuel Santos aseveró este jueves que “el enfoque actual de la guerra contra las drogas fracasó” y señaló que no obstante los grandes esfuerzos “el flagelo no desaparece”.

Al intervenir en el Foro ‘Política de Drogas: Tras 25 años del asesinato de Luis Carlos Galán, ¿qué tanto hemos avanzado?’, el Mandatario puso de presente que “los éxitos relativos de Colombia han hecho que la espiral de violencia y corrupción asociada al problema de las drogas ilícitas se traslade a otros países”.

Y preguntó: “¿Y eso es lo mejor que podemos hacer? ¿Acaso el actual es el único enfoque con el que el mundo le puede hacer frente a este fenómeno?”.

A continuación indicó que “hemos gastado billones de dólares en una guerra inefectiva –que nada más en México ha dejado más de 60 mil muertos en los últimos 6 años– millones que deberían haberse invertido en hospitales, colegios, viviendas para los más pobres y generación de empleo”.

Subrayó que por eso el mundo necesita “un nuevo enfoque para enfrentar el problema de las drogas”.

Explicó que dicho enfoque debe ser “el resultado de una discusión rigurosa, basada en evidencias, liderada por expertos y –sobre todo–, despojada de prejuicios políticos e ideológicos”.

“Una política integral debe también atacar los nexos entre las drogas y el crimen; debe prevenir la entrada de dinero ilícito a la economía”, indicó.

Más que una guerra – continuó- “la lucha contra el problema mundial de las drogas sea la suma de unas medidas inteligentes, bien diseñadas y bien ejecutadas, centradas en la gente, y que por supuesto, produzcan mejores resultados que los que hemos alcanzado hasta ahora”.

De otra parte, el Jefe de Estado resaltó que Colombia haya asumido la Presidencia de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas.

“Allí lideramos la conformación de un grupo de expertos que van a recomendar alternativas al encarcelamiento de los eslabones más débiles de la cadena del narcotráfico, como son los campesinos y de las llamada ‘mulas´’”, puntualizó el Mandatario.

Los «Super Ministros» de Juan Manuel Santos

El Presidente Juan Manuel Santos anuncio ayer la reestructuración de la presidencia de la república, la que es su circulo mas cercano. En teoría, las altas consejerías se acabaron y se crearon los «Ministros Consejeros».

Para muchos Santos se sigue equivocando en las modificaciones a su gobierno, el creer que cantidad es calidad puede ser erróneo en momentos de tensión como los que vive hoy el presidente Juan Manuel Santos.

German Vargas Lleras, como lo habíamos anunciado será el coordinador de todos los proyectos de infraestructura del país, tendrá control directo sobre 3 Ministerios. Esto ha sido uno de los factores por los que el expresidente Cesar Gaviria ha peleado con el presidente.

El candidato de los medios de comunicación Bogotanos, Nestor Humberto Martinez siempre se logro colocar en palacio y no en cualquier cargo. Le fue creado un «Súper Ministerio» para el solito, donde según Santos será el coordinador de las tareas de Gobierno. Ahí cabe la pregunta, ¿para que esta el Ministro del interior?. No solo esto cuestiona el cargo de Martinez, sino la cantidad de empresas con las cuales el trabaja en su  oficina de abogados. Son mas de 25 conglomerados los que atiende Martinez, entre ellos los tres mas poderosos: El Grupo Santodomingo, Grupo Ardila Lulle y principalmente el grupo de Luis Carlos Sarmiento.

En el departamento de comunicaciones, en uno de los que mas ha tenido problemas el Gobierno Santos, llega la exdirectora de la revista Diners, Pilar Calderon. Jhon Jairo Ocampo asumirá la nueva dirección de comunicaciones y relaciones con los medios.

El Gobierno economicamente no anda bien, tiene proyectos atascados y ahora la venta de ISAGEN perjudica mas los procesos que tenia planeados el gobierno. Muchos se preguntan en redes sociales y reuniones de ultima hora, si mas gastos en mas cargos, harán mas eficaz un gobierno.

• El Vicepresidente Germán Vargas Lleras se encargará de los grandes proyectos de infraestructura, los equipamientos de vivienda para las viviendas gratis y los macroproyectos en general.

• Como Ministro de la Presidencia fue designado Néstor Humberto Martínez Neira, quien tendrá a su cargo la agenda legislativa del Gobierno.

• María Lorena Gutiérrez fue designada Ministra Consejera de Gobierno y Sector Privado.

• El general Óscar Naranjo Trujillo asumirá como Ministro Consejero de Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad.

• Consejería de Derechos Humanos quedará en cabeza del exrepresentante a la Cámara por el Putumayo Guillermo Rivera.

• Pilar Calderón será Ministra Consejera de Comunicaciones y John Jairo Ocampo asumirá la Dirección de Comunicaciones y Relaciones con Medios.

• La Secretaría Privada de la Presidencia estará a cargo de Enrique Riveira. Reemplazará a María Isabel Nieto, quien va al Servicio Exterior.

• Sergio Jaramillo seguirá como Alto Comisionado para la Paz.

«Habemus gabinete» Columna de Fernando Londoño

«Habemus gabinete»

 

Hay en el nuevo gabinete personas decorosas y que probablemente tendrán un aceptable desempeño en sus carteras. Lo que decimos es que fue demasiado el esfuerzo para el producto final. Santos resolvió como pudo las tensiones inequívocas y formidable que lo circundan. La lucha de poderes está declarada y cada uno de los dueños del tablado de las marionetas estará echando cuentas de lo que le dieron, de lo que no le alcanzó y de las ventajas que le sacaron.

 Gómez Méndez perdió la batalla con el Fiscal. Con el Ministerio de Justicia se queda Vargas Lleras, como que llega al cargo quien fue su abogado en el proceso por parapolítica, del que salió tan bien librado. El doctor Reyes es un buen abogado penalista, que ya tuvo tiempo para demostrar que no tiene idea de Derecho Internacional Público y que se siente con razones y derechos para odiar al Ejército, a quien considera culpable de la muerte de su padre en los acontecimientos del Palacio de justicia. El agarrón con el Ministro de Defensa es próximo, inevitable y gravísimo para el país.

Hábil para crear más problemas de los que resuelve, Santos entrega la economía colombiana en manos de dos émulos evidentes. Cárdenas es candidato conservador a  la Presidencia de la República y ya empezó a ejercer como tal. Y Simoncito, tan querida persona y ahora Director de Planeación, es el candidato de su papá y del Partido Liberal al mismo cargo. Otro agarrón inevitable.

La señora Correa no pudo con el Ministerio de Transporte, para el que importa Santos a una muy distinguida señora con la que siente pagarle a Barranquilla la deuda de las mayorías que en la urnas se registraron por su nombre. Pero una cosa es hacer obritas en una ciudad que lo tiene todo, y otra emprender la tarea de transformar la infra estructura de la Nación. Esperamos que la señora Abello nos de una sorpresa, pero nos permitimos la libertad del escepticismo total. Y esperamos que la señora Correa corra con mejor suerte con los industriales que con los constructores.

Gina Parody, mujer inteligente y despierta, viene del SENA al Ministerio de Educación. Nombramiento repetidamente cantado, con no mucho sentido. María Fernanda Campo traía la ventaja de cuatro años de conocer los meandros de aquellas aguas turbias.

Después de los desplantes de Juanpa al Vicepresidente Garzón, resultaba urgente reivindicarse con el sindicalismo nacional. Y echó mano de Lucho, a quien habrá que recomendársele moderación en la bebida, para que desempeñe razonablemente su cartera. No le arrendamos la ganancia al Presidente con este nombramiento. Garzón es un ultra burócrata con muy poco arraigo en la clase trabajadora.

A la Guajira le cambió cien pozos profundos por un Ministro. Tomás González ha sido un buen funcionario  y a diferencia de muchos de sus colegas conoce la materia que pusieron en sus manos. No demoraremos en conocer las razones políticas por las que sale Amylkar Acosta con quien se completa la defenestración de los dos afrodescendientes Ministros, como Santos califica a Gómez Méndez y Acosta.

Al Presidente se le escapaba el detalle regional con la zona cafetera. Y nombra como Ministro del Ambiente un personaje que poco representa para Caldas, Quindío y Risaralda y cuya inhabilidad para cuestiones ambientales es casi escandalosa. La montaña, tembló, crepitó, rugió y parió un ratón

Luis Carlos Cervantes, cronica de una muerte anunciada.

Periodista Luis Carlos Cervantes, denuncio muchas veces que lo asesinarían. La UNP levanta su esquema de seguidas y a las dos semanas es asesinado.
Periodista Luis Carlos Cervantes, denuncio muchas veces que lo asesinarían. La UNP levanta su esquema de seguridad y a las dos semanas es asesinado.

 

Luis Carlos Cervantes fue asesinado vilmente luego de una cantidad de amenazas que ponían en riesgo su integridad. El Periodista puso en conocimiento de todas las autoridades este caso, toco las puertas de la Alcaldía de Tarazá, La gobernación de Antioquia entre otros entes de control.

Cervantes conto con esquema de seguridad hasta la mitad del mes de Julio, cuando por decisión de la UNP y el famoso «CERREM» se retiro su esquema de seguridad que contaba con dos hombres, por que según ellos el periodista no tenia ningún riesgo. Lo cierto es que hoy el periodista no solo fue víctima de unos sicarios, sino también de la ineficacia del estado Colombiano y de entidades como la UNP.

La UNP ha estado en vuelta en varios escándalos en los últimos dias, llevan mas de 3 meses sin pagarle a varios funcionarios y fuera de eso se ha denunciado desde varios sectores irregularidades en la contratación.

Para Andres Villamizar, el estudio quedo «bien hecho» y a la hora de evaluar su esquema, argumentan que no encontraron elementos de juicio para mantener ese esquema.

Hoy a las 10:00 AM varios periodistas y líderes sociales harán un plantón en las instalaciones de la UNP en la ciudad de Medellin. Se anuncian varias demandas no solo a la UNP sino al estado Colombiano por esta muerte. La gran pregunta es, ¿Por que hay personas que no tienen riesgo, no son figuras publicas y no trabajan con el gobierno pero continúan con esquema de seguridad?.

Hay una facultad que tiene el director de la UNP para tomar medidas de emergencia en casos de amenaza, en este caso no se hizo esto, sino que por el contrario se levanto el esquema de seguridad del periodista.